Las verdades de Miguel #03.06.2016 – PlussNoticias

Mi comentario de la semana

A propósito de la Carta Democrática (OEA). Pase lo que pase, jamás aceptaré la intervención extranjera en nuestro país. Me importa un comino aquellos que decidan un camino distinto. Yo, Miguel Salazar, me considero ciento por ciento venezolano. Estimo que nosotros podemos resolver nuestros problemas sin pedir “ayudas” al exterior. Llámese como se llame, por nada en el mundo respaldaría la injerencia extra nacional. Ciertamente, me siento ciudadano del mundo, pero por encima de lo que sea, mi afecto es particular por la tierra que me vio nacer, en esta Patria donde se enterró mi cordón umbilical, y adonde deseo regresar con mis huesos, será el día que mis pulmones exhalen un suspiro dilatado y pesaroso, como el silbido de los carboneros cuando se alejan del apostadero. Esta es mi Venezuela. No voy a llamar traidores a quienes escojan un camino diferente al mío ni pediré para ellos un consejo de guerra ni desempolvar el decreto de guerra a muerte… allá ellos.

OEA

Ahora bien, debo dejar claro que no me quedaré de brazos cruzados ante una intervención extranjera. Hay quienes con razón critican la presencia de los cubanos en Venezuela, como aquellos que cuestionaron la actuación de la Legión Británica (siglo XIX) durante la guerra de Independencia. Es así porque sea cual sea el motivo, nuestra Venezuela es particular de los venezolanos y de quienes la acojan como hogar imperecedero. Si no tenemos apoyo mundial, igual, porque al fin y al cabo nos tenemos a nosotros mismos. Quienes miran hacia afuera buscando una mano para salir de la crisis, no hacen sino valerse del germen de su propia destrucción. Definitivamente, Venezuela no es una mujer inflexible, incapaz de llorar por sus hijos. Por eso, qué puedo hacer sino pedirle a quienes piensen distinto, que mucho les voy a agradecer que desistan de su intención, porque no es razonable que el llano y muy frecuente deseo de cambiar de Gobierno vaya a acabar en una mortífera conflagración entre hermanos. Si el mundo clásico admitió los estilos del jazz y el pop (algo antes impensable), por qué no podemos confrontar civilizadamente nuestras diferencias. Por pensar de esa manera, para algunos seguiré extraviado en mis sueños. Se trata de La vuelta a la Patria de J. A. Pérez Bonalde, donde encuentro mis recuerdos de infancia. Optimista que es uno.

PRESIDENCIABLE. El pasado domingo, en mi programa Las Verdades de Miguel en TV, en Canal i, María Corina Machado propuso oficialmente su candidatura a la presidencia de la República. Sería la primera dirigente en anunciar sus pretensiones de ser abanderada presidencial de la oposición. Su decisión provocó inquietud en las filas de la MUD, donde se advierten posibles reacomodos.

EXCLUSIVO. Treinta y nueve coroneles de la Promoción General de Brigada Daniel Florencio Oleary (constituida por 213 alféreces) serán ascendidos a generales de brigada. A continuación la lista de ellos en estricto orden de méritos para el ascenso y el número que ocuparon en su graduación:

Urbáez Fermín Renier (9no. alférez aux.)
Murga Baptista, José (189)
Manzano Arredondo, Ricardo (118)
Vásquez Quintero, Jesús (36)
Marcano Tábata, Javier (207)
Acorta Guevara, José (oto. alférez aux.)
Bello Orta, Leonardo (112)
Ibarra Tayupe, ldderf (97)
Moronta Ángel (83)
Urdaneta Tito (157)
Meléndez Eliecer (184)
Pérez Villamizar, Pablo (38)
Arocha Rivas, Enrique (134)
Brito Rodríguez, Pedro (171)
Lapadula Sira, Aquiles (175)
Camargo Rivero, Elvis (104)
Guerrero Víctor Hugo (25)
Tillero Marín, Malvin (32)
Piña Mora, Francisco (13)
Delfino López, Giancarlos (46)
Alayón Rodríguez, Jesús (61)
Torres Silvino, José (98)
Romero Castro, Ángel (89)
Aquino Lamon, Oswaldo (172)
Reyes Guado, Héctor (86)
González Viña, José (41)
Salas González, Vladimir (20)
Rodríguez Leonardo (88)
González Celestino (58)
Núñez Hernández, Humberto (30)
Camchica Pernía, José (35)
Salas Tejera, Marcos (33)
Blanco Marrero, Rafael (59)
Martínez Losada, Giancarlos (27)
Henríquez Manosalva, Reinaldo (34)
Santini Reyes, Ghimi (5to. alférez aux)
Fernández Pereira, Rafael (alférez mayor)
Celegon Marlon (72)
Cabaña Herrera, Pablo (131).
Como dato curioso tenemos que el primer graduando de la promoción (el alférez mayor Rafael Fernández Pereira), en ésta ocasión ocupa el ascenso 37; mientras que el alférez Murga Baptista José, tras graduarse en el puesto 189, ahora ascendido a general, aparece como número dos.

MEDOS. Hay situaciones donde queda en evidencia el doble discurso. Una de ellas puede ser el caso presentado en la sede de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. Allí, los ascensores no funcionan, pero María Carolina Rodríguez (directora de recursos humanos) tiene acceso al ascensor privado que sube hasta el piso 20, mientras el resto de los trabajadores debe subir por las escaleras. Cuando se plantea el problema, la funcionaria (conocida como la madrina de El Gallito) y por ende comadre del ministro), advierte sobre la hoja de méritos y sanciones para quienes no cumplan el calvario de subir no sé cuántos escalones. ¿Justicia, igualdad, vocación revolucionaria? Vale destacar que el año 2004 la antigua Torre Unión entregó una edificación impecable con 8 ascensores funcionando, de los cuales hoy día no funciona ninguno. ¿La razón?, durante el primer mandato del yerno del fallecido comandante se contrató a una empresa coreana para la sustitución de los mismos, no obstante y por falta de pago los asiáticos dejaron el trabajo a medias; hoy por hoy no hay quien repare los ascensores en el país, los trabajadores se Preguntan: ¿Cómo es que ponen satélites en la órbita espacial pero no arreglan los ascensores?; no obstante, el ministro Arreaza ordenó habilitar un piso para él en la Torre de un organismo adscrito ubicado a cuadra y media de la Esquina El Chorro. ¡Ah sorpresa! allí si funcionan los ascensores y el despacho del mencionado burócrata luce impecable, rodeado de jardines como en Babilonia. Por los pasillos del Ministerio, entre susurros, sus subalternos lo llaman Octavio V, recordando al hijo del rey de los medos.

Jorge Arreaza

OCULTOS. La contrainteligencia maneja información acerca del intento reiterado de captar a los oficiales que apoyan a Nicolás Maduro, con el fin de minar esa base favorable al Gobierno. Entretanto, se expresa un creciente descontento en la Armada, específicamente en la Base Naval de Puerto Cabello. El avance para un eventual alzamiento se frena ante el componente Ejército (mayor poder de fuego), afecto al Gobierno. Mientras, es probable que se sorprendan con un juicio militar preparado en contra de quienes son considerados “merodeadores de los cuarteles“.

CONDE. El proyecto de ley que otorga derechos civiles a la comunidad LGBT (lesbianas, gay, bisexuales y transgéneros), tiene sus detractores en el PSUV, entre otros, Elías Jaua. Ello ha causado una profunda molestia en la primera diputada transgénero de Voluntad Popular, sin embargo, de su lado está un influyente personaje de medios conocido como El conde de Aragua, a quien sindican como el consentido del sultán de ese estado y, además, muy dado a las naranjas dulces de Nirgua que le obsequia un joven diputado rojo; otro en el mismo combo es un directivo del Consejo Legislativo de Aragua (cuestionado por presuntos casos de corrupción).

PIMENTONES. Si así llueve que no escampe. El revocatorio le viene al pelo al CNE; acaban de contratar la firma extranjera HL SOFG Panamá y ésta a su vez subcontrató a la criolla HL Administración de Servicios, todo para verificar y validar las firmas del refeféndum. Son en total 250 verificadores que devengan honorarios por 75 mil bolívares mensuales (¿de cuánto fue el contrato?)… de todo hacen un negocio.

BACHACOS. En el kilómetro 88, allá en El Dorado (Bolívar) está ubicado uno de los más grandes centros de acopio de productos de la cesta básica. A ese “mercado” acuden compradores desde todo el país, así como de Brasil y Venezuela. Todo bajo la mirada complaciente del Gobierno.

COMICIOS. En las. elecciones a celebrarse el 7/6, para elegir la nueva directiva de la Caja de Ahorros del TSJ, Fernando Montilla (Bloque 5) se perfila como nuevo tesorero.

OBITUARIO. Después de una larga enfermedad, el pasado lunes se produjo el deceso de nuestra consecuente amiga María Digna Dugarte. Nuestra solidaridad para con sus hijos Rubén Darío y María Medina Dugarte (periodista).

BACHAQUITOS. Entre las agencias bancarias y los comerciantes, clandestinamente se han puesto de acuerdo para “bachaquear” con los puntos de venta; de esta manera, tras permitir a los usuarios el retiro de pequeñas sumas a través de los cajeros automáticos, estos acuden al comerciante, quien pasando la tarjeta de débito les cubre el déficit no sin antes quedarse con 10% de lo solicitado.

PROGRAMA. Este próximo domingo, a las 10:00 am, Canal I, en Las Verdades de Miguel en TV estaré conversando con Claudio Fermín.

Tomado de Las verdades de Miguel #03.06.2016 – PlussNoticias