Víctimas de Madoff y Stanford se unen para hacer «lobby» en búsqueda de una solución

VenePirámides
Bloomberg reporta que las víctimas de Bernard Madoff y de R. Allen Stanford se están uniendo para hacer «lobby» en el Congreso de los Estados Unidos buscando la aprobación de una ley que podría requerir que las empresas de Wall Street paguen miles de millones de dólares para cubrir parte de las pérdidas que sufrieron.

Mientras los líderes de los grupos deambularon por los pasillos del Capitolio por separado durante los últimos meses, aprendieron cómo encontrar el edificio Dirksen del Senado y llamar a su propuesta de «ingresos neutros», es decir, sin ningún costo para los contribuyentes.

También recogieron otra lección: mientras más amplia la base geográfica de los electores que piden ayuda, mayor será la probabilidad de éxito legislativo. El resultado es una coalición de la mayoría demócrata de la Costa Este, de donde proceden los inversores mayoritariamente judíos defraudados por Madoff; y por otra parte con respaldo republicano los residentes de estados sureños, mayoritariamente cristianos, víctimas de Stanford. Los grupos dispares se encuentran vinculados por una idea común: han sido estafados, y quieren que el gobierno los resarsa.

«Habíamos estado tratando durante un año, despescuezándonos para llamar la atención de los miembros demócratas», dijo Angela Shaw de Dallas, cuya familia perdió USD 4,5 millones en el fraude de Stanford. «Nos dimos cuenta de que trabajando juntos, tal vez nos escuchen».

Juntos, los grupos esperan persuadir al Congreso para incluir en la Ley bajo la consideración del Senado, la obligación de las empresas de corretaje de pagar cerca de USD 4 mil millones en contribuciones adicionales al fondo del Securities Investor Protection Corp. (SIPC) que protege las cuentas de los inversores de EE.UU. contra el fraude o quiebra. Las víctimas también quieren que el Congreso exija que el fondo se use para compensarles hasta USD 500.000 por sus pérdidas individuales.

Tomado de Víctimas de Madoff y Stanford se unen para hacer «lobby» en búsqueda de una solución