VenePirámides
El Times Online reporta que ayer se supo que el fraude de Stanford International Bank ha sacudido los cimientos de su Liquidador en Antigua, Vantis PLC
Los Estados Financieros de Vantis contienen una advertencia para sus accionistas, en el sentido de que «incertidumbres importantes, relacionadas con las cuentas por cobrar relacionadas a la quiebra de Stanford International Bank … arrojan dudas significativas sobre la capacidad de la empresa para continuar como una empresa en marcha «.
Ernst & Young, auditores externos de Vantis, advirtieron que «la continuidad de las actividades depende de que el grupo sea capaz de operar dentro de sus facilidades crediticias con los bancos».
Vantis dijo a sus accionistas que no han podido cobrar por la labor de asesoramiento llevada a cabo en la liquidación de Stanford International Bank en los últimos seis meses, porque los Estados Unidos y Suiza congelaron los activos de SIB. En un comunicado, la empresa de contabilidad dijo: «El grupo está convencido de que los trabajos facturados se cobrarán en su debido momento, pero las diversas acciones legales no permiten determinar el momento del cobro con certidumbre».
Vantis ha tenido que revisar su posición financiera y ha renegociado sus líneas de crédito para aumentar el capital de trabajo. Su deuda neta se situó en £ 40.4 millones a finales de octubre. También ha iniciado un drástico recorte de los costos del programa, que puede incluir despidos. La empresa se ha negado a comentar las afirmaciones que se ha sobreexpuesto en el caso de SIB, pero en privado se culpa a la duración del proceso de litigio, el complejo carácter transfronterizo de la liquidación y el hecho de que los activos de Stanford sobre los que tiene el control no son líquidos.
Para los seis meses concluidos en octubre de 2009, Vantis perdió £ 9.03 millones, contra una ganancia de £ 3.24 millones para el mismo período de 2008, después de elementos excepcionales y amortizaciones.
Tomado de Vantis PLC, el liquidador de Stanford International Bank en Antigua, podría ir a la quiebra