Los contenidos de Venezuelapolitica.info están protegidos por la Ley de los Estados. Si algún canal de Youtube u otra plataforma plagia los contenidos sin poner los créditos nos veremos obligados a denunciar el canal ante las plataformas donde se publiquen nuestros materiales de manera inmediata.
La detención de un miembro del Tren de Aragua en la casa del juez demócrata, Joel Cano, en Las Cruces, Nuevo México, es indicativo de la descomposición del sistema de justicia de los Estados Unidos, caracterizado antiguamente por su idoneidad e incorruptibilidad.
Tras el arresto de Cristhian Ortega-López el 28 de febrero de 2025, acusado de posesión ilegal de armas siendo un extranjero con estatus migratorio irregular, al haber ingreso ilegalmente a EE. UU. en diciembre de 2023, el juez del condado de Doña Ana, Joel Cano, renunció a su cargo, aunque no especificó las razones de dicha dimisión.
El juez demócrata Joel Cano en compañía de Cristhian Ortega López en su residencia. Vea los espeluznantes detalles del caso.
Pero las razones se hacen más que evidentes al observar las evidencias de la fiscalía en las se observa a Ortega-López y al juez Cano juntos, así como videos del acusado manipulando armas de fuego en un campo de tiro local.
En el operativo de detención se encontraron armas en la casa de April Cano hija de Nancy Cano —esposa del juez Joel cano—, quien presuntamente permitió a Cristhian Ortega-López accediera a sus armas.
Juez demócrata Joel Cano con Cristhian Ortega López y otros presuntos miembros del Tren de Aragua
Cristhian Ortega López habría sido albergado por los Cano, luego de haber sido desahuciado del apartamento que habitaba con otros presuntos miembros del TdA. El acusado le había realizado algunos trabajos a Nancy Cano.
El juez demócrata Joel Cano manipula armamento
Venezuela Política presenta la documentación judicial del caso y parte de la espeluznante de evidencia con que la fiscalía sustenta su acusación y que incluye chats y fotos de armamento y decapitaciones.
Lea también: Inversiones de China en Venezuela: signo de la importancia geopolítica para el país asiático
Notificación de comparecencia
El 18 de diciembre de 2023, se emitió una Notificación de Comparecencia (NTA) del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos a Cristhian Adrián Ortega-López, venezolano contra el cual con esta diligencia se inició un proceso de deportación.
La NTA detalla las acusaciones por las cuales se considera que Ortega-López no fue admitido o recibió permiso legal para permanecer en Estados Unidos. Se le indicó que es un extranjero en territorio estadounidense sin haber sido admitido ni concedérsele un permiso de entrada condicional.
Se hace referencia a que Ortega-López ingresó a los Estados Unidos por o cerca de Eagle Pass, Texas, el 15 de diciembre de 2023.
Se le informó a Cristhian Adrián Ortega-López su derecho a comparecer ante un juez de inmigración, la posibilidad de tener representación legal, así como acerca de las consecuencias de no presentarse a la audiencia. El documento también incluye información relevante sobre el proceso de asilo y el requisito de notificar cualquier cambio de dirección.
Orden de arresto
El 18 de diciembre de 2023, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos emitió una orden de arresto contra Cristhian Adrián Ortega-López, por la cual se autorizaba a cualquier oficial delegado a tomarlo bajo custodia.
Se refiere en el documento que Ortega López es un extranjero que ingresó al país cerca de Eagle Pass, Texas, el 15 de diciembre de 2023, en violación de las leyes de inmigración y haciéndolo sujeto a detención para procedimientos legales pertinentes.
La orden fue servida en la fecha señalada en Laredo, Texas, y certifica que se le informó al individuo sobre su derecho a un abogado y se le entregó una copia del documento.
Apelación de la fiscalía a la orden de liberación
El 17 de marzo de 2025, Holland S. Kastrin, Fiscal Federal Interino, a través de sus fiscales adjuntos Maria Ysabel Armijo y Ryan Ellison, y de la Fiscal Federal Adjunta Especial, Elizabeth Tonkin, presentó ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Nuevo México una apelación de la orden de liberación dictada por el juez de Primera Instancia, Damián L. Martínez, a favor de Cristhian Ortega-López, bajo el argumento de que representa un peligro para la comunidad y existe riesgo de fuga de su parte.
Cristhian Ortega-López, acusado de posesión ilegal de armas siendo un extranjero ante el referido tribunal tiene estatus migratorio irregular, incumplió sus condiciones de liberación previas. Asimismo, quedó en evidencia que este individuo está presuntamente vinculado con la organización criminal transnacional venezolana Tren de Aragua.
La fiscalía presentó pruebas como publicaciones en redes sociales, tatuajes y comunicaciones telefónicas para respaldar su solicitud de detención preventiva. El documento expone la naturaleza del delito, el peso de la evidencia, los antecedentes del acusado y el potencial peligro para la sociedad.
Recuerda el gobierno que Ortega-López fue acusado de ser un extranjero ilegal en posesión de un arma de fuego y municiones, en violación del 18 U.S.C. § 922(g)(5). El argumento principal del gobierno es que Ortega-López representa un peligro para la comunidad y hay riesgo significativo de fuga, sin que existan condiciones de liberación que puedan mitigar estos riesgos razonablemente.
Se indica que una investigación condujo al arresto, las admisiones del acusado, su estatus migratorio, su presunta conexión con la organización criminal transnacional venezolana Tren de Aragua (TdA), designada como Organización Terrorista Extranjera (FTO) por los Estados Unidos, y los errores percibidos en la decisión del Juez de Primera Instancia.
El caso
Cristhian Ortega-López ingresó ilegalmente a los Estados Unidos el 15 de diciembre de 2023 y fue liberado por la Patrulla Fronteriza el 18 de diciembre de 2023 en espera de los procedimientos de deportación, fue acusado el 3 de marzo de 2025 de ser un extranjero ilegal en posesión de un arma de fuego y municiones.
La investigación se inició en enero de 2025 a partir de una denuncia anónima recibida por Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) que alegaba que Ortega-López, un presunto miembro del Tren de Aragua, residía en Las Cruces, Nuevo México, y poseía armas de fuego.
Ortega-López publicó en su cuenta personal de Facebook, fotografías y videos de él mismo y otros venezolanos ilegales en el campo de tiro Butterfield en Las Cruces, Nuevo México, en posesión de armas de fuego.
Cristhian Ortega López con armamento en capo de tiro tiro Butterfield en Las Cruces, Nuevo México
Entre el armamento estaba una pistola Sig Sauer P365 y un rifle AR-15 con silenciador, así como una gran cantidad de municiones. Fue identificado en los videos por sus tatuajes distintivos.
Cristhian Ortega López con armamento
Conexión con el Tren de Aragua (TdA)
Investigaciones posteriores en las redes sociales de Cristhian Ortega-López y otros individuos que residían con él, revelaron «claros indicadores de su asociación con el Tren de Aragua (TdA), una organización criminal transnacional y Organización Terrorista Extranjera (FTO) designada por los Estados Unidos.
Durante el allanamiento el 28 de febrero de 2025, se incautaron tres teléfonos celulares asociados con Ortega-López. El análisis de estos teléfonos reveló una conversación donde menciona su tatuaje de AK-47 como un «tren de Aragua» y su preocupación por informarle a su «patrona» (presuntamente Nancy Cano).
Asimismo, se encontró una conversación donde se discute la recompensa de USD 5 000 ofrecida por el estado de Texas por miembros de TdA, con comentarios en tono de burla.
En otra conversación, otro participante advierte a Ortega-López sobre enviar fotografías que puedan comprometerlo en los Estados Unidos, incluyendo una solicitud para obtener «una granada o dos 38s.
Esta conversación fue seguida por «un conjunto de fotografías horripilantes de dos víctimas de asesinato brutal que incluye cuerpos mutilados, cabezas decapitadas y manos desmembradas».
La admisión de Ortega López
El documento refiere que durante una entrevista posterior a la lectura de sus derechos Miranda, Cristhian Ortega-López admitió haber ingresado ilegalmente a los Estados Unidos desde México a través de Texas en diciembre de 2023.
Allí relató su traslado a Denver y luego a El Paso, Texas, al tiempo que narró cómo conoció a Nancy Cano en Las Cruces, para quien realizó trabajos y quien posteriormente le ofreció alojamiento en su propiedad. También admitió conocer a April Cano, la hija de Nancy Cano, quien poseía numerosas armas de fuego, y que ella le permitía sostenerlas y, en ocasiones, dispararlas.
Ortega-López reconoció cuatro armas incautadas en la residencia de April Cano como las mismas que aparecían en sus fotografías de redes sociales, incluyendo un rifle Geissel SD 5.56, una pistola Sig Sauer P365 9mm y un rifle Volquartsen VT2 .22. «El Demandado admitió que sabía que era ilegal para él poseer armas de fuego.»
Evaluación de riesgo de fuga y peligro para la comunidad
El informe de Servicios de Pre-Trial (PTS) evaluó a Cristhian Adrián Ortega-López como un riesgo de no comparecencia debido a varios factores, entre ellos la naturaleza del delito, la falta de lazos familiares, residenciales, comunitarios, laborales y financieros en los Estados Unidos, sus vínculos con Venezuela, situación de vivienda inestable y antecedentes penales.
PTS estableció la existencia de un riesgo de peligro debido a la naturaleza del delito, asociación criminal, posible conexión con TdA, antecedentes penales y el hecho de que el cargo involucra violencia. Por ello se recomendó su detención y se concluyó que no existían condiciones que pudieran asegurar razonablemente su comparecencia y la seguridad de la comunidad.
Decisión del juez de Primera Instancia y apelación del gobierno
El 14 de marzo de 2025, el juez de Primera Instancia, Damián L. Martínez, celebró una audiencia de detención en la que hizo comentarios sobre conocer a un «Juez Cano» y su capacidad para detectar «tonterías».
Implícitamente, el juez Martínez consideró que si Nancy Cano —quien permitió que Ortega-López viviera en su propiedad— era una persona de juicio, entonces igualmente el acusado no representaría un riesgo. En tal sentido, el juez dictaminó que el demandado no presentaba un riesgo de fuga ni un peligro para la comunidad y ordenó su liberación. Además, solicitó que PTS realizara otra entrevista con Nancy Cano como posible custodio de terceros. La fiscalía apeló esta decisión el 17 de marzo de 2025, argumentando que el juez se equivocó al no ordenar la detención de Ortega-López.