
Maduro no quiere reconocer la guerra interna que libran las disidencias de las FARC en territorio venezolano por control de los negocios del narcotráfico en los que su régimen también está vinculado.
Redacción | Radio Santa Fé de Bogotá
Según la oposición venezolana, el silencio de Nicolás Maduro frente a la muerte de Hernán Darío Velásquez, alias “el paisa” y de Henry Castellanos, alias “Romaña” es para no reconocer que las disidencias de las Farc operan en su territorio y mucho menos la guerra que libran entre sí esos reductos guerrilleros colombianos dentro de la República Bolivariana por el control del narcotráfico y la minería ilegal.
La baja de los dos cabecillas de la llamada Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc se filtró por fuentes extraoficiales que, además, la atribuyeron a alias “Gentil Duarte”. Lo mismo ocurrió con la muerte de alias Jesús Santrich, ocurrida el 27 de mayo pasado en la Serranía del Preijá, en límites con Colombia.
En Colombia solo dos días después de publicarse la versión de las muertes se dio a conocer que la Inteligencia Militar venezolana fltró el hecho y apenas este 8 de diciembre, el ministro de Defensa, Diego Molano, lo corroboró abierta y públicamente.
«Colombia ha quedado libre de dos símbolos del mal, alias ‘El Paisa’ y ‘Romaña’ de las disidencias de las FARC», señaló Molano en su cuenta de Twitter desde Europa.
Además advirtió que los dos sujetos abatidos «se ocultaban en Venezuela bajo la protección del régimen de Nicolás Maduro».
Todo lo que toque el narcotráfico es muerte y destrucción. Colombia ha quedado libre de dos #SímbolosDelMal, alias ‘El Paisa’ y ‘Romaña’, de disidencias de Farc, que se ocultaban en Venezuela bajo la protección del régimen de Maduro. Seguimos a la ofensiva contra estos criminales
— Diego Molano Aponte (@Diego_Molano) December 8, 2021
LEA TAMBIÉN: Protección «bolivariana» a ‘Iván Márquez’ sigue generando dudas en el gobierno de Colombia
En todo caso, de parte de las Fuerzas Bolivarianas y del régimen de Nicolás Maduro, en concreto, no se ha dicho nada. Es más, ni siquiera los medios de información venezolanos han informado sobre el hecho.
Según voceros de la oposición venezolana que pidieron guardar sus identidades, los cabecillas de las disidencias de las Farc fueron abatidos por sus propios compañeros o subalternos en una disputa interna por el control del narcotráfico y la minería ilegal en territorio venezolano.
La prensa colombiana también ha manejado esa información. El diario “El Tiempo” reconfirmó la muerte de “el paisa” y de “Romaña”, publicando fotos de los respectivos cadáveres, reseñando que el primero fue asesinado el sábado 4 de diciembre y el segundo, el martes 7, ambos en territorio venezolano.
Ampliación 🚨 Exclusivo: estas son las primeras fotos de la muerte de alias Romaña.
Según conoció EL TIEMPO, estaba acompañado por varios de sus hombres, también muertos en combate → https://t.co/lkZe7irXlg pic.twitter.com/8wY77qdr6E
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) December 9, 2021
El periódico capitalino, además, reseña dos hipótesis sobre los autores de la muerte de los dos sujetos.
Frente a ‘Romaña’ –precisa– se ha hablado de que los autores podrían ser de la disidencia del antiguo frente Décimo de las Farc, con la cual la ‘Segunda Marquetalia’ mantiene desde hace meses una cruda guerra por el control de las economías ilegales en territorio venezolano.
Y sobre la muerte de “el paisa’, señala que “se ha dicho que él habría sido asesinado por sus propios hombres”.
Según el diario, ‘el paisa’, estaba encargado de mover cerca de 500 kilos de cocaína a la semana desde Venezuela y junto con ‘Romaña’ estaba dedicado de lleno al narcotráfico y añade:
“Esta semana corrió la versión de que su asesinato habría sido motivado por el maltrato hacia sus hombres y unas caletas con cientos de miles de dólares, según dijo en su momento el director de la Policía, el general Jorge Luis Vargas”
También indica que “fuentes de inteligencia también mencionaron que al parecer Velásquez estaba «embebido en su poder, en el dinero producto del narcotráfico y maltrataba a sus hombres, hasta los amenazaba constantemente con asesinarlos, lo que generó malestar entre algunos de sus subordinados, otros delincuentes que no dudaron en matarlo».
Otra de las versiones que se baraja sobre la muerte, tan seguida en días, de dos de las más importantes fichas que tenía la ‘Segunda Marquetalia es que, como se dijo tras el asesinato en mayo pasado del disidente ‘Jesús Santrich’, haya sido una operación de mercenarios interesados en cobrar la millonaria recompensa que Estados Unidos -y también Colombia- ofrecía por estos jefes disidentes, afirma el diario bogotano.
Sin embargo hay también otro escenario posible: que su muerte haya sido causada por fuerzas colombianas, puntualiza.
Pero, finalmente advierte que “aunque hasta el momento no se conoce ninguna evidencia al respecto, las muertes de ambos jefes disidentes se produjeton muy cerca de la frontera con Colombia”.
–
Este artículo fue publicado por Radio Santa Fé, con el título ‘Maduro tapa muerte de alias «Romaña» y «el paisa» para no reconocer presencia de disidencias de Farc en su país y la guerra interna que libran por control de la droga‘.
Si quieres recibir en tu celular esta y otras noticias de Venezuela y el mundo descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/primerinforme y dale click a +Unirme.
Si te gustó la nota compártela
Más noticias de
Cocaína o similares.
Tomado de INFORME: La razón del silencio de Nicolás Maduro ante las muertes de ‘El Paisa’ y ‘Romaña’