VenePirámides
Fuentes de VenePirámides informan que los problemas con algunas de las Casas de Bolsa y Sociedades de Corretaje son aún más profundos de los que inicialmente reportamos. En efecto, hay graves inconsistencias con los índices de ponderación de activos algunas de las Sociedades de Corretaje y Casas de Bolsa, detrás de los cuales se esconde mucha información relevante. Estos índices enmascaran lo que los administradores de estas empresas financieras hicieron con los fondos captados a través de Mutuos Pasivos con Títulos Valores inexistentes para darse auto-préstamos e invertir en activos ilíquidos de difícil realización (como inmuebles).
Adicionalmente, se supo que algunas las Sociedades de Corretaje y Casas de Bolsa utilizan el mecanismo de fianzas bancarias o de seguros para aumentar el patrimonio primario requerido por las regulaciones de la CNV. Con la intervención de 11 bancos, muchas Sociedades de Corretaje y Casas de Bolsa están en situación irregular, con patrimonios inferiores a los requeridos, situación que se agrava si tienen Mutuos Pasivos y los recursos captados fueron invertidos en activos ilíquidos o auto-cartera. Cuando se sustrae a su patrimonio las fianzas que no tiene valor alguno por haber sido emitidas por bancos o aseguradores intervenidos o insolventes, su patrimonio contable estaría muy por debajo de los mínimos requeridos por la CNV (según escala patrimonio) y tienen en sus balances pasivos que exceden ampliamente su capacidad legal. La CNV pareciera no tener idea de esta circunstancia, y no ha auditado la situación de las fianzas existentes ni ha solicitado la sustitución de las fianzas emitidas por aseguradores o bancos insolventes.
Finalmente, como si fuera poco, en materia de custodia de Títulos Valores la CNV envió varias comunicaciones en el 2008 y principios de 2009 a todas las Sociedades de Corretaje y Casas de Bolsa advirtiéndoles que los valores de sus clientes debían ser depositados en sub-cuentas en la Caja de Valores a nombre de sus titulares o beneficiarios, y que la omisión de ese depósito configuraba un incumplimiento de las Normas emitidas por la CNV sobre la materia. El incumplimiento de estas regulaciones es generalizado en un sector inescrupuloso de la industria y la crisis está a punto de estallar con en el caso de U21, en el que se ha determinado los activos en custodia fueron traspasados a la cuenta del Banco Canarias desde el 2008, quien a su vez los habría registrado como cartera propia. Similar situación existe en la triangulación de créditos entre las Casas de Bolsa y los bancos intervenidos: las Casas de Bolsa dicen tener los activos en custodia en los Bancos, las compañías de Seguros dicen tener sus reservas técnicas en custodia en las Casas de Bolsa (lo que no que no pueden hacer de acuerdo a las regulaciones de la Superintendencia de Seguros) – y los Bancos dicen que forman parte de su cartera propia, de manera que un título valor puede estar reflejado como activo en tres balances diferentes, sin pertenecer en realidad a ninguna de las tres instituciones. La Casa de Bolsa lo dice tener en el Banco, la Compañía de Seguros en la Casa de Bolsa y el Banco lo refleja como cuenta propia.
La mayoría de las Sociedades de Corretaje y Casas de Bolsa incursas en estar prácticas ilícitas fueron mencionadas en nuestro post titulado»Más bajas que en Bahía de Cochinos»
Muy parecido a lo que yo hice en Bernard Madoff Securities LLC, sólo que implementado en masa en una red masiva de corrupción, avaricia e inmoralidad. Bien hecho muchachos. Sigan así!!!
Por otra parte, El Mundo (por suscripción) reportó que William Grillet, Interventor de U21 Casa de Bolsa, informó que en reunión sostenida con los inversionistas de esta empresa les explicó la situación de una forma “responsable y transparente”, informándoles que tienen el detalle de los pasivos de la empresa, así como de sus activos líquidos o liquidables. Sin embargo, en esa reunión no hubo promesas o proyecciones de pagos a sus acreedores lo cuales corresponderá determinar a la CNV.