La presencia de China en Latinoamérica se agiganta: empresa armamentista llega a Uruguay con portfolio de sistemas de armas

La presencia de China en Latinoamérica se agiganta día a día y se expande en la región en todos los ámbitos, como así lo demuestra el arribo a Uruguay de una delegación de ejecutivos de Norinco, la gigante empresa estatal dedicada a la industria militar junto a diplomáticos del país asiático.

Los ejecutivos de Norinco se reunieron con la ministra de Defensa del recién establecido gobierno izquierdista de Yamandú Orsi, Sandra Lazo, y Nadia Almeida, a cargo de la política de dicho despacho. Los acompañó también el jefe del Estado Mayor de la Defensa (ESMADE), general del aire, Rodolfo Pereyra.

Se anunció una próxima donación de equipos militares al ejército, aunque en el encuentro no hubo representación de su comando. Recientemente, Uruguay compró camiones tácticos a Norinco.

Representantes de la empresa estatal china sostuvo igualmente reuniones con el Comando General de la Fuerza Aérea, específicamente con su comandante en jefe, el general del aire, Fernando Colina, y con Gaetano Battagliese. jefe del Comando Aéreo Logístico.

Lea también: Exportaciones bajo la lupa: Milei investiga a empresas argentinas con operaciones comerciales con el régimen de Nicolás Maduro

Oferta de municiones y equipos

Norinco se presenta con un portfolio con el que intenta convencer a la administración de Orsi de adquirir municiones, vehículos de custodia de bases

China hasta hace poco bregaba para vender a Uruguay su caza L-15, pero no se habría concretado nada al respecto. Sin embargo, en esta ocasión Norinco se presenta con un portfolio con el que intenta convencer a la administración de Orsi de adquirir municiones, vehículos d custodia de bases, así como material logístico (1).

El catálogo chino incluye drones de diversos modelos, (UAV por las siglas en inglés de Unmanned Aerial Vehicle o Vehículo Aéreo No Tripulado). La oferta queda a consideración de la cúpula militar uruguaya.

Norinco es una empresa sancionada en junio de 2021 por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del tesoro de Estados Unidos (2). Pero las sanciones datan desde 2003 cuando EE. UU, acusó a China del no cumplimiento de un acuerdo de no proliferación de armas y, por ello, impuso la medida a North China Industries Corporation (Norinco), uno de sus mayores conglomerados industriales en materia militar dada la facilitación de tecnología misilística a Irán (3).

La presencia de China en Latinoamérica

Tras un desencuentro entre los gobiernos de China y Uruguay por la negativa de este último de comprar buques, a finales de 2024 participó nuevamente en licitaciones uruguayas y reanudó las donaciones de material logístico. Para esa fecha, la cooperación china a Uruguay estaba en el orden de USD 4 500 000 (4).

El acuerdo de donación de equipamiento militar había sido suscrito en agosto de 2024 entre representantes del gobierno uruguayo y la embajada de la República Popular China (5).

En general, China se ha convertido en un importante socio comercial e inversor en América Latina incrementando su influencia económica y política desde principios del siglo 21. De hecho, la región es el segundo mayor receptor de inversión extranjera directa de China. El volumen de comercio bilateral entre China y Latinoamérica aumenta constantemente.

Estos acuerdos se extienden más allá de lo económico y abarcan lo político, lo que se convierte en un reto para Estados Unidos que batalla con China por lograr la mayor preponderancia en América Latina y el Caribe.

Vea en Sin Filtros “El Plan de Trump para Cambiar el Mundo: Groenlandia, OTAN y Rusia”:

Fuentes consultadas:

1) Bonilla, Javier. (11 de abril de 2025). “La ministra de Defensa de Uruguay recibe a una delegación del holding estatal chino Norinco, que llega al país con su portfolio de sistemas de armas”. En Defensa. Disponible en: https://www.defensa.com/uruguay/ministra-defensa-uruguay-recibe-delegacion-holding-estatal-chino

2) OFAC. (3 de junio de 2021). China North Industries Group Corporation Limited. Disponible en: https://sanctionssearch.ofac.treas.gov/Details.aspx?id=30957  

2)  La Nación. (23 de mayo de 2003). “Sanciones a China e Irán”. Disponible en: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/sanciones-a-china-e-iran-nid498147/  

3)  Porfilio, Gabriel. (17 de noviembre de 2024). “China continúa su proceso de acercamiento a Uruguay”. En: Infodefensa. Disponible en: https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/5071416/china-continua-proceso-acercamiento-uruguay-luego-divorcio-opv  4) Presidencia Uruguay. (9 de agosto de 2024). “Uruguay incorporará equipamiento militar chino por más de 4 millones de dólares”. Disponible en: https://www.gub.uy/presidencia/comunicacion/noticias/uruguay-incorporara-equipamiento-militar-chino-4-millones-dolares

Tomado de La presencia de China en Latinoamérica se agiganta: empresa armamentista llega a Uruguay con portfolio de sistemas de armas