Ex-premier de St. Vincent pide la renuncia del Presidente del Banco Central del Caribe Oriental


VenePirámides
El ex primer ministro de St. Vincent, Sir James Mitchell, cree que el gobernador del Banco Central del Caribe Oriental (Eastern Caribbean Central Bank o «ECCB»), Sir Dwight Venner, debe dimitir por el estado del sector financiero en la sub-región, según reportó Caribarena.

En los últimos meses, los países del Caribe Oriental se han visto duramente golpeados por las secuelas causadas por los problemas financieros del Grupo Financiero CL en Trinidad y el efecto dominó sobre sus filiales, en particular CLICO y British American – dos compañías de seguros que tienen sus tentáculos repartidos en las islas.

El sector financiero en el Caribe oriental ha sido igualmente víctima de las acusaciones de fraude que enfrenta el ex – “Sir” Allen Stanford en los Estados Unidos. El ECCB se vio obligado a intervenir para evitar el colapso del Bank of Antigua, propiedad de Stanford, como consecuencia de las acusaciones de fraude que surgieron a principios de este año y el subsecuente colapso de Stanford International Bank.

Esa es sólo una parte de las razones por las que Sir James, uno de los Primeros Ministros que más tiempo lleva en la historia del Caribe, insiste en que el gobernador ECCB tiene que asumir sus responsabilidades y poner su cargo a la orden.

«Creo que el Banco Central es negligente en la supervisión de los bancos bajo su jurisdicción,» dijo en una reunión pública del partido de oposición Nuevo Partido Democrático (NDP). «Como una de las personas que nombró a (Sir) Dwight Venner en el ECCB creo que es hora de que (Sir) Dwight Venner dimita por el fracaso de la comunidad financiera en estas islas».

«No estoy satisfecho de que los bancos de la zona estén debidamente controlados por el Banco Central, particularmente el National Commercial Bank de St. Vincent y Statetrust Bank & Trust de St. Lucia. Lo digo con audacia y categóricamente. «

Tomado de Ex-premier de St. Vincent pide la renuncia del Presidente del Banco Central del Caribe Oriental