El fraude de las ordenes en la Oferta Combinada de Bonos Soberanos 2019 y 2024 a través de los Mutuos

VenePirámides
El Ministerio del Poder Popular para Economía y Finanzas de la República de Venezuela, por intermedio de la Oficina Nacional de Crédito Público convocó recientemente a la Oferta Combinada de Bonos Soberanos 2019 y 2024.

Una particularidad de esta nueva subasta de bonos fue que, con el objeto de reducir las órdenes que los especuladores introducían sin tener en el momento los Bolívares para comprar los bonos, y que en consecuencia «inflaban» el libro de ordenes innecesariamente, fue requerir a los Bancos, Casas de Bolsa y Sociedades de Corretaje que «los Inversionistas deberán depositar en su respectiva cuenta en la Entidad a través de la cual participarán en la Oferta, un monto equivalente al 100% del monto total de su Orden de Compra antes de las 12:00 p.m del viernes 2 de octubre de 2009». La Oferta definió como Inversionistas a «las personas naturales y jurídicas domiciliadas o residenciadas en Venezuela».

Convocatoria-Bonos-2019-y-2024

Esta limitante obviamente creaba serias dificultades a algunas Casas de Bolsa y Sociedades de Corretaje que en el pasado habían realizado inmensas ganancias a través de órdenes fantasmas y especulativas, en las cuales luego de asignadas i) procuraban el financiamiento necesario con la banca comercial, ii) pagaban los bonos asignados, iii) los vendían en el extranjero, iv) vendían los dólares necesarios para pagar los créditos en el mercado paralelo y v) conservaban la diferencia como utilidad.

Estos genios del fraude recurrieron en esta oportunidad, para evadir la limitación de de que los inversionistas «deberán depositar en su respectiva cuenta en la Entidad a través de la cual participarán en la Oferta, un monto equivalente al 100% del monto total de su Orden de Compra antes de las 12:00 p.m. del viernes 2 de octubre de 2009», a su gran amigo el «Mutuo», del que hiciéramos un post en VenePirámides el 31 de enero de 2009.

La introducción de las órdenes fraudulentas operó de la siguiente manera:
i) La Casa de Bolsa o Sociedad de Corretaje (en lo adelante los «Intermediarios») celebró un «Mutuo Activo» con un cliente que controla, en virtud del cual le da en Mutuo un valor que tiene en cartera; ii) El cliente inmediatamente le «vende» al Intermediario el título que recibió en Mutuo de éste, recibiendo en su cuenta unos Bolívares; iii) Los Bolívares «recibidos» son usados para respaldar las órdenes para comprar los bonos de la oferta; iv) el proceso se repite «ad nauseam», tantas veces como Bolívares quiera «prestar» el Intermediario en el transcurso de los días que precedieron a la introducción de órdenes para «respaldar» las órdenes de sus «clientes» y cumplir con los términos de la oferta. El Intermediario no tienen que tener en banco los Bolívares necesarios para comprar los valores porque lo que «sobregira» son sus propias cuentas contables internas; v) Con los Bolívares provenientes de la utilidad con los bonos o sobrantes se reversa la operación.

Como los «Mutuos Activos» fueron montados después del 1 de octubre, y serán «desmontados» antes de fines de octubre, los intermediarios suponen que las autoridades nunca detectarán esta desproporcionada actividad y sus crímenes quedarán impunes.

Con este espejismo financiero se concedieron «créditos» suficientes para respaldar órdenes de compra de bonos por miles de millones de USD. De hecho, los libros de algunos Intermediarios rivalizan a los de bancos como Citibank, Provincial Mercantil y Banesco, por sólo nombrar algunos, que tienen clientela legítima y establecida.

Las autoridades informaron que el Libro de Ordenes alcanzó la increíble suma de USD 19.400 millones, frente a una oferta de tan sólo USD 3.000 millones. Para poner esto en perspectiva, esa demanda tiene un valor en Bolívares, la moneda local, de 58.394 millones (producto de multiplicar USD 19.400 millones por el tipo de cambio oficial y la prima de 40% sobre el valor facial de los bonos), que representa el 27% de la liquidez monetaria M2 de la República Bolivariana de Venezuela. O el desespero por obtener dólares es muy grande, o el fraude es gigantesco, o ambas cosas (que creo es la respuesta correcta ante esta imposibilidad estadística).

Si las autoridades quisieran cumplir con los términos de la Oferta diseñada por ellas, sólo tendrían que pedirle a las Sociedades de Corretaje y Casas de Bolsa con Libros de Ordenes abultados (hay libros de ordenes de Casas de Bolsa en exceso de USD 800 millones) el saldo de sus cuentas bancarias para constatar que no cubren el Libro de Ordenes. Todo es un gigantesco fraude para hacer una utilidad rápida en detrimento de aquellos Inversionistas legítimos que si tenían sus Bolívares completos y participaron en la oferta en buena lid.

Queda por verse si el Ministerio de Finanzas, el Banco Central de Venezuela y la Comisión Nacional de Valores son más eficientes que la SEC y FINRA que recibieron denuncias sobre Madoff y Stanford por años y no hicieron nada….

Tomado de El fraude de las ordenes en la Oferta Combinada de Bonos Soberanos 2019 y 2024 a través de los Mutuos