Trama Ábalos-Koldo y el Delcygate: la red de corrupción transnacional del chavismo que con fondos de PDVSA negocia con la España corrupta de Pedro Sánchez y Rodríguez Zapatero

Un informe de prensa resume los intríngulis de la trama Ábalos-Koldo y el Delcygate, la compleja red de corrupción transnacional que con presuntos fondos de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), supuestamente desarrolla negocios irregulares con la señalada España corrupta de Pedro Sánchez y José Luis Rodríguez Zapatero.

El reporte describe cómo se entrelazan figuras políticas y empresariales de España con el régimen venezolano de Nicolás Maduro, a partir del caso Ábalos-Koldo y el Delcygate. Asimismo, examina supuestas irregularidades en contratos públicos españoles y se sugieren conexiones financieras ilícitas a través de países como República Dominicana y Suiza, con PDVSA como posible origen de los fondos.

Además, se expone una trama paralela que involucra al expresidente español, Rodríguez Zapatero, la empresa tecnológica Huawei, y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), al señalar presuntas actividades de lobby para integrar a la empresa china en sistemas críticos del Estado español sin las certificaciones adecuadas, así como potenciales manipulaciones electorales. La investigación ha generado repercusiones políticas significativas en España, con dimisiones y expulsiones de miembros del PSOE.

Lea también: Subasta de CITGO: Red Tree Investments se opone a citar a la OFAC para que explique nueva licencia sobre Bonos PDVSA 2020 ¡No hay emergencia!

Delcygate: el origen de todo

El escándalo del Delcygate en 2020, cuando la vicepresidenta del régimen de Nicolás Maduro y actual ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, se reunió con el José Luis Ábalos, para la fecha ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del gobierno de Pedro Sánchez en el aeropuerto de Barajas de Madrid, desató la madeja de supuestos hechos irregulares que son investigados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil a instancias de la justicia española.

Esta reunión, organizada por el empresario Víctor de Aldama, supuesto mediador de la trama, estuvo vinculada a negociaciones comerciales, incluyendo la compra de 104 lingotes de oro por USD 68.5 millones por parte de Bancasa SA y el intento de recuperar una deuda de USD 200 millones que el gobierno venezolano debía a Air Europa. La UCO ha proporcionó pruebas que sugieren que Pedro Sánchez fue informado previamente, aunque él lo negó.

El referido encuentro Rodríguez-Ábalos violó sanciones de la Unión Europea y reveló que el rol de Delcy Rodríguez como vicepresidenta venezolana la posiciona como un enlace clave entre el régimen de Maduro y figuras españolas.

El informe de la trama Ábalos-Koldo y el Delcygate refiere que las averiguaciones se centraron inicialmente en irregularidades en contratos de mascarillas durante la pandemia de COVID-19 —conocido en España como el caso Koldo—, de donde escaló y, a la fecha, ya alcanza delitos de malversación, tráfico de influencias, cohecho y organización criminal.

La relación y actuación de los actores de la trama Ábalos-Koldo y el Delcygate convirtió, supuestamente, a España en centro de operaciones corruptas.

Contexto del caso Ábalos-Koldo y el Delcygate

Caso Ábalos-Koldo y su relación con el Delcygate y el poder político venezolano

La investigación de la UCO comenzó el 28 de febrero de 2024, luego de un conjunto de redadas llevadas a cabo el 20 de febrero de 2024 las cuales derivaron en 14 arrestos, 10 investigaciones y 26 registros. Estos hechos revelaron una red de manipulación de contratos públicos gestionados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y la Dirección General de Carreteras, con irregularidades desde 2015 hasta 2024.

El informe UCO de 2025 detalla un esquema de corrupción que incluye manipulación de licitaciones, pagos ilícitos y tráfico de influencias, con conexiones transnacionales a Venezuela.

Las averiguaciones de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil además sugieren que Venezuela es el epicentro de los fondos ilícitos, con PDVSA como fuente principal. Los protagonistas venezolanos implicados tienen roles variados, desde enlaces políticos hasta figuras mencionadas en negocios especulativos.

Así tenemos a:

Delcy Rodríguez: vicepresidenta de Venezuela y figura central del Delcygate.

Nicolás Maduro: presidente ilegítimo de Venezuela y líder del régimen que, aunque no está directamente implicado en el caso Koldo, parece haber permitido el desvío de fondos de PDVSA que supuestamente financian actividades en España.

Jorge Rodríguez: político venezolano, hermano de Delcy, presidente de la Asamblea Nacional y cofundador del Grupo de Puebla. Su participación en este foro junto a Zapatero y Samper «refuerza las conexiones ideológicas entre el chavismo y figuras españolas».

Reinaldo Díez Esparza: exfuncionario de PDVSA, contratado por Servinabar, —empresa del exsecretario de organización del PSOE, Santos Cerdán— en noviembre de 2019, dos meses antes del Delcygate, lo que sugiere un «vínculo directo entre el entorno político español y PDVSA».

Rafael Ramírez: expresidente de PDVSA (2004-2014), quien en 2018 afirmó que Zapatero «recibió contratos de PDVSA, insinuando pagos irregulares». Aldama también afirmó poseer pruebas de pagos millonarios de PDVSA a Zapatero. Ramírez «lideró una red de corrupción en PDVSA, con desvíos de fondos a través de empresas offshore en la República Dominicana y Suiza, similares a las operaciones de Aldama».

Juan Guaidó: expresidente interino de Venezuela entre 2019 y 2023, vinculado a través de un audio de abril de 2019 donde Koldo García ofreció a Ábalos una «comisión de 500.000 euros mensuales por un negocio con una petrolera venezolana bajo el control de Guaidó». Este negocio no se concretó, y no hay evidencia de su participación directa.

Leopoldo López: líder de Voluntad Popular y mentor de Guaidó. Su conexión es indirecta a través de este último, sin evidencia directa de su involucramiento en el caso.

Conexiones transnacionales y contratos irregulares

EI informe sobre la trama Ábalos-Koldo y el Delcygate muestra cómo esta red operó transnacionalmente, canalizando fondos a través de varios países, a saber:

República Dominicana: transferencias de € 800 000 a Global Stratos Investments por «servicios simulados». Aldama organizó viajes clandestinos de Rodríguez Zapatero con escalas.

Portugal: Aldama creó siete sociedades offshore entre 2022 y 2023 para mover dinero.

Suiza: constituido en centro financiero para la compra de oro y lavado de dinero.

Brasil: canalización de fondos a través de Banco Itau BBA.

China: negocios de Rodríguez Zapatero, con posible canalización de fondos.

Turquía: destino de tránsito en el Delcygate.

Colombia: conexión política a través de Ernesto Samper en el Grupo de Puebla.

Asimismo, se cita que el informe de la UCO de 2025 detalla irregularidades en contratos públicos gestionados por MITMA, ADIF y la Dirección General de Carreteras:

Adjudicaciones discrecionales: Koldo y Ábalos manipulaban licitaciones para favorecer a empresas como ACCIONA, OPR y LIC, con contratos por € 700 millones preasignados.

Pagos ilícitos: Ábalos y Koldo recibieron € 620 000 euros de ACCIONA, gestionados por Cerdán. Aldama pagó € 10 000 mensuales a Koldo. José Ruz (LIC) y los hermanos Fernández Menéndez (OPR) también realizaron pagos.

Manipulación de puntuaciones: empresas favorecidas obtenían altas puntuaciones técnicas para evitar descalificaciones.

Comunicaciones encubiertas: uso de «líneas desechables y palabras clave como ‘café’ para ocultar actividades».

El siguiente cuadro resume los contratos irregulares destacados:

ProyectoEmpresa BeneficiadaValor (euros)DetallesA-68 LogroñoACCIONA92.416.975,61Coordinación para asegurar adjudicación.Puente del Centenario (Sevilla)ACCIONA102.829.873,28Presión para acelerar contrato.Murcia (ferrocarril)ACCIONA/FERROVIAL158.801.001,18Pagos de 550.000 euros a Ábalos y Koldo.Sant Feliu de LlobregatACCIONA62.026.420,15Alta puntuación técnica.Asturias (emergencia)LIC592.053Adjudicación discrecional.

Acusaciones de manipulación electoral con fondos de PDVSA

Por otra parte, el informe también refiere que en las investigaciones de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil destacan acusaciones de manipulación electoral vinculadas a los comicios generales españoles de 2019. Se sugieren irregularidades en el conteo de votos facilitadas por Indra, empresa tecnológica responsable de los sistemas electorales.

Las investigaciones indican que Víctor de Aldama y José Luis Ábalos podrían estar implicados, con afirmaciones de que «utilizaron fondos ilícitos, posiblemente provenientes de PDVSA, para influir en los resultados electorales».

Tales supuestos hechos están bajo investigación, pero «amplía el caso más allá de los contratos a la integridad democrática, con importantes implicaciones políticas».

La conexión china: Huawei, Rodríguez Zapatero y CNI

Del mismo modo, el informe de prensa refiere que, en paralelo a los vínculos con Venezuela, surge una trama que conecta a José Luis Rodríguez Zapatero, el empresario chino Fangyong Du, la tecnológica Huawei, y la intervención del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de España.

La preocupación principal gira en torno a la influencia de Huawei en sistemas críticos del Estado, las actividades de lobby promovidas por José Luis Zapatero y sus hijas, así como los vínculos opacos con figuras implicadas en el caso Koldo, como Víctor de Aldama.

Repercusiones políticas

El caso de la trama Ábalos-Koldo y el Delcygate generó —y genera— un impacto político significativo en España que se traduce en dimisiones y expulsiones del PSOE en 2025, como las de Santos Cerdán y José Luis Ábalos, respectivamente.

Entretanto, las acusaciones de financiación venezolana al PSOE, lo que incluye la elección de Pedro Sánchez como secretario general de la Internacional Socialista en 2022, son «controvertidas y carecen de confirmación judicial».

La conexión Huawei-Rodríguez Zapatero-CNI supone la existencia de riesgos de espionaje chino en sistemas sensibles, así como el uso de intermediarios como Aldama para canalizar pagos o influencias políticas. Esto convierte el asunto en materia de seguridad nacional.

La integridad democrática no se queda atrás con los señalamientos de manipulación electoral.

Vea en Sin Filtros “Fraude electoral en España: la verdad oculta del voto por correo”:

Tomado de Trama Ábalos-Koldo y el Delcygate: la red de corrupción transnacional del chavismo que con fondos de PDVSA negocia con la España corrupta de Pedro Sánchez y Rodríguez Zapatero