Condenado a una pena de prisión de seis meses y tres años de libertad supervisada, por la comisión de delitos de corrupción ligados al CLAP, Orlando Contreras Saab, socio de Vielma Mora y Álex Saab, aguarda por respuesta del el Tribunal para el Distrito Sur de Florida a una solicitud de liberación compasiva.
Contreras Saab debía entregarse durante este mes de febrero ante la Oficina de Prisiones a objeto de ser internado para el cumplimiento de su condena, alega ante la corte problemas de salud que no podrían ser atendidos adecuadamente en la cárcel.
Lea también: Corrupción chavista: los negocios del hambre de Orlando Alfonso Contreras Saab, empresario ligado a Álex Saab, que lavó dinero de negocios corruptos del CLAP con Vielma Mora (I)
Objeciones al Informe de Sentencia
El 16 de enero de 2024, los abogados de Orlando Alfonso Contreras Saab, presentaron ante el Tribunal de Florida sus objeciones al informe de investigación previa de la sentencia (PSR), al tiempo que solicitó la reducción de niveles de acuerdo a Guía de Sentencias de los Estados Unidos.
La defensa de Contreras formuló en la moción un conjunto de consideraciones que, a su parecer, constituyen causa para la reducción de niveles a su delito a un nivel total de 28 y una categoría de antecedentes penales de I.
El rango de prisión de referencia de Orlando Contreras Saab es de 78 a 97 meses, pero, debido a que la pena máxima autorizada por ley de cinco años sigue siendo inferior al mínimo del rango de las pautas aplicables, la pena de prisión establecida por las pautas sigue siendo de 60 meses. Por ello, la defensa solicitó que el tribunal conceda el alivio solicitado.
Aplazan la entrega de Contreras Pulido
El 10 de enero de 2025, John W. Wylie, en representación de Orlando Alfonso Contreras Saab, presentó ante el Tribunal para el Distrito Sur de Florida una Moción conjunta a objeto de reprogramar la audiencia pautada para el 15 de enero de 2025, para el 27 de enero de 2025 o el 29 de enero de 2025.
Contreras Saab, sentenciado el 16 de febrero de 2024 a una pena de prisión de seis meses, seguida de tres años de libertad supervisada, debía entregarse el 3 de febrero de 2025, en razón de que, con permiso del Tribunal, se encontraba en tratamiento médico de una espondilitis anquilosante por la que ha sufrido complicaciones.
El abogado informó que a la audiencia asistiría Carlos Sesin, el médico especialista en enfermedades reumáticas tratante de Contreras Saab, quien únicamente disponía de las fechas señaladas para informar al Tribunal sobre la salud de Contreras.
Pedido de liberación compasiva
El 29 de enero de 2025, el abogado de Orlando Contreras Saab, John W. Wylie, presentó ante la secretaría del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida, una Moción de liberación compasiva de su representado, al tiempo que solicitó que la sentencia de seis meses de prisión se convierta en un período de arresto domiciliario.
Wylie manifestó a la corte que había realizado numerosos intentos de comunicarse con la Oficina de Prisiones (BOP) a objeto de notificarles de esta solicitud, pero no recibió respuesta.
Orlando Contreras Saab fue condenado el 16 de febrero de 2024 a una pena de prisión de seis meses, tiempo que debía estar seguido de tres años de libertad supervisada. Por ello, tenía previsto entregarse el 10 de febrero de 2025.
Pero debido a que, en fecha posterior a la sentencia, fue diagnosticado con espondilitis anquilosante por el médico especialista en enfermedades reumáticas, Carlos A. Sesin, quien está dispuesto a testificar, ha pedido el aplazamiento y, posteriormente, el ser liberado de cumplir la condena.
Según alega en la moción, esta enfermedad le ha provocado a Contreras Saab, un malestar significativo y un deterioro de su movilidad y se ha complicó con uveítis,a saber, inflamación de la capa media del ojo. Se requiere un tratamiento adecuado que, de acuerdo a la defensa, la Oficina de Prisiones no está en condiciones de brindarle.
El pedido de Contreras ante el tribunal refiere que el alto riesgo que corre de sufrir discapacidades permanentes e, incluso, de perder la vista, son “razones extraordinarias y convincentes” para que se le permita cumplir su corta condena en arresto domiciliario, tal como lo prevé la ley.
Además, alega que la falta de antecedentes penales, su probabilidad de infectarse y la incapacidad de la Oficina de Prisiones para tratar su espondilitis anquilosante y uveítis, cumplen con la definición de “razones extraordinarias y convincentes” requeridas para otorgarle el beneficio.
Casos relacionados
La fiscalía remitió al Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, Distrito Sur de Florida que lleva la causa contra Orlando Alfonso Contreras Saab, los expedientes de los casos penales que guardan relación con la misma.
Específicamente, los casos manejados por los jueces Juez Robert N. Scola Jr. y José E. Martínez en los cuales el Departamento de Justicia acusó penalmente a Álex Nain Saab Moran y a Álvaro Pulido Vargas, ambos relacionados con la misma actividad criminal de Contreras Saab.
Vea en Sin Filtros “La zona ilegal de Maduro y Petro”: