Cual peste que todo lo daña y pudre, la corrupción chavista dejó su huella como llaga plasmada en una crisis eléctrica que ya se hace eterna y que es producto de los negociados turbios, oscuros, imperantes en Venezuela desde la llegada de Hugo Chávez al poder y que, su nefasto sucesor, Nicolás Maduro ha refinado a la perfección. Ligado a lo perverso, el chavismo ha tenido en José Luis Rodríguez Zapatero uno de sus más crueles socios y así lo comprueba la revelación que ha hecho Javier Alvarado al entregar pruebas de ello a la justicia española.
Reseña la prensa española que Alvarado —expresidente de la Electricidad de Caracas y Corpoelec, quien enfrenta juicios en Estados Unidos, España y Andorra por lavado de dinero de fondos provenientes del erario público venezolano, entregó al juez de la Audiencia Nacional española, documentos que comprueban la negociación irregular entre Maduro y Zapatero para otorgar sin licitación el contrato de Termocentro a la empresa española Duro Felguera.
La crisis eléctrica venezolana llevó a que en 2008 el régimen procediera a la adjudicación de obras sin licitación, argumentado para ello, la emergencia vivida. Sin embargo, los apagones simplemente habrían sido una oportunidad para la realización de negocios turbios y lograr mordidas espectaculares. Así se firmó un contrato con la española Duro Felguera para construir una central de ciclo combinado —Termocentro— a un costo de € 1500 millones logrado a la sombra de conversaciones entre Rodríguez Zapatero por intermedio de su canciller, Miguel Ángel Moratinos, y Nicolás Maduro, ministro de Exteriores de Chávez, para entonces. La firma la estampó el inefable, Rafael Ramírez (1).
Lea también: Conozca el caso de Jorge Luis Hernández Villazón alias “Boliche”, el hombre que facilitó el procesamiento judicial del testaferro de Maduro, Álex Saab
El acuerdo entre Moratinos y Maduro
El 24 de octubre de 2008, Miguel Ángel Moratinos, y Nicolás Maduro, suscribieron el “Acuerdo Marco de colaboración en materia energética entre el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el gobierno del Reino de España”, tras una visita de José Luis Rodríguez Zapatero a Caracas en 2005 —sus visitas son cotidianas aún en la actualidad— y una de Chávez a Madrid en 2008.
El acuerdo Moratinos-Maduro habría sido el contexto de una serie de irregularidades
Tal acuerdo habría sido el contexto de una serie de irregularidades, entre ellas el caso del exembajador en Caracas, Raúl Morodo, de quien se comprobó que recibió dinero irregular de PDVSA. Ahora, lo habría sido del contrato con Duro Felguera, empresa señalada de pagar sobornos millonarios a cambio del referido contrato para construir obras en Termocentro.
Dicho contrato se firmó el 29 de mayo de 2009 por Rafael Ramírez como ya dijimos, consistente en el levantamiento en el estado Miranda la central termoeléctrica El Sitio, como parte del complejo Termocentro.
La verdadera emergencia del asunto solamente habría sido el pago, toda vez que la empresa solo ejecutó un 10 por ciento de la obra. Tales irregularidades fueron ampliamente investigadas y denunciadas por Venezuela Política.
Crisis eléctrica como excusa para el gran desfalco
En las páginas de Venezuela Política ha quedado demostrado cómo la grave crisis eléctrica venezolana solamente sirvió como excusa para que la corrupción chavista ejecutara un millonario desfalco al erario de la nación. Por ejemplo, reseñamos que, entre septiembre de 2008 y junio de 2009, la C.A. Electricidad de Caracas otorgó al menos USD 1 637 179 180,80 en contratos a las cuestionadas Derwick Associates S.A y Duro Felguera.
Reseñamos que en una reunión de junta directiva de la C.A. Electricidad de Caracas de la que no se dispone fecha exacta, pero se estima realizada entre septiembre y diciembre de 2009, Javier Alvarado pidió la aprobación de la oferta de dos unidades de generación como parte del Proyecto de Generación de Respuesta Rápida para la Gran Caracas, Vargas y Nueva Esparta, lo que quedó a cargo Derwick Associates S.A. El precio del contrato fue de USD 31 300 000.
Entretanto, el contrato con Duro Felguera S.A. para las obras y servicios de la ejecución preliminar de la Planta Termocentro fue por USD 215 000 000.
Posteriormente, el 27 de marzo de 2009 los directivos de la C.A. Electricidad de Caracas, a saber, Javier Alvarado, Genel Severeyn, Alberto Urdaneta y Nicolás Veracierta, entre otros, pidió autorizar la solicitud de oferta a Derwick Associates S.A., representante en Venezuela de ProEnergy Services lo que resultó aprobado.
Asimismo, Alvarado también pidió extender el contrato de Duro Felguera S.A. para obras y servicios preliminares de la Planta de Generación Termocentro el 3 de diciembre de 2008 con vigencia hasta el 31 de marzo de 2009. Esta era una expansión o Addeundum previamente acordada también. Es que los la firma de contratos complementarios fue la estrategia usada para extender contratos no concluidos exprofeso, tal como lo establecimos en Venezuela Política.
Otros implicados, otras contrataciones
Las aristas de este negocio de la corrupción chavista fueron muchas, como la reseñada por Venezuela Política respecto a Nervis Villalobos Cárdenas, detenido el 26 de octubre de 2017 en España por una orden de arresto emitida por Estados Unidos. Esto por una acusación de presunta participación en un plan de soborno relacionado con Petróleos de Venezuela (PDVSA). Su extradición fue aprobada el 9 de febrero de 2018, pero el trámite se detuvo.
Entretanto, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional lo procesará por haber recibido de Duro Felgara comisiones que suman USD 105,6 millones, en razón del contrato de € 1500 millones ya citado. La fiscalía española pide 9 años de prisión y confiscación de bienes.
La Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada de España también acusó a Ángel Antonio Del Valle Suárez y a Juan Carlos Torres Inclán, altos directivos de Duro Felguera, de sobornar a funcionarios del régimen del finado Hugo Chávez para favorecer los intereses de la empresa.
Los fiscales piden a la Audiencia Nacional aplicar una multa de € 160 millones para la empresa y sus directivos. Aparte de la citada pena al exviceministro, Nervis Villalobos, también quieren imponerle una multa de € 3,6 millones. Para Javier Alvarado, la pena solicitada es de 3 meses de cárcel y una multa de € 1,6 millones.
De la misma manera, Argenis Chávez firmó contrato con Duro Felguera S.A. el 6 junio de 2011 por USD 17 050 000 por trabajos a dos gabarras de generación eléctrica en el complejo generador Josefa Joaquina Sánchez Bastidas en el estado Vargas.
Vea en Sin Filtros “Petro como Chávez: caos, terror y ruptura con EE.UU.”:
Fuente consultada:
1) Gómez, teresa. “Un exdirectivo de PDVSA entrega al juez diversos acuerdos entre Zapatero y Maduro”. Thwe Objetive. Disponible en: https://theobjective.com/espana/tribunales/2025-07-04/pdvsa-acuerdos-zapatero-maduro/