Foro de Sao Paulo busca afianzar el poder de la izquierda en Honduras

Con el encuentro en Tegucigalpa el Foro de Sao Paulo busca afianzar el poder de la izquierda en Honduras e imponer una dictadura, advierte la oposición hondureña.

Conmemorar el 15° aniversario del golpe de Estado ha sido la excusa para reunirse, pero en realidad el Foro de Sao Paulo busca afianzar el poder de la izquierda en Honduras.

Así lo advierten diversos voceros hondureños, quienes observan con cautela y preocupación la cita que los partidos de izquierda latinoamericanos se han dado en Tegucigalpa entre 27 y 29 de junio.

Imponer una dictadura en la nación centroamericana sería el verdadero propósito, aseguran, al tiempo que advierten que, aunque ya la izquierda gobierna en Honduras con Xiomara Castro como presidenta bajo la tutela de Manuel Zelaya, buscan afianzarse e instaurar un modelo como el de Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Lea también: Familia de Cilia Flores controlaría el contrabando de tabaco en Venezuela: Mundo Factory

¿Qué es el Foro de Sao Paulo?

Constituido en 1990 por Fidel Castro y Luiz Inácio Lula da Silva, el Foro de Sao Paulo surgió con el objetivo de aglutinar a los partidos y grupos de izquierda para discutir el escenario político después de la Guerra Fría.

Su primer encuentro tuvo lugar el 4 de julio del referido año 1990, reunión que se llevó a cabo con el nombre de “Encuentro de Partidos y Organizaciones de Izquierda de América Latina y el Caribe”.

En esos días, la aspiración era la integración al máximo de los países de la zona a través de la conformación de una coalición de partidos de izquierda.

Se proponían la lucha contra el neoliberalismo promocionado por Estados Unidos; el cambio de régimen en los países que estaban gobernados por dictaduras militares; fortalecer la lucha y acciones populares que contribuían a la llegada de partidos de izquierda al poder.

Después de aquel primer encuentro en Sao Paulo, siguieron otras reuniones y el crecimiento del grupo hasta llegar a lo que es hoy, una organización de 28 países y 128 partidos políticos de la región.

En la actualidad se habla del FSP sin ambages, pero en sus inicios sus fundadores lo negaron hasta el cansancio. Solamente hasta 2008 pudo reunirse evidencia suficiente de su existencia. Algo que ya, per se, hablaba de la turbia naturaleza e intenciones oscuras de dicho foro.

Las contradicciones del Foro de Sao Paulo

Justifican su fundación y existencia con el viejo y manido discurso de la lucha por la a justicia social y la democracia, pero el Foro de Sao Paulo alberga en su seno a países que simplemente son dictaduras y así son vistas internacionalmente.

Los ejemplos más patéticos y patentes son Cuba, Nicaragua y Venezuela, cuyos gobiernos se caracterizan por la gran represión y persecución a la oposición política. La censura en dichos regímenes es la constante, así como la opresión a las minorías y grupos contrarios al comunismo.

El aval que durante años el Foro de Sao Paulo ha brindado a las amañadas y fraudulentas elecciones venezolanas promovidas por el chavismo en sus 25 años en el poder, son otra clara evidencia de la verdadera naturaleza del grupo.

La ola de muertos y proscripción de lideres políticos, partidos, grupos y la iglesia que el gobierno de Daniel Ortega mantiene en Nicaragua y sobre los cuales el Foro de Sao Paulo mantiene un ensordecedor silencio, dejan al descubierto lo que en realidad promueve esta coalición de partidos políticos comunistas.

El poder, hacerse de él a toda costa y no soltarlo bajo ningún concepto, era y es el verdadero objetivo del Foro de Sao Paulo. En 2013, Lula Da Silva lo reconoció en una de sus reuniones: “Quiero, compañero director del Foro de São Paulo, atribuir parte de la llegada de la izquierda al poder en América Latina a la existencia de esto que se llama Foro de São Paulo. Fue aquí y le debemos mucho a nuestros camaradas cubanos. Le debemos mucho a nuestros camaradas cubanos”.

Llegar al poder y mantenerse en él a cualquier costo

Para la izquierda, como ya hemos apuntado, la toma del poder es el objetivo y mantenerse en él, la lucha.

Para ello están dispuestos a pagar el costo que sea. De allí el vínculo con las organizaciones terroristas y el crimen organizado.

La corrupción, el lavado de dinero y el narcotráfico son la gran impronta de los regímenes comunistas. Todos estos flagelos amparados y mantenidos por la dura mano del totalitarismo. Mantenerse en el poder tiene un alto costo y el dinero para para ello hay que conseguirlo por cualquier vía: “el fin justifica los medios”.

Foro de Sao Paulo en Honduras

El Foro de São Paulo se encuentra reunido en Tegucigalpa —entre el 27 al 29 de junio— con una agenda que pretende conmemorar el 15° aniversario de la salida del poder de Manuel Zelaya.

En el primer día del encuentro de la organización, hicieron un “llamamiento a la unidad para enfrentar desafíos comunes como la migración, la crisis climática, la violencia y la desigualdad, así como derrotar el neoliberalismo y construir sociedades más justas”.

El propio Zelaya se dedicó a elogiar a los fundadores del Foro de Sao Paulo, el finado mandatario cubano, Castro y Lula da Silva.

La Declaración de Tegucigalpa, objeto de debate del encuentro, “destaca que el socialismo democrático es el modelo político, económico y social “necesario para preservar la especie humana y el planeta en proceso de destrucción por la imposición neoliberal y los terribles efectos del capitalismo global que continuaremos combatiendo, reafirmando nuestra independencia y soberanía” (1).

En el evento comunista se debate la justicia fiscal, la politización de la justicia, la injerencia imperialista en América Latina y el Caribe, la crisis del capitalismo, el horizonte progresista, las luchas sociales, la ultraderecha y su ascenso, entre otros.

Foro de Sao Paulo promueve dictadura en Honduras

Manuel Zelaya fue destituido por violar la Constitución hondureña e intentar perpetuarse en el poder.

La oposición hondureña denunció que el Foro de Sao Paulo busca afianzar el poder de la izquierda en Honduras e imponer una dictadura en la nación centroamericana.

El señalamiento también lo hace el Foro de Madrid —instancia que genera conciencia a nivel internacional sobre las consecuencias del avance de la extrema izquierda— que advirtió que “el Foro de Sao Paulo quiere someter al pueblo hondureño como lo han hecho en Cuba, Nicaragua y Venezuela”.

La crítica se dirigió especialmente al oficialista Partido Libre que promueve las actividades de la organización izquierdista que se presenta como defensor de la democracia, cuando en realidad sus líderes mantienen regímenes autoritarios.

La afirmación aludía directamente a Nicolás Maduro, “narcotirano venezolano, jefe del cartel de los Soles”; Daniel Ortega, dictador nicaragüense que viola los derechos humanos y persigue a la Iglesia”; los presidentes de Cuba, Brasil y el expresidente Rafael Correa, “prófugo de la justicia ecuatoriana, condenado a 8 años de cárcel por corrupción”.

Asimismo, recordaron que el expresidente de Honduras, Manuel Zelaya fue “destituido por violar la Constitución hondureña e intentar perpetuarse en el poder”. El Foro de Madrid recordó que las actividades de Manuel Zelaya estuvieron supuestamente financiadas por Hugo Chávez y Nicolás Maduro (2).

Oposición hondureña también protesta al FSP

A las denuncias del Foro de Madrid se sumó la oposición hondureña, cuyos representantes rechazaron el arribo al país centroamericano de lideres y exmandatarios de la izquierda de América.

La diputada nacionalista, María Antonieta Mejía, criticó que el gobierno de Xiomara Castro no se ocupe de los problemas de Honduras y priorice un foro ideológico en lugar de promover la inversión extranjera.

Claudia Ramírez, del Partido Salvador de Honduras, calificó al Foro de Sao Paulo como “un cáncer que avanza como una metástasis que se extiende en América Latina”.

Romeo Vásquez Velásquez dijo que la ideología izquierdista solo “viene a destruir el país y también atenta contra la iniciativa privada y contra la libertad”.

El Ejército Ciudadano de Paz convocó a una marcha el sábado en protesta contra el Foro de Sao Paulo (3).

Vea en Sin Filtros “Debate presidencial EE. UU. Biden-Trump: el rol de la comunicación política”

Fuentes consultadas:

(1)  MSN. (27 de junio de 2024). “Foro de São Paulo llama a la unidad para enfrentar retos comunes y derrotar neoliberalismo”. Disponible en: https://www.msn.com/es-us/noticias/mundo/foro-de-s%C3%A3o-paulo-llama-a-la-unidad-para-enfrentar-retos-comunes-y-derrotar-neoliberalismo/ar-BB1p1IWG  

(2)  La Prensa. (20 de junio de 2024). “Advierten que Foro de Sao Paulo quiere imponer una dictadura en Honduras”. Disponible en: https://www.laprensa.hn/honduras/honduras-advierten-foro-sao-paulo-dictadura-politica-DI19991992  (3)  La Prensa. (27 de junio de 2024). “Políticos se manifiestan contra el Foro de Sao Paulo”. Disponible en: https://www.laprensa.hn/honduras/foro_de-sao_paulo-politicos-manifiestan-contra-nacionaliasta-nasry-asfura-IC20114048

Tomado de Foro de Sao Paulo busca afianzar el poder de la izquierda en Honduras