Las Verdades de Miguel (Edic. 553 de 16-10-2015) por Miguel Salazar

MI COMENTARIO DE LA SEMANA. A propósito de la crisis económica.  Si a mí me dijeran que el ministro de Finanzas guarda los zapatos en la nevera, yo aceptaría que está loco, y mucho más rápido creería que está loco de perinola si me dicen que come caca, entonces cual desequilibrado de atar habría que recluirlo en un manicomio.  Unos me cuentan que el general, hoy convertido en banquero, no pudo contener los deseos de llorar cuando escuchó a Tania Díaz decir que Venezuela está como está como está por la “guerra económica”, otros me aseguraron que rio sin parar cuando oyó a Jacqueline Faria decir que ella se gozaba “las colas sabrosas”.  Tampoco faltó quien me afirmara que el banquero hirvió de la arrechera cuando supo de la arenga de un gobernador llamando a los pendejos a comer “piedras fritas”.  Todos sus estados de ánimo indican que el ministro no está loco y que chiflados están los otros, él no.  Tania Díaz vive en otro mundo, extasiada en sus portentos de silicona; hace mucho tiempo que sus amigos dejaron de ser los empleados del ministerio donde ella desempeñaba un cargo subalterno y para nada quiere recordar los almuerzos de cada mediodía cuando se reunían a comer arroz con frijoles; ahora desde su estratosfera social Tania no puede alcanzar a distinguir su antigua humildad; esta camarada está bien arriba y desea seguir subiendo en su forzado ascenso de recepciones y vestidos exclusivos.  Entretanto, aquel gobernador debe estar contando sus cálculos de vesícula para tragárselos como piedras fritas.  ¿Y Jacqueline Faria?, les juro que no sabía que ella era una fanática de los manuales (de esos que venden en las sex shops para aguantar latigazos) que como contraprestación le permiten imaginarse un orgasmo (sólo así se puede gozar una cola de las actuales).  Por todo eso, pondero a mi apreciado jefe de la política financiera y lo ubico en otra galaxia.  Hoy por hoy estoy convencido que es futuro candidato al salón de la fama de la revolución, allá lo catapultará el Nobel de Química que debe merecer por hacer vuelto ñona el bolívar.  Díganme sí no.  ¿Acaso es mentira que con lo que hoy se come una sopa de lentejas, en 1984 se compraban 10 carros de agencia?  Sin ir muy lejos, en 1998 un apartamento sencillo costaba 45 millones de bolívares, equivalentes hoy a 45 mil bolívares (que no alcanzan para comprar un par de zapatos).  ¿Qué pasó con nuestro signo monetario?  ¿Acaso el general banquero no es responsable de la tragedia que se llevó al bolívar en los cachos?  Los más eruditos coinciden hoy en la unificación cambiaria.  ¿Por qué el general se opone?  ¿A quién beneficia el mercado negro, mal llamado mercado paralelo?  ¿Por qué la dicotomía entre Finanzas y el BCV?  Por boca de sus amigos más cercanos sé que tiene listo su paraguas para resistir el aguacero de salivazos de los dolientes de nuestro moribundo signo monetario.  Como penitencia le imponemos que sueñe con pedradas metafísicas lanzadas desde los tumultos que, a las puertas de los supermercados, se disputan los rollos de papel sanitario.  A veces, cuando lo veo, pienso que estoy ante un profesional de la pesadilla, acostumbrado al terror que presencia cuando se asoma a la ventana de su despacho en el edificio donde estuvo un día la sede del City Bank.  El síndrome del bolívar lo hace pasar insomnios interminables y convertir sus vigilias en noches de perros.  Aun así, con todo y ello, sólo me convenceré que el señor ministro está loco sí termina guardando sus zapatos en el congelador.

URGENTE.  Para las pesquisas que llevan el caso Serra, existen fundados indicios para pensar que el hombre que está detenido bajo la identificación de Julio Vélez no es el exconcejal de Cúcuta Julio Vélez González (señalado como el autor intelectual del crimen de Robert Serra).  Menudo problema puede presentársele al ministro del Mppijp quien fue el que informó al más alto nivel sobre la captura del mencionado personaje.  El exconcejal colombiano estaría en Colombia.

ENCERRONA.  A cambio de obtener publicidad y financiamiento del banco portugués que lidia por obtener importantes contrataciones ahora ejecutadas por una firma brasileña, el editor Rafael Poleo ha decidido sumarse a la campaña impulsada por los dueños de ese banco, los cuales también tienen que ver con otra entidad financiera lusitana que aun estando en quiebra recibió jugosos contratos de Pdvsa.

EMBUSTES.  Por falta de liquidez Pdvsa llamó a sus contratistas a acudir a La Campiña para ofrecerles pagar entre 30% y 50% de su deuda con notas estructuradas o pagarés de un banco alemán (Deutsche Bank).  El procedimiento encierra lo siguiente: Notas estructuradas o pagaré: 1) primer año no paga interés.  2) siguiente año más o menos 6%  3) Pdvsa pide descuento de la siguiente forma: 2 millones de dólares 5%; 12 millones de dólares 10%, 25 millones de dólares o más dólares 15%.  4) son negociables con cualquier banco en dólares.

FRÍVOLA.  Yelitze Santaella se encuentra entre los mandatarios regionales que no atienden a sus obligaciones en el estado que le corresponden porque prácticamente sigue viviendo en Delta Amacuro, con el peso de ser el leit motiv de las luchas intestinas que se libran en el PSUV de los caños.

NEORRIQUISMO.  Un nuevo millonario venezolano hecho en medio de la crisis gracias a las importaciones de forma muy rápida.  Se trata de uno de los intermediarios de Pdval, CASA y Corpovex.  No se ha establecido si sus empresas realizan facturaciones con sobreprecio.  Una de estas firmas está ubicada en la República Dominicana bajo el nombre de Productora Panorama, donde actúa como intermediario entre un fabricante dominicano y el Gobierno venezolano (procedimiento prohibido por la ley que regula los acuerdos de Petrocaribe.  La empresa se encuentra ubicada en la torre Sarasota Center.  Sus contratos le dieron un apartamento en 422 NW North River Drive, y un townhouse en la Collins Avenue de Miami Beach.  Posee un Cessna Citation X, entre otras propiedades.  Además es dueño de Domar Trading SA, una empresa de origen panameño que se encarga de la compra de alimentos.  El personaje se encuentra entre quienes en Florida, en 2008, demandaron a Bariven y Pdvsa por incumplimiento de contratos.  Se trata de Tomás Elías González, hasta hace pocos años un limpio de solemnidad.

CHACAO.  Francisco Herrera Luque (Cinco siglos de historia irreverente), escribe la situación de miseria que en 1830 vivía el país.  Con respecto a La Sultana del Ávila expresa los siguiente:  De Caracas al cielo y tienen razón porque antes de ir al cielo es preciso pasar por el purgatorio… las calles de Caracas están llenas de huecos y charcos.  Ello se debe a que los encargados de repararlas se roban el dinero.  En esa época a los bañistas del Guaire les robaban la ropa y los dejaban desnudos.  Me parece que Herrera Luque estuviera escribiendo sobre el Chacao de hoy, de calles rotas y robos a la orden del día.

REVELACIONES.  Los siguientes consejos del doctor Paulo Ubiratan (director médico del Hospital de Porto Alegre, en Brasil), lo reproduzco dedicado a un buen amigo falconiano, mediante un extracto de una entrevista en la televisión local: Pregunta: ¿Los ejercicios cardiovasculares prolongan la vida? Respuesta: Su corazón fue hecho para latir una cantidad determinada de veces y listo… no desperdicie esos latidos en ejercicios.  Eventualmente, todo se gasta.  Acelerar su corazón no lo hará vivir más: eso es como decir que usted pueden prolongar la vida de su auto conduciendo más rápido.  ¿Quiere vivir más?, duerma una siesta.  Pregunta: ¿Debo dejar de comer carne roja y comer más frutas y vegetales?  Respuesta:  Usted necesita entender la logística de la eficiencia.  ¿Qué come la vaca?, pasto, forraje y leguminosas, ¿qué son esas cosas? Vegetales.  Entonces un churrasco o un asado no es más que un mecanismo eficaz de colocar vegetales en su sistema. ¿Necesita granos?, coma pollo.  Pregunta: ¿Debo reducir el consumo de alcohol?  Respuesta: De ninguna manera.  El vino está hecho de fruta.  El brandy es un vino destilado, lo que significa que ellos sacan el agua de la fruta así uno la aprovecha mejor.  La cerveza también es hecha de granos.  Emborráchese tranquilo.  Pregunta: ¿Cuáles son las ventajas de un programa regular de ejercicios? Respuesta: Mi filosofía es: si no te duele nada, estás bien y no tienes que hacer nada. Pregunta: ¿Las frituras son perjudiciales? Respuesta: No. Hoy día la comida se fríe en aceite vegetal.  Esas comidas quedan, literalmente, impregnadas de aceite vegetal, ¿cómo puede comer más vegetal ser perjudicial para la salud? Pregunta: ¿Las flexiones ayudan a reducir la gordura? Respuesta: Absolutamente no.  Ejercitar un músculo sólo hace que este aumente de tamaño.  Pregunta: ¿El chocolate hace mal? Respueta:  ¿Está loco?, el cacao es otro vegetal.  Es una comida buena para quedar contento.  El doctor Paulo Ubaritan concluye dando los siguientes consejos: La vida no debe ser un viaje a la tumba, con la intención de llegar allá sano y a salvo, con un cuerpo atractivo y bien preservado.  Mejor excederse: cerveza en mano, aperitivo en la otra, mucho sexo y un cuerpo totalmente gastado, completamente usado y gritando: ¡Valió la pena! ¡Qué viaje! Si caminar fuera saludable, el cartero sería inmortal.  La ballena nada todo el día, sólo come pescado, sólo toma agua y es gorda.  El conejo corre, salta y vive solamente 15 años.  La tortuga no corre, no hace nada vive 450 años.  Si no encuentra la mitad de su naranja, no se desanime.  Busque la otra mitad de un limón agréguele ron, coca-cola, hielo y sea feliz.

BEDUINOS.  El clan de los camellos ha convertido a Margarita en el bunker de sus negociados con las divisas del Gobierno.  El entramado es complejo.  Su presencia tiene que ver con un gobernador de tierra firme.

Tomado de Las Verdades de Miguel (Edic. 553 de 16-10-2015) por Miguel Salazar