Cómo influencers venezolanos engañan al público con falsas reseñas gastronómicas y hoteleras

En Venezuela, hay un fenómeno que afecta negativamente al sector gastronómico y hotelero, que pudiera decirse se trata de una especie de extorsión por parte de un determinado grupo de influencers. Estos personajes, que se dedican a promocionar productos y servicios en las redes sociales, se aprovechan de su supuesta fama y alcance para exigir beneficios gratuitos o ventajosos a cambio de una publicidad que muchas veces no es real ni efectiva.

Comer y dormir gratis: el negocio de los influencers

Varios influencers venezolanos se han especializado en autoinvitarse a restaurantes, hoteles y posadas, para disfrutar de sus instalaciones y servicios sin costo alguno. Algunos dicen tener empresas, pero nadie lo puede comprobar y tampoco se sabe si las mismas pagan impuestos y declaran al fisco venezolano. Su argumento es que con sus reseñas y menciones en las redes sociales, generan una publicidad positiva para los establecimientos, que les reportará más clientes y ganancias. Sin embargo, esta supuesta publicidad no tiene ninguna garantía de calidad ni de veracidad, y muchas veces no se corresponde con la realidad del lugar ni con la opinión de los verdaderos usuarios.

Manipular los algoritmos

Pero la extorsión de los influencers no se queda ahí. Algunos de ellos han ideado una forma de engañar a los algoritmos de Google y de otras plataformas especializadas en valorar restaurantes y hoteles, como TripAdvisor o Yelp. Estos influencers crean perfiles falsos o inventan ideas sobre restaurantes que solo existen en la web, y contratan personas para que escriban reseñas positivas sobre los lugares, con el fin de posicionarlos en los primeros lugares de las búsquedas. Así, logran captar la atención de los usuarios que buscan opciones para comer o alojarse, y les venden una imagen falsa e ilusoria del lugar.

Advertisement

Además, esos mismos influencers presionan a los gerentes y al personal de los establecimientos que visitan, para que obliguen a los comensales y huéspedes a dejar valoraciones positivas en Google y en ciertas plataformas páginas web. Incluso les imponen una cuota mínima de reseñas por día o por semana. De esta manera, los influencers manipulan la opinión pública y perjudican a los negocios honestos y legítimos que compiten en el mercado.

Un caso que merece atención y acción

Este caso que involucra a un grupo de influencers venezolanos es un tema que pocas veces se trata públicamente, pero que merece una atención especial por parte de las autoridades competentes, de los medios de comunicación y de la ciudadanía en general. Parece no ser más que una práctica que afecta negativamente al desarrollo del sector gastronómico y hotelero nacional, que ya enfrenta suficientes dificultades en el contexto actual de Venezuela. El público en general debe estar atento a esas prácticas y no dejarse engañar con falsas reseñas por parte de influencers, cuyo único interés es el beneficio propio.

¡Participe en las actividades de tenis de playa en Aruba!…

Tauro’s Esthetic Center. Santa Helena Straat #D, Oranjestad, Aruba.
+297 583 7280

Desenmascaran la trama de desfalco, corrupción e impunidad que involucra en Venezuela a Raúl Gorrín y Gustavo Perdomo, cómplices de la extesorera nacional Claudia Diaz Guillén

Los problemas de César Omaña con la justicia de Estados Unidos y de otro también aliado del opositor venezolano Leopoldo López

Navegación de entradas

Tomado de Cómo influencers venezolanos engañan al público con falsas reseñas gastronómicas y hoteleras