VenePirámides
Caracas, VENEZUELA. 19 de enero, 2.011. Jaime R. Escalona, fundador y Líder de la Coalición Víctimas de Stanford América Latina (“COVISAL”), le hace un llamado urgente a todas las víctimas del fraude piramidal perpetrado por R. Allen Stanford, para que presenten sus reclamos en la Securities and Exchange Commission (“SEC”), antes del 16 de febrero 2.011; requisito previo e indispensable para iniciar después seis (06) meses, una class action contra la SEC, según la Federal Tort Claims Act (“FTCA”).
En este sentido Escalona explicó: “Como se evidencia en el Reporte de Investigación de la Oficina del Inspector General de la Securities and Exchange Commission (“SEC”), Caso No. OIG-526 de fecha 31 de marzo, 2.010; la SEC de la Oficina Regional en Fort Worth –Texas, incurrió por “influencia institucional”, en una negligencia grave (gross negligence). La SEC en presunta violación de su deber legal, causó daños predecibles a miles de inocentes víctimas; al permitir que los Asesores de Inversión de Stanford incumplieran las Secciones 206(1) y 206(2) de la Investment Advisers Act of 1.940; violando la obligación fiduciaria con sus clientes.
Si la SEC, hace más de una década, hubiese demandado a R. Allen Stanford y a sus Asesores de Inversión; por la violación de la Sección 10(b) de la Ley de Bolsa [15 U.S.C. §78j(b)] y de la Regla 10b-5 de la Ley de Bolsa [17C.F.R.§240.10b-5], por la violación de la Sección 17(a) de la Ley de Valores [15 U.S.C. § 77q(a)], por la violación de las Secciones 206(1) y 206(2) de la Ley de Asesores [15 U.S.C. §§80b-6(1) y 80b–6(2)] y por la violación de la Sección 7(d) de la Ley de Empresas de Inversiones; la SEC hubiese logrado suspender la venta de los certificados de depósito (“CDs”) emitidos por el Stanford International Bank (“SIB”) y en consecuencia, se hubiesen minimizado las pérdidas”.
Escalona también se refirió a una carta anónima del año 2.003, enviada a la SEC por un empleado de Stanford, que advertía el masivo fraude piramidal.
El texto de esta carta que fue desestimada por la SEC y que aparece publicada en el Reporte de su Inspector General es el siguiente:
“Stanford Financial es el objeto de un persistente y escandaloso fraude corporativo perpetuado como un “Esquema Ponzi masivo” que destruirá los ahorros de muchos, dañará la reputación de todos los involucrados, ridiculizará a las autoridades bancarias y de valores y traerá vergüenza sobre los Estados Unidos de América”.
COVISAL, frente que agrupa a víctimas de Stanford “no estadounidenses”; después de 23 meses de trabajo ininterrumpido, sigue clamando justicia, exigiéndole al Gobierno de los Estados Unidos la restitución del dinero que vilmente les fue robado a las inocentes víctimas.
Por la ineptitud, negligencia y complicidad necesaria de las Agencias Reguladoras estadounidenses y de algunos legisladores y altos funcionarios del Gobierno; R. Allen Stanford pudo consolidar en territorio estadounidense, por más de una década, un imperio financiero fraudulento para proyectarlo al mundo, bajo la legitimidad de las leyes norteamericanas y el respaldo de sus Organismos Reguladores.
Escalona concluyó: “COVISAL exhorta al Gobierno de los Estados Unidos para que haga coincidir sus principios con acciones. Ante tal perversión, el Gobierno norteamericano debe mostrarle al mundo con hechos; su compromiso de honestidad, igualdad y justicia.”
Contacto:
Jaime R. Escalona
Líder Coalición Victimas de Stanford
América Latina
E-mail: [email protected] ; [email protected]
TEXAS: (512) 377 9255