24.06.2016
Mi comentario de la semana
Ser periodista es un quehacer delicado, y más aún en un país como el nuestro, donde la vida se hace cada vez más complicada. Sin libertad el periodismo no tiene sentido, libertad sin cortapisas. Además, soy fanático del periodismo independiente, responsable, no afecto a los Gobiernos. Soy contrario a la manipulación de imágenes. La libertad es pedagógica, sólo en ella el periodismo es un factor educador (hablar bien, escribir bien) y de respeto mutuo sin dejar de ser irreverente. Confieso que me siento desengañado porque mis ilusiones y empeños por una sociedad justa (por ahora) se han frustrado. ¿Me pregunto qué adulterada relación hay entre el periodismo y el poder? Nunca pensé que nuestros camaradas militantes de la utopía, terminarían emulando a quienes desmereciendo la ética periodística tuvieron por norma la injerencia en el trabajo informativo; encima, tenemos la calamitosa presencia de los llamados filibusteros de la comunicación; aquellos a quienes la veracidad sólo les concierne como un valor de uso para sus intereses corrompidos. No se trata de una noticia inventada; poco o nada interesa la baja calidad de la información. Es así en un país como el nuestro (desmemoriado) donde incluso han desaparecido las hemerotecas, y donde el medio sólo sirve para presumir de periodista. De militante de sueños, he llegado a la realidad brutal que significa la deserción de nuestros compañeros de esa esperanza por la que muchos perdieron la vida innecesariamente. Es decepcionante comprender en profundidad donde realmente se oculta el fascismo. Me desalienta confrontar finalmente, que no son pocos quienes le vendieron una farsa al pueblo.
Me desencanta constatar que los enemigos del sueño revolucionario se disfrazaron para asaltar los dineros públicos. Hoy, en las condiciones del periodismo panfletario y forajido, las enseñanzas de nuestros próceres dejan de ser imperecederas y la vocación libertaria se pierde en el basurero de la historia. Ahora, no todo está perdido, no si conservamos la misma entereza, el mismo valor, el mismo ejemplo que nos ha hecho periodistas las 24 horas del día con todos los riesgos que ello implica. Se equivocan los impostores si creen que vamos a perder el orgullo y el carácter para distanciarnos de nuestro compromiso. No es una ficción, el periodismo se ha corrompido en los últimos años. Se ha debilitado la libertad, el poder ha fragmentado la creatividad de la que debe hacer gala todo periodista. El resentimiento está acabando con la información; él se expresa es la mayoría de los periódicos, mientras, paradójicamente, la “libertad” de las redes sociales lejos de apaciguar el atrevimiento autoritario del poder, lo ha fortalecido. Con los asomos de totalitarismo han regresado las rutinas propensas al control de la prensa y de las libertades.
El mensaje revolucionario se trastocó en una conducta que mantiene viva la glotonería hegemónica del poder, y con ello la corrupción que concibe al Estado como una entidad al servicio de una élite que se asume como revolucionaria, reduciendo la inclusión popular a estar adscrita a los liderazgos personalistas. Quienes pudieron ser los portadores del mensaje de cambio se dejaron absorber por la opulencia, cayendo irremediablemente en el deseo de enriquecerse, apropiándose de los recursos del Estado, ello ha permitido el engaño de los centros del poder. Si hoy ha tomado cuerpo la desconfianza en la información es precisamente porque se ha perdido el rumbo ético, sin el cual una democracia puede desmoronarse carcomida desde sus entrañas. ¿Qué he hecho para que se multipliquen mis detractores? Simplemente he hecho lo que mi conciencia me dicta como lo que me corresponde: he desgajado el manto de lo confidencial, he revelado lo que ocurre. Por eso no me queda otra que tolerar sus embestidas y salirles al encuentro sin abandonar mi disposición; enfrentando la naturaleza pendenciera, intolerante y divisionista de los poderosos. Sé que se hace cuesta arriba en un país atravesado de discordancias, pudrimientos y una renta descalabrada. Me niego a ser criado del mandamás de turno y menos compinche de sus intereses. Nuestro periodismo está fijado en una bifurcación, donde he tomado el camino más decoroso para separarme de la conducta que desdice del mejor oficio del mundo. Sé que el riesgo nos puede conducir a la libertad o a la sumisión. Particularmente, prefiero la libertad así tenga que reiniciar el camino mil y más veces.
URGENTE. ¿Qué hay detrás de la incursión de un ciudadano armado al BCV? ¿Por qué el silencio casi total de los medios de comunicación? ¿Fue un acto de inmolación? ¿El infractor un desadaptado? ¿Estaba relacionado con los directivos del organismo emisor? ¿Otra expresión de una moralidad descompuesta?
ÚLTIMA HORA. Un cambio de señas podría hacer a Maduro desistir de nombrar al M/G Juan García Toussaintt como ministro de Defensa y hacerlo cargo del Comando Estratégico de Operaciones (CEO). Si no prorroga el mando del G/J Vladimir Padrino López, el sustituto sería el almirante Franklin Montplaisier; como comandante de la Armada lo reemplaza el almirante Remigio Ceballos Ichazo, aunque también se baraja para el CEO. Entretanto, en el “tira y encoge” que por la jefatura de la comandancia general del Ejército sostienen Carlos Osorio y Luis Medina Fernández, sale favorecido este último, aunque otro candidato fuerte es el M/G Jesús Suarez Chourio.
PROMOVIDOS. Ascienden dos oficiales a mayor general, ambos de la promoción General de Brigada Francisco de Paula Santander (1986): Tito Urbano Melean (va a la REDI Occidente), Carlos Leal Tellería (sin cargo definido)
MALQUERIDO. No te vistas que no vas (le cantan Las mañanitas a Néstor Reverol). Tanto en el Ejército como en la Armada no lo quieren al actual comandante general de la GNB como ministro de Defensa. Si Maduro advierte el descontento, Reverol tendrá que contentarse con otro ministerio, posiblemente regresará al MPPIJP. En la GNB lo sustituye el G/D Pedro Miguel Castro.
BATERÍAS. Luis Medina Fernández fue el alférez 98 de la promoción General de Brigada Lucas Carvajal (1985), mientras Juan García Toussaintte fue el alférez 45. Se trata de la misma promoción donde el actual disidente Florencio Porras fue el alférez mayor. Tanto Medina como García ascienden a los altos mandos próximos a despedirse. Mientras, le llega el turno a la promoción General de Brigada Tomás Montilla (1987), donde Diosdado Cabello fue alférez auxiliar; sin embargo, en la antesala está la promoción General de Brigada Francisco de Paula Santander (1986), de esta aparece José Ornella Ferreira (7) como eventual segundo comandante general del Ejército. Se trata de la avanzada radicalmente chavista del estamento militar, donde sus primeros 15 alférez son considerados contrarios a Diosdado. Sobre ellos se apoyaría Maduro para relegar a la promoción que aguarda en el círculo de espera para asumir los puestos de comando. No obstante, a pesar del llamado de Maduro a que los militares activos que desempeñan cargos en la APN regresen a los cuarteles, uno de ellos (Carlos Rotondaro, perteneciente a la Tomás Montilla, 1985) permanece como presidente del IVSS.
ANTIPATÍA. Cada día es más evidente la discordia entre los generales Vladimir Padrino López y Néstor Reverol, tanto que el comandante general de la GNB no asiste a ningún acto del Estado Mayor donde esté presente el ministro de la Defensa, por lo que delega en otro oficial para que lo represente en esos eventos.
PESQUISAS. Dos coroneles fueron sometidos a consejo de investigación. Son señalados de entregar información a los medios acerca de los ascensos. Ambos estaban incluidos para ser promovidos a generales de brigadas y es probable que hayan sido retirados de las listas.
ANACONDA. Una nueva tribu judicial actúa como un poderoso clan en los tribunales. Presuntamente es comandada por un abogado que ha estado siempre a la saga de un conocido empresario. El mencionado hace migas con un juez de control (a quien se le atribuye haberle regalado un inmueble en Aventura, Miami) y una dama conocida como alias La Anaconda. En el pasado tuvieron que ver con la sentencia condenatoria a 14 años de Walid Makled García (en esa oportunidad el MP apeló el dictamen está a la espera de la decisión de una corte. El personaje posee visa de inversionista en los Estados Unidos.
BANCARROTA. Una de las nueve plantas concreteras traídas por el presidente Chavez fue entregada a la Cooperativa Socialismo del Siglo XXI (Estado Sucre), bautizada como Concretera de Propiedad Social Indirecta Comunal Manuela Saenz; sin embargo, hoy producto del mal manejo y la corrupción esa empresa permanece en ruinas. Igualmente ocurrió con una planta vecina de alimentos concentrados. Como caso curioso, ambas sedes fueron vendidas (¿fraudulentamente?) bajo el auspicio de las autoridades municipales.
DUENDES. En contra de la magistrada Marisela Godoy conspiran los fantasmas del TSJ, no le perdonan su trabajo con mención especial por los intereses de los trabajadores del alto tribunal.
INCONSECUENCIA. En una entrevista a El País de España, Enrique Capriles dice: No soy de derecha, en Venezuela nunca va a gobernar la derecha. Los medios opositores no han divulgado sus difusas declaraciones, sólo los sectores más radicalizados de esa oposición se sienten ahora en el limbo. ¡Vaya al carajo, Capriles es comunista!
Tomado de Las verdades de Miguel – PlussNoticias