¿Massuh y Correa hicieron un pacto?

Actualmente, el Tribunal de Garantías Penales ya dictó sentencia en el Caso Encuentro. Diez años de prisión para Danilo Carrera (cuñado del ex presidente Guillermo Lasso) y nueve años y cuatro meses para Antonio Icaza, ex gerente de CNEL. Sin embargo, existen otros temas y personajes que no se han abordado.

Es que entre los audios periciados por Fiscalía hay menciones sobre muchos otros actores. La lista es amplia:

Xavier Jordán, Leandro Norero, Leonardo Cortazar, Víctor Araus, Andersson Boscán y también aparece el nombre de Rafael Vicente Correa Delgado y del correísmo.

Entre tanto, este 5 de febrero se cumplen 12 días desde el apresamiento con orden de extradición del guayaquileño Naín Massuh, en Colombia.Justamente estaba siendo buscado como parte de la estructura del caso Encuentro.

Esta captura ha despertado interés por  las versiones que podría aportar este hombre, relacionado con la tecnología y poseedor de abundante información, incluso más allá del Caso Encuentro.

De acuerdo con la Corte Nacional de Justicia (CNJ), el proceso de extradición sigue la normativa regular, pero aún no se conocen fechas sobre el retorno del Turco a territorio ecuatoriano.

Un trino da la alerta

Un mensaje de X (antes Twitter) llamó la atención, el mismo 23 de enero cuando se produjo la detención de Massuh. El ex presidente Rafael Correa, exponía una frase irónica, acompañada de otro trino con la fotografía de Massuh: “¡Quién también será! En fin… #LosCorruptosSiempreFueronEllos»

Lo hizo contestando otro twitt de un seguidor correísta que en cambio advertía que, tras la captura de Massuh por parte de Interpol, “la fiscal 10/20” (como llaman los correístas a la fiscal Diana Salazar), iba a fabricar un falso positivo en contra de RC». De esta manera busca desmarcarse de Massuh.

Mensaje de X de Rafael Correa sobre Massuh

En este sentido, es importante señalar que en el caso Encuentro, como tal, no se ha involucrado a Correa.

Sin embargo, las menciones de Massuh sobre el ahora ex mandatario se encuentran en unas grabaciones publicadas por la Fiscalía muchos meses atrás.

Como ya es conocido, en el Caso Encuentro existen una serie de conversaciones entre Massuh y quienes visitaban asiduamente su casa, y que fueron grabadas por el propio Massuh.

Estas fueron halladas en una USB confiscada por Fiscalía durante un allanamiento a su propiedad, en enero del 2023.

Según las transcripciones, el 20 de agosto del 2022, Massuh les contó a sus amigos cómo habló con Rafael Correa y cómo hizo un pacto para que nadie le moleste en sus negocios. Según contó Massuh, Correa le dio su palabra de honor de que estaría blindado.

Además le dijo que a futuro le pediría un favor y que no mandaría intermediarios sino que la petición sería directa.

Extracto de la conversación tal como lo presenta Fiscalía. Los *** representan palabras inaudibles.

En cambio en una conversación del 9 de septiembre que también quedó registrada, los interlocutores hablan de la minería ilegal. Y aseguran, de manera general que una de las empresas participantes con concesiones legales, en el sector de Buenos Aires, tendría relación con Correa.

Extracto de la conversación tal como lo presenta Fiscalía. Los *** representan palabras inaudibles.

Araus contó que Correa quería ver en la cárcel a Lenín Moreno

Adicionalmente, el ahora candidato presidencial Víctor Araus (PID) participa en los audios. El contó que mantuvo conversaciones con el ex presidente Rafael Correa. Aparentemente, Correa lo estaba considerando para darle apoyo como candidato a la Presidencia, pero con una condición.

Es que según Araus, Correa tenía fijaciones en contra del ex presidente Lenín Moreno, María Paula Romo, Juan Sebastián Roldán. Según esas conversaciones, Correa con sarcasmo hablaba sobre la discapacidad de Moreno y hasta fantaseaba con que cuando estuvieran en la prisión hubiese un amotinamiento.

Diálogo de Víctor Araus sobre las conversaciones que tuvo con Correa. Los *** son frases inaudibles

 

¿De qué trata el Caso Encuentro?

Danilo Carrera, cuñado del ex presidente Guillermo Lasso recibió 10 años de condena por delincuencia organizada en el Caso Encuentro

Se trata de un caso de corrupción durante el gobierno de Guillermo Lasso. Según la tesis de Fiscalía, que fue acogida por el Tribunal, entre 2021 y 2023 se formó una red de corrupción cuyos líderes son Danilo Carrera y Rubén Cherres, socio de la mafia albanesa, (contra quien se extinguió la acción penal por su fallecimiento).

El objetivo de la red fue obtener beneficios económicos a través de la adjudicación de contratos con el Estado, con la colaboración de los otros procesados.

Fiscalía explicó que los líderes aprovecharon la designación de Hernán Luque, como director de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), para nombrar a Antonio Icaza. como gerente de CNEL., quien generó influencias para la adjudicación de contratos en el sector eléctrico, beneficiando a las otras dos procesadas en esta causa.Luque al momento está detenido en Argentina y también tiene un proceso de extradición,

Además, los líderes de la organización operaron en otras empresas públicas, como BanEcuador y el Servicio Nacional de Aduanas, colocando personas cercanas en puestos directivos para conseguir contratos.

Tomado de ¿Massuh y Correa hicieron un pacto?