En los últimos días la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) se encuentra en revisión por parte del gobierno de Donald Trump. Esta agencia ha sido prodiga en los últimos años en aportes para Venezuela. Sin embargo, no son pocos los que se preguntan cuál ha sido el destino de dichos recursos milmillonarios.
De acuerdo a los registros es posible observar cómo la asistencia extranjera de EE. UU. a través de la USAID para para Venezuela, se incrementó significativamente desde 2014 hasta la fecha, pasando de USD 8,09 millones en el citado año a USD 211,02 millones en 2024.
La mayor parte de estos fondos se ha destinado a asistencia humanitaria y a programas de apoyo a la democracia que canalizó a través del denominado gobierno interino de Juan Guaidó. El respaldo de la agencia estadounidense a la oposición venezolana encabezada por Guaidó se destinó a los programas de respaldo al interinato, así como a la Asamblea Nacional, la prensa independiente y la sociedad civil.
Lea también: ¿Qué es el USAID y por qué Donald Trump la cuestiona? De agencia humanitaria a promotora de la agenda globalista
Los aportes
Algunas informaciones de prensa refieren que Venezuela se convirtió el sexto país de América con más recursos aportador por USAID, la cual habría multiplicado por 26 los fondos asignados en 2014 al termino de 2024 (1).
Así tenemos que los registros de Asistencia Extranjera para Venezuela actualizados al 19 de diciembre de 2024, refieren que en 2014 fue de USD 8 094 357; en 2015 de USD 9 222 147; en 2016 de USD 9 178 150; en 2017 de USD 14 010 311; en 2018 de USD 25 013 905; en 2019 de USD 73 108 767; en 2020 de USD 163 386 454; en 2021 de USD 197 657 079; en 2022 fue de USD 209 459 489; en 2023 de USD 208 589 666; y en 2024 de USD 211 029 778.
AñoMonto2014USD 8 094 3572015USD 9 222 1472016USD 9 178 1502017USD 14 010 3112018USD 25 013 9052019USD 73 108 7672020USD 163 386 4542021USD 197 657 0792022USD 209 459 4892023USD 208 589 6662024USD 211 029 778TotalUSD 1 128 749 103
La sumatoria de estas cantidades revela que la asistencia brinda por el gobierno de los Estados Unidos a Venezuela, entre 2014 y 2024, totaliza USD 1 128 749 103.
Igualmente variaron las prioridades, pues mientas para 2014 la mayor asignación se dirigía especialmente a la asistencia a los programas de fortalecimiento de la sociedad civil y la participación; para 2024 la asistencia humanitaria concentraba la mayor cantidad de fondos (2).
Se conoció que de los USD 211 029 778 asignados para 2024, efectivamente se entregaron al 19 de diciembre del referido año, USD 186 millones.
A lo largo de este tiempo, la ayuda ha sido netamente de tipo económico, habiendo quedado excluida la asistencia militar.
Cientos de millones en ayuda
Por su parte, la Embajada de Estados Unidos en Venezuela informó en septiembre de 2019, que Mark Green, para la fecha administrador de la USAID, hizo publica la asignación de USD 52 millones para “ayudar al presidente interino de Venezuela Juan Guaidó, su gobierno y al pueblo venezolano que buscan restablecer un gobierno democrático y responsable frente a los ciudadanos de su país”.
Al momento de este anuncio, Green se hizo acompañar de miembros de la Asamblea Nacional, activistas de derechos humanos venezolanos, así como del embajador venezolano en los Estados Unidos, Carlos Vecchio.
Precisó que el dinero estaba destinado “a programas que apoyen a la Asamblea Nacional de Venezuela, la prensa independiente, la sociedad civil y el restablecimiento del sector salud”. Refirió que el financiamiento se sumaba a los “cientos de millones de dólares en ayuda humanitaria que el gobierno de EE. UU. ya proporcionó en respuesta a la crisis regional de origen venezolano, lo cual incluye la ayuda vital a los venezolanos vulnerables y las comunidades que los acogen en Colombia, Ecuador, Brasil, Perú y otros países de la región” (3).
USD 314 en 2022 para Venezuela
En junio de 2022, el presidente Joe Biden, anunció durante la 9° Cumbre de las Américas, un nuevo aporte de USD 314 para ayuda humanitaria, sanitaria, económica y de desarrollo destinada a los refugiados venezolanos y los migrantes vulnerables de todo el hemisferio.
El monto contemplaba USD 103 millones de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado, al igual que USD 171 millones de la USAID, dirigidos a brindar apoyo a los venezolanos vulnerables al interior de Venezuela y a los refugiados en Latinoamérica y el Caribe. También incluía USD 40 millones en fondos para el desarrollo a través de USAID.
El aporte de USD 103 millones a través del Departamento de Estado cubría programas para los refugiados como los albergues de emergencia, atención médica; suministro de agua, saneamiento e higiene; acceso a la educación; apoyo a los medios de subsistencia; apoyo para COVID-19 y la protección a grupos vulnerables.
Los USD 171 millones del USAID se destinarían a “ayuda humanitaria los venezolanos vulnerables en Venezuela y asistencia alimentaria de emergencia para los migrantes y refugiados venezolanos en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú” (4).
EE. UU.: mayor donante ante la crisis humanitaria venezolana
La Embajada de Estados Unidos en Venezuela refirió que EE. UU. era el mayor donante a la crisis regional venezolana
En marzo de 2023, la Embajada de Estados Unidos en Venezuela refirió que EE. UU. era el mayor donante a la crisis regional venezolana, al brindar asistencia para refugiados, solicitantes de asilo y otras poblaciones vulnerables.
La nota indica que se trata de la respuesta que el gobierno estadounidense a las más de 7,7 millones de personas que al interior de Venezuela requieren asistencia humanitaria inmediata, al igual que los más de 6 millones de venezolanos que se han desplazado a 17 países de la región desde 2015.
La información cita a Linda Thomas-Greenfield, Embajadora de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas, quien durante Conferencia Internacional de Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos y sus Países y Comunidades de Acogida de 2023 en Bruselas, anunció asistencia humanitaria adicional por USD 140 millones, los cuales se sumaban a los más de USD 31 millones en asistencia para atender a la crisis regional de Venezuela.
Thomas-Greenfield especificó que el aporte contemplaba USD 56 millones a través de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado, al igual que USD 115 millones a través de USAID. Tales aportaciones elevaban la asistencia total de Estados Unidos a Venezuela a más de USD 2 800 millones desde 2017, incluidos más de USD 2 500 millones en asistencia humanitaria y USD 387 millones en asistencia para el desarrollo (5).
Aportes de USAID a ONGs
Venezuela in Action es una de las beneficiarias de aportes del USAID con USD 460 061 destinados a facilitar el acceso a agua limpia y saneamiento de comunidades. En su página web, Venezuela in Action asegura haber beneficiado a 693 399 personas con sus programas, a 667 696 centros de salud, a 24 671 personas en comunidades y a 1 032 en casas de adulto mayor.
Venezuela in Action fue registrada en el estado de Florida el 8 de noviembre de 2016, bajo el número N16000010987, número FEI/EIN 81-4255953, cuyo domicilio registrado es el 2450 SW 18T ST, Miami, FL 33145, que igualmente es su dirección postal y dirección de su presidente, Yoslin Ortega Sánchez. En el directorio también figuran, Jassir Heredia, Iris Fernández y Beatriz Perdomo (6).
Asimismo, entre las organizaciones no gubernamentales beneficiarias de recursos del USAID también figuran Hope 4 Venezuela, con un aporte de USD 200 772 en 2023; Friends Of The Children of Venezuela, con USD 304 060, en 2023; Venezuelan Healt Observatory, con USD 122 925 en 2023; Venezuela Now Inc, con USD 911 411 en 2023; Venezuelan American Endowiment, con USD 505 470 en 2022. USAID sería el único benefactor de estas instituciones.
Defiende Venezuela Inc con USD 335 750 en 2022, pero también se reflejan en su haber otras contribuciones por USD 335 750, además de otras inyecciones provenientes de fondos públicos por USD 18 909.
Defiende Venezuela Inc se presenta como “una organización no gubernamental dedicada a la defensa y promoción de los derechos humanos. Hemos representado a más de 2000 víctimas en diferentes procesos ante la Comisión y Corte Interamericana de Derechos Humanos, Naciones Unidas y la Corte Penal Internacional. Hemos entrenado a más de 3000 activistas en temas de derechos humanos”.
Esta organización tendría actividad desde 2016 según refieren informes de su página web, pero Defiende Venezuela Inc fue registrada en el estado de Florida el 6 de febrero de 2019, bajo el número N19000001491, número FEI/EIN 83-3591073, con domicilio en el 3075 SW 19TH ST, Miami, FL 33145 UN que es igualmente dirección postal y dirección registrada de sus directivos.
El directorio de Defiende Venezuela Inc. lo conforman Génesis Dávila que la preside; José Herrera en la vicepresidencia; y Astrid Johana García Pimentel como secretaria (7).
Para 2017, Génesis Dávila era una de los abogados que conformaban el equipo jurídico de Juan Guaidó, para la fecha presidente de la Asamblea Nacional. Aun debían transcurrir dos años para la instauración del interinato.
Vea en Sin Filtros “Chile logra nuevos hallazgos de la responsabilidad de Diosdado en el caso del Ronald Ojeda y TDA”:
Fuentes consultadas:
1) VOA. (5 de febrero de 2025). “Fondos de USAID para Venezuela se multiplicaron 26 veces en la última década, según registros oficiales”. Disponible en: https://www.vozdeamerica.com/a/fondos-de-usaid-para-venezuela-se-multiplicaron-26-veces-en-la-ultima-decada/7962968.html
2) Departamento de Estado. Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Asistencia Extranjera. Disponible en: https://foreignassistance.gov/cd/venezuela/2024/obligations/0
3) Embajada de los Estados Unidos en Venezuela. (25 de septiembre de 2019). “La Agencia de EE.UU. para el desarrollo internacional (USAID) anuncia $52 millones”. Disponible en: https://ve.usembassy.gov/es/la-agencia-de-ee-uu-para-el-desarrollo-internacional-usaid-anuncia-52-millones/
4) Embajada de Estados Unidos en Venezuela. (10 de junio de 2022). “$314 millones de dólares adicionales para la respuesta humanitaria de EE.UU. a la crisis regional de Venezuela”. Disponible en: https://ve.usembassy.gov/es/314-millones-de-dolares-adicionales-para-la-respuesta-humanitaria-de-ee-uu-a-la-crisis-regional-de-venezuela/
5) Embajada de Estados Unidos en Venezuela. (23 de marzo de 2023). “U.S. Humanitarian and Development Assistance for Venezuela Regional Crisis”. Disponible en: https://ve.usembassy.gov/u-s-humanitarian-and-development-assistance-for-venezuela-regional-crisis/
6) Sunbiz. Venezuela in Action. Disponible en: https://search.sunbiz.org/Inquiry/CorporationSearch/SearchResults?InquiryType=EntityName&InquiryDirectionType=ForwardRecord&SearchTerm=VENEZUELA%20EXPRESS%20CORP&SearchNameOrder=VENEZUELAIMPORTEXPORTLAGRANTIE%20V457770&ListNameOrder=VENEZUELAHOME%207406170&Detail=FL.DOS.Corporations.Shared.Contracts.FilingRecord
7) Sunbiz. Defiende Venezuela Inc. Disponible en: https://search.sunbiz.org/Inquiry/corporationsearch/SearchResultDetail?inquirytype=EntityName&directionType=Initial&searchNameOrder=DEFIENDEVENEZUELA%20N190000014910&aggregateId=domnp-n19000001491-3e73faa6-2440-4ca0-9e60-01c4440cbdf4&searchTerm=DEFI%20CAPITAL%20LLC&listNameOrder=DEFICAPITAL%20L200003203890