Principal comercializador gringo de fertilizantes…

Es una compañía vinculada con Leopoldo López y los expresidentes colombianos Iván Duque y Álvaro Uribe

Nitron Group LLC es la casa matriz de la colombiana Nitrofert creada hace 3 años para competir con Mononeros hasta enviarla a la bancarrota.

#ConPlastilina 1) La venta de la compañía petroquímica venezolana en Colombia Monómeros, siempre se planteó abierta y conscientemente ya que la política hostil de sanciones económicas de los Estados Unidos hacia Venezuela podría hacer imposible, inevitablemente, su  operación en algún momento. El triunfo de Trump hace más cercana esa posibilidad.

image

#DataClave 

2) La toma de control en 2019, por parte de la #bandaGuaidó, de los activos productivos de Venezuela en el exterior tuvo como objetivo inicial obtener “financiamiento operativo” para esos sectores opositores. Los directivos y gerentes del interinato tenían esa misión.

image

3)  El otro gran objetivo era crear las condiciones para que Venezuela perdiera ese activo. Las sanciones directas y el clima hostil comercial y financiero (overcompliance)  están diseñadas para causar el colapso productivo:  bloqueo de pagos y financiamiento, ruptura con proveedores, falta de insumos esenciales, caída de las ventas y pérdida de los mercados.

image

4) Durante los tres años de asalto opositor al menos tres grupos económicos ensayaron distintos mecanismos para apoderarse del negocio y de la infraestructura industrial y portuaria de Monómeros. 

A mediados de 2021, rápida y sorpresivamente ese grupo dio el golpe: así, con trabajadores del área comercial “robados” a Monómeros, nació la compañía Nitrofert.

5) La expansión de Nitrofert ha sido meteórica. En enero 2024 su fundador y CEO, Jorge Pacheco, le dijo a Las2Orillas que había conquistado una cuota del 24% del mercado. Su éxito no es producto de la casualidad sino de una serie de ventajas políticas y de sus innegables consecuencias geopolíticas.

6) Jorge Luis Pacheco es un ingeniero venezolano, residenciado  en Colombia desde 2015 (también es nacional de ese país) y con importantes y estrechos contactos con líderes políticos de la derecha en ambos países. 

En Venezuela su acercamiento a la política lo hizo a través del partido Voluntad Popular de Leopoldo López.

7) Mientras que en Colombia desarrolló una estrecha relación, primero con el expresidente Álvaro Uribe (quién públicamente mantiene contacto cercanos con López), y más tarde, durante su campañak electoral, con Iván Duque. Y cuando la #bandaGuaidó tomó control de Monómeros fue designado asesor de la junta directiva.

8) El desarrollo de la relación con el presidente Duque, y otras figuras del llamado uribismo,, le aseguró a Pacheco tener a su disposición las instituciones del gobierno colombiano para su propósito de apropiación de la petroquímica.

Con esta tarima político institucional reclutó a su aliado inversionista, la estadounidense Nitron el principal trader de fertilizantes a nivel global.

9) Ése inversionista no tiene sede industrial y su “cuartel general está ubicado en la pequeña ciudad de Greenwich, Connecticut. Su denominación formal es Nitron Group LLL y fue creada en 1982 de acuerdo con la ley de la jurisdicción del estado de Delaware, el más popular «paraíso” legal para la protección de la identidad de los accionistas de compañías.

10) Su fundador es un hombre de origen armenio llamado Ted H. Mangassarian, quien figura como CEO de la compañía y forma parte de un comité ejecutivo donde también están los uruguayos Javier Urrutia como presidente, Tomas Novak como vicepresidente ejecutivo y Enzo  Formato, como vicepresidente de finanzas.

11) Es importante dejar establecido que la entidad mercantil registrada en Colombia como  Nitrofert fue creada en 2018 por el propio Jorge Pacheco y no tenía ninguna vinculación accionaria con Nitron Group LLC. La relación como filial se divulgó luego de la aparición pública de Nitrofert a mediados de 2021, cuando se conoció que el mayor acreedor de Monómeros era justamente la empresa estadounidense con una deuda de 60 millones de dólares.

12) Para ese momento se planteó abiertamente una opción orientada a capitalizar esa deuda por medio de la transferencia de acciones de Monómeros al trader Nitron. Vale destacar que entre los ejecutivos captados por Nitrofert estuvo el gerente de finanzas de la petroquímica venezolana. Y además coincidencialmente la Supersociedades intervino a la compañía y la declaró en reorganización.

13) Un año después, en agosto de 2022, la Supersociedades exoneró o levantó el grado de supervisión de control sobre Monómeros para sustituirlo por el menos gravoso de supervisión de vigilancia. La decisión se anunció el 9 de agosto, luego de la toma de posesión del presidente Petro, aunque había sido tomada el 5AGO.

14) En septiembre del 2022, con el apoyo del nuevo gobierno encabezado por el presidente qGustavo Petro, Venezuela pudo recuperar el control de Monómeros. 

La reacción de Leopoldo López ante el hecho fue, por decir lo menos, absurda e incoherente.

15) En un comunicado en su página web hizo una ardorosa defensa de Nitron y de antiguos funcionarios al servicio del presidente Iván Duque, que participaron en la formación de Nitrofert. Negó que esa operación fuera una toma hostil de Monómeros, y  rechazó que Nitron tuviera vínculos con él o el gobierno interino. También aclaró enérgicamente que no es una empresa de maletín, que su relación con Monómeros es de varios años y qué tiene operaciones en decenas de países.

16) Esa, la entidad que con tanto conocimiento defendió LeopoldoLópez hace dos años, es la empresa que ha manifestado su voluntad de adquirir Monómeros. Es decir, es la empresa que auspició y financió la operación de despojo del activo venezolano. La que hace más de tres años aprovechó y potenció los efectos de las sanciones para dañar irrecuperablemente (era su objetivo) la petroquímica y y finalmente apoderarse de la misma

Aún hay elementos que debemos exponer sobre este proceso, pero por lo pronto comenzamos la difusión de esta nota o hilo con el recordatorio de que el propósito de esta modalidad de la “guerra total” (sanciones y bloqueos) es destruir las economías de las naciones sancionadas. Por lo tanto las “unidades de combate” y los “soldados” que la desarrollan son los actores de la economía, es decir las empresas y cualquier otra entidad organizada de la producción.

No debemos olvidar que es una guerra y que en las guerras las armas y cualquier otro recurso no se dejan en manos del enemigo.

Equipo Redacción #LaTabla

+Info en el canal Telegram de  La Tabla 



monómeros

Tomado de Principal comercializador gringo de fertilizantes…

Etiquetas: