Tras su captura ocurrida el 17 de junio de 2025, Jorge Luis Hernández Villazón, alias “Boliche”, el hombre que como cooperante de la DEA facilitó el procesamiento judicial de Álex Saab, ahora enfrenta un cargo de conspiración para cometer fraude electrónico, en razón de una denuncia en su contra que presentara en la corte el FBI.
Este ciudadano colombiano, antiguo narcotraficante y paramilitar, miembro de familias vinculadas al poder político colombiano, inició un juego de acciones que lo llevaron a violentar los límites de la legalidad. Boliche fue clave para la captura de Saab cuando a través de Bruce Bagley, lavó dinero proveniente de la corrupción chavista en Venezuela.
Boliche fue presentando ante la justicia de EE. UU. el 18 de junio de 2025, cuando se le informaron sus derechos y los cargos formulados en su contra. En la actualidad se desarrollan una serie de trámites destinados a trasladar el caso de un distrito a otro, de modo que el acusado enfrente los cargos en la jurisdicción adecuada.
Lea también: Así perdió Venezuela CITGO: la subasta judicial que entregó su activo más valioso en EE. UU.
El caso de Boliche
Jorge Luis Hernández Villazón alias “Boliche”, se encuentra detenido en Florida bajo investigación del Buró Federal de Investigaciones (FBI) por presunta «Conspiración para cometer fraude electrónico con giros bancarios en estados unidos».
La fiscalía brega para que se mantenga en prisión preventiva a este hombre que en su pasado de narcotraficante y miembro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el grupo paramilitar, terminó como informante de Estados Unidos. Como ya señalamos fue el intermediario en el caso del profesor universitario Bruce Bagley, un especialista en crimen organizado que sucumbió ante este delito y se convirtió en uno de sus agentes.
Bagley le informó al juez de su causa que Álex Saab —a quien no se identificó por su nombre en la acusación—, transfería ingresos ilícitos de la corrupción chavista a cuentas bancarias a su nombre (el de Bagley) controlaba. Saab fue arrestado, extraditado y procesado judicialmente, pero el gobierno de Joe Biden negoció su entrega a Maduro y el juicio no llegó a efectuarse.
A la cuenta de Bruce Bagley Álex Saab transfería mensualmente USD 200 000 hasta completar USD 3 millones. Al recibir cada cuota, Bagley pedía en el banco un cheque de gerencia por el 90 por ciento de la transferencia, es decir USD 180 000. Luego depositaba este cheque en la cuenta de Hernández De Luque Brothers LLC, propiedad de Jorge Luis Hernández Villazón (1), quien lo acompañaba en estas diligencias. En total, a la compañía de Boliche ingresaron USD 2 700 000 de la corrupción chavista de Álex Saab.
La defensa de Jorge Luis Hernández Villazón alias “Boliche” pidió y le fue otorgado un aplazamiento de la audiencia de detención bajo el alegato de tener que contratar a una abogada, Sylvia Piñeiro Vázquez, quien se espera que asuma el caso en el futuro, en reemplazo de Néstor Menéndez.
El proceso de remoción judicial
En razón de que Jorge Luis Hernández Villazón alias “Boliche” fue arrestado Fort Lauderdale del Distrito Sur de Florida, un distrito diferente al de la acusación original, a saber, Tampa en el Distrito Medio de Florida, se procedió a remover el caso al tribunal que le corresponde.
El proceso de remoción está regido por la Regla 5(c)(3) y la Regla 40 de las Reglas Federales de Procedimiento Penal, las cuales aseguran que el acusado sea juzgado en el lugar donde se cometió el delito con garantía de sus derechos procesales y la jurisdicción correcta.
Un magistrado determinará si el caso debe ser trasladado a Tampa, basándose en la evidencia de los cargos. En caso de aprobarse, será trasladado al distrito original bajo custodia del Servicio de Marshals de EE. UU. (USMS), donde el caso continuará con las etapas de juicio.
Entretanto la fiscalía insiste en la prisión preventiva, existen varias condiciones que podrían imponerse si se le concediera la fianza o liberación preventiva. Estas incluyen:
Entrega y prohibición de obtener pasaportes/documentos de viaje.
Comparecencia ante los Servicios Previos al Juicio y monitoreo del consumo de sustancias.
Requisitos de tratamiento (salud mental).
Mantenimiento o búsqueda de empleo/educación.
Orden de no contacto con víctimas/testigos y prohibición de portar armas de fuego.
Una restricción inusual de no visitar establecimientos de transporte, en prevención a que por ser caso de fraude electrónico se trate de hacer arreglos de viaje o puntos de partida/llegada utilizados en el plan.
Posible confinamiento domiciliario/monitoreo electrónico.
El revés de Jorge Luis Hernández Villazón alias “Boliche”
El pasado controversial de Jorge Luis Hernández Villazón alias “Boliche” fue detallado por el FBI que sacó a la luz se trata de un «antiguo narcotraficante y paramilitar, miembro de conocidas familias de Valledupar», con parentesco con figuras públicas como el exprocurador Edgardo Maya Villazón y el cantante Iván Villazón. También es pariente del asesinado José Guillermo Hernández, alias “el Ñeñe”.
A raíz de su entrega a la justicia estadounidense en 2001, se convirtió en cooperante de la agencia federal antidrogas, DEA, pero cometió acciones que, como ya se apuntó, oscilaban entre la legalidad y la ilegalidad. Hacía contacto con narcotraficantes para producir “positivos” y que se entregaran a Estados Unidos.
Ahora el FBI lo acusa —a pesar de su historial como cooperante— de haber pertenecido a «un esquema criminal que pedía sumas que llegan al millón de dólares a narcotraficantes colombianos y dominicanos, a cambio de supuestamente otorgarles sentencias de prisión que no llegaran a los cinco años.»
Se indica en la acusación que “Boliche” y sus socios recibían «propiedades, carros y joyas». Igualmente, se refiere que Hernández Villazón «decía trabajar para la DEA y el FBI y sacó una licencia para operar como ‘paralegal’ en Florida, es decir asistente de abogado. De esos pagos jamás informó a la justicia estadounidense».
En la investigación se encontró una rústica contabilidad y se determinó a través de llamadas interceptadas que comprometen a “Boliche”, el cobro a narcotraficantes y a familiares a quienes amenazaba con consecuencias jurídicas en caso de no pagarle.
La denuncia penal contra Boliche
Ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Medio de Florida la fiscalía honónima, presentó el 17 de junio de 2025, una denuncia penal federal contra Jorge Luis Hernández Villazón. Se le acusa de conspiración para cometer fraude electrónico, una violación del Código de los Estados Unidos 18 U.S.C. § 1349.
El presunto delito ocurrió en noviembre de 2020 en el Distrito Medio de Florida que comprende los condados de Jacksonville, Orlando, Tampa y Fort Myers. Esta acción delictiva conlleva penas de hasta 20 años de prisión por cada cargo de fraude por cable o postal imputado, dependiendo de la magnitud del fraude y las pérdidas involucradas.
Vea en Sin Filtros “¡MADURO MIENTE! Diosdado cercado | Lula se rinde a China | Elon vs Trump”: