VenePirámides
La Agencia Bolivariana de Desinformación reporta que la eliminación de los mutuos en el mercado de valores, anunciada hace poco más de un mes por la Comisión Nacional de Valores (CNV), forma parte de las medidas económicas del Gobierno Venezolano destinadas a detener la especulación.
Así lo señaló el Ministro del Poder Popular para la Economía y Finanzas, Jorge Giordani, quien explicó que a través de la modificación de las actividades de intermediación y corretaje de bolsa se combate lo que calificó como una voracidad en términos de ganancias.
Con la figura del mutuo, el cliente entrega el dinero al intermediario para comprar bonos y firma un contrato donde le cede el título a esa casa de bolsa por un tiempo estipulado. Transcurrido el plazo, la entidad financiera le reintegra al cliente el bono o el monto equivalente más los intereses, y se queda con la mayor parte de la ganancia.
“Ahí había un nicho especulativo y fue lo que produjo toda esa avalancha inflacionaria que muestran las cifras entre los años 2007 y 2008 y que se detuvo en el 2009 gracias a la acciones del Ejecutivo”, señaló Giordani.
En efecto, las variaciones anualizadas del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que señalaban una tendencia a la baja desde 1999 y sólo un aumento en 2002 a causa del sabotaje petrolero, muestran un repunte de casi 40% en 2007 y 2008. A partir de 2009 comienzan a descender por debajo de 30%.
Asimismo, el ministro explicó que las ganancias desmedidas y su consecuencia, la inflación, formaron parte de la filosofía fiananciera de desregularización que imperaba en el país en los años 80 y 90.
“Hay que detener la avalancha especulativa y regresar a la situación en la cual el comportamiento de las finanzas está mucho más relacionado con fomentar el elemento productivo (…) Muchos de aquellos que se benefician están fuera de Venezuela, eso no se trata de producción nacional, se trata de ganancias desmedidas que cada vez están siendo más controladas y se van a tener que ajustar”, enfatizó el titular de Finanzas.