Un ciudadano venezolano residente en EE. UU., Juan Carlos Cairo-Padrón, de 56 años, y su socio estadounidense, Thomas Michael Fortinberry, de 51 años, fueron arrestados este jueves tras una denuncia penal federal que los acusa de haber ejecutado un plan criminal complejo para violar sanciones impuestas por Estados Unidos al régimen de Nicolás Maduro, contrabandear bienes restringidos y lavar millones de dólares mediante redes financieras internacionales.
La detención, que tuvo lugar en los estados de Texas y Alabama, representa un golpe importante a las redes de apoyo empresarial que operan desde territorio estadounidense para sostener a empresas estatales venezolanas sancionadas por corrupción, violaciones de derechos humanos y actividades ilícitas.
El esquema criminal: exportaciones prohibidas, empresas fachada y triangulación financiera
De acuerdo con el Departamento de Justicia (DOJ), Cairo-Padrón —ciudadano venezolano y residente permanente legal en EE. UU.— y Fortinberry, ciudadano estadounidense, idearon un sistema sofisticado de evasión de sanciones. Durante años, ambos utilizaron empresas fachada como DRI Reformers y Reformer Technologies para vender catalizadores químicos, equipos industriales y servicios técnicos a industrias estatales venezolanas como COMSIGUA (Complejo Siderúrgico de Guayana S.A.), directamente controladas por el régimen de Maduro.
COMSIGUA es una entidad estatal sancionada por el Departamento del Tesoro de EE. UU., por lo que cualquier transacción comercial con ella constituye una violación grave de la legislación estadounidense.
La denuncia señala que los acusados ocultaban el destino real de los bienes utilizando documentación falsa, intermediarios internacionales y cuentas bancarias en China, España, Alemania y Estados Unidos, con el objetivo de encubrir las operaciones ilegales. En algunos casos, los equipos industriales fueron enviados directamente desde China a Venezuela; en otros, desde Estados Unidos, desafiando de forma directa el marco legal de control de exportaciones y sanciones económicas vigentes.
Millones de dólares para sostener a un régimen sancionado
Desde al menos 2022 hasta la actualidad, el esquema habría generado transacciones por millones de dólares. Las ganancias eran movidas a través de una red de cuentas bancarias que incluían instituciones financieras en Europa y Asia, diseñadas para ocultar la verdadera naturaleza de los negocios y lavar los fondos vinculados a las transacciones ilícitas.
Los fiscales federales detallan que el propósito principal del plan era “proveer asistencia económica y material a entidades bajo sanción” —lo cual constituye una violación directa de las leyes federales estadounidenses sobre seguridad nacional, contrabando y financiamiento ilícito.
Posibles condenas de hasta 20 años de prisión
Tanto Cairo como Fortinberry enfrentan cargos por:
Violación de sanciones económicas impuestas por EE. UU.
Contrabando internacional de bienes restringidos
Lavado de dinero a través de múltiples jurisdicciones
De ser declarados culpables, podrían recibir hasta 20 años de prisión por los delitos de lavado de dinero y violación de sanciones, y hasta 10 años por contrabando. La sentencia final será determinada por un juez federal, que tomará en cuenta las Directrices de Sentencia de EE. UU. y otros factores legales relevantes.
Investigación conjunta de agencias federales
La investigación está siendo liderada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE-HSI) y el Servicio de Investigación Criminal del Departamento de Defensa (DCIS), con la participación de los fiscales Adam Barry, Yifei Zheng, S. Mark McIntyre y John Marck.
Este caso pone de manifiesto cómo ciudadanos extranjeros, incluso residenciados legalmente en Estados Unidos, pueden actuar como agentes económicos encubiertos al servicio de regímenes sancionados, empleando mecanismos financieros y corporativos complejos para sortear las restricciones impuestas por la comunidad internacional.
El arresto de Cairo-Padrón refuerza las preocupaciones sobre la penetración económica del régimen de Maduro en Estados Unidos y el uso de redes globales para sostener su aparato industrial y financiero, a pesar de las sanciones.
En el juicio de Hugo “El Pollo” Carvajal Barrios la fiscalía argumenta las razones de admisibilidad de las pruebas de narcoterrorismo.
Venezolano arrestado en EE. UU. por conspirar con el régimen de Maduro y violar sanciones.
Arresto en Texas por lavado de dinero y contrabando para beneficiar a empresas estatales venezolanas.
Ciudadano venezolano y socio estadounidense enfrentan cargos federales por evadir sanciones a Venezuela.
Acusan a empresario venezolano en EE. UU. de facilitar negocios ilegales con empresas de Maduro.
Estados Unidos desmantela red financiera que apoyaba a COMSIGUA, industria estatal venezolana sancionada.
Juan Carlos Cairo-Padrón arrestado por violar sanciones a Venezuela.
Empresario venezolano usó empresas fachada para evadir sanciones de EE. UU.
Contrabando desde EE. UU. hacia Venezuela con apoyo de redes internacionales.
COMSIGUA y empresas estatales de Venezuela operaban con apoyo logístico desde EE. UU.
Lavado de dinero Venezuela Estados Unidos China España sanciones internacionales.