El 3 de mayo de 2020, Jordan Guy MacDonald Goudreau comandó la Operación Gedeón que buscaba derrocar el régimen de Nicolás Maduro, a través de una incursión militar en la bahía de Macuto. Goudreau es acusado con Yacsy Alexandra Álvarez, de conspiración para violar las leyes de exportación, contrabando de mercancías desde Estados Unidos, violación de la Ley de Control de la Exportación de Armas y violación de la Ley de Reforma del Control de las Exportaciones. También se le señala de violar la Ley Nacional de Armas de Fuego y posesión ilegal de ametralladoras.
Goudreau, Álvarez y otros conspiraron a partir de noviembre de 2019, para exportar armas de fuego tipo AR, dispositivos de visión nocturna, miras láser y otros equipos desde EE. UU. a Colombia, sin obtener para ello las licencias de exportación requeridas. Estas exportaciones tenían como fin la incursión armada en Venezuela para tumbar a Maduro.
Los acusados adquirieron armas de fuego y equipo militar a través de Silvercorp —empresa de Goudreau con sede en Melbourne— y los exportaron a Colombia, donde la Policía Nacional de Colombia incautó algunos de ellos.
Por este caso que se procesa en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Medio de Florida-División de Tampa, Goudreau y Álvarez, de ser declarados culpables, enfrentan las siguientes penas máximas: cinco años de prisión por conspiración; 10 años de prisión por contrabando; 20 años de prisión por violaciones a las leyes de control de exportaciones; y 10 años de prisión por cada violación de la Ley Nacional de Armas de Fuego y posesión ilegal de una ametralladora.
Lea también: CITGO al borde del abismo: La subasta que podría redibujar el mapa financiero de Venezuela
La acusación contra Jordan Guy MacDonald Goudreau
Ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Medio de Florida-División de Tampa fue presentada el 16 de julio de 2024, una acusación contra Jordan Guy Macdonald Goudreau y Yacsy Alexandra Álvarez Mirabal — venezolana residente en Colombia—, en la que se detalla un presunto complot para exportar ilegalmente armas y equipos militares desde los EE. UU. a Colombia, con el propósito de llevar a cabo una incursión armada en Venezuela para derrocar el régimen de Nicolás Maduro.
Se enumeran numerosas violaciones de leyes estadounidenses, incluyendo conspiración, contrabando, y múltiples infracciones de las Leyes de Control de Exportación de Armas y de la Reforma del Control de Exportación, así como la Ley Nacional de Armas de Fuego. El documento también especifica los artículos de defensa incautados y la intención de confiscar propiedades relacionadas con estas actividades ilícitas.
Se les imputan los siguientes cargos:
Conspiración (18 U.S.C. § 371): Para exportar ilegalmente armas y artículos controlados.
Contrabando de mercancías de los Estados Unidos (18 U.S.C. § 554): Referente a la exportación ilegal de bienes.
Violación de la Ley de Control de Exportación de Armas (22 U.S.C. § 2778): Por exportar artículos de defensa sin licencia.
Violación de la Ley de Reforma del Control de Exportaciones (50 U.S.C. § 4819): Por la exportación de bienes, software y tecnología controlados.
Violación de la Ley Nacional de Armas de Fuego (26 U.S.C. § 5861(d)): Por posesión ilegal de silenciadores.
Posesión ilegal de ametralladora (18 U.S.C. § 922(o)): Por poseer armas automáticas.
Detalles de la conspiración: cronología
Grupo de detenidos en la Operación Gedeón
Jordan Guy Macdonald Goudreau y Yacsy Alexandra Álvarez Mirabal, según la acusación, entre noviembre de 2019 y marzo de 2020, conspiraron para exportar ilegalmente desde los EE. UU. a Colombia armas de tipo AR, miras nocturnas, miras láser y otros equipos para una incursión armada en Venezuela con el objetivo de derrocar al régimen de Nicolás Maduro Moros del poder.
El 17 de diciembre de 2019, Goudreau compró componentes para el ensamblaje de armas de tipo AR con entrega en su empresa, SILVERCORP en Melbourne, Florida. Dicho equipo sería ensamblado y transportado dentro de los Estados Unidos antes de su envío a Colombia. Incluía armas de tipo AR, silenciadores, dispositivos de visión nocturna, miras láser y cascos.
Goudreau y Álvarez Mirabal se comunicaron a través de mensajes de texto y correo electrónico para coordinar la exportación del equipo. Se valieron de «diversas técnicas para proteger su anonimato y frustrar la detección de sus actividades por parte del gobierno y las agencias de aplicación de la ley».
Goudreau pagó a Álvarez Mirabal por sus servicios mediante transferencias por Zelle, a saber:
USD 2000 el 30 de diciembre de 2019,
USD 2000 el 31 de diciembre de 2019,
USD 3000 el 24 de enero de 2020,
USD 1300 el 11 de marzo de 2020.
El 7 de noviembre de 2019, Jordan Guy Macdonald Goudreau envió mensajes de texto a un distribuidor de equipo, indicando: «Aquí está la lista, hermano, que incluía, entre otras cosas, miras nocturnas, cascos balísticos, rifles AR-15 con miras de hierro y miras de punto rojo».
El 12 de noviembre de 2019, Goudreau, a través de SILVERCORP, firmó un acuerdo de préstamo para un asociado, prometiendo reembolsar USD 100 000 más USD 100 000 adicionales en 12 meses.
El 15 de diciembre de 2019, Goudreau compró seis miras láser de puntería de doble haz Steiner eOptics Laser Devices DBAL-12.
El 24 de diciembre de 2019, Goudreau compró 30 miras de punto rojo Vortex Optics SPARC y ocho «trampas de disolvente», también conocidas como silenciadores.
El 27 de diciembre de 2019, el acusado compró a través de SILVERCORP, un yate Cranchi Endurance 41 por aproximadamente USD 90 000.
El 2 de enero de 2020, Jordan Guy Macdonald Goudreau ordenó una mira óptica monocular KDSG PVS-14 L3 Gen 3.
Entre el 15 y el 16 de enero de 2020, Goudreau y Álvarez Mirabal, junto a otros, viajaron en avión privado a Barranquilla, Colombia, desde el Aeropuerto Ejecutivo Opa Locka en Miami, Florida.
El 12 de enero de 2020, Goudreau envió a Álvarez Mirabal un mensaje de texto listando los contenidos que enviarían a Colombia en avión privado, incluyendo «60 chalecos», «60 placas de acero», «3 bolsas médicas», «60 cascos de plástico» y «cascos de airsoft».
El 24 de enero de 2020: Goudreau y Álvarez Mirabal viajaron de la costa de Florida en el yate Cranchi Endurance 41 que Goudreau había comprado. Transportaron «miles de rondas de munición de calibre .556, chalecos antibalas, armadura corporal, cascos de estilo militar y cargadores de alta capacidad para rifles AR-15».
El 23 de marzo de 2020: Yacsy Alexandra Álvarez Mirabal y un asociado fueron interceptados en Barranquilla, Colombia, por la Policía Nacional Colombiana, la cual les incautó maletas cargadas con «armas de tipo AR, dispositivos de visión nocturna, miras láser, cascos y trampas de disolvente». También se incautaron 24 armas de fuego semiautomáticas tipo AR.
Artículos incautados y destino final
La incautación del 23 de marzo de 2020 por la Policía Nacional Colombiana en Santa Marta, Colombia, incluyó una serie de artículos:
2 armas de fuego AR-tipo totalmente automáticas (Lista II(c)(2)(iv))
7 miras láser verdes Sniper FL3000R (Lista XII(c)(2)(iv))
7 dispositivos láser de puntería de doble haz Steiner eOptics Laser Devices Dual Beam Aiming Laser Intelligent DBAL-I2 (Lista XII(c)(2))
7 miras de puntería tácticas Steiner OTAL-C IR Offset (Lista XII(c)(2)(iv))
1 monocular KDSG PVS-14 L3 Gen 3 (Lista XII(c)(2)(ii))
8 miras de punto rojo compacto Sig Sauer Romeo5 XDR (0A504.c)
12 miras de punto rojo compacto Sig Sauer Romeo5 1x20mm (0A504.c)
23 miras de punto óptico Vortex Optics SPARC Red Dot (0A504.c)
8 silenciadores («trampas de disolvente»)
24 armas de fuego semiautomáticas tipo AR
La acusación prevé el decomiso de cualquier propiedad, real o personal, utilizada o destinada a cometer la violación, o que constituya o sea trazable como producto de la violación.
Moción de protección contra Goudreau y Álvarez Mirabal
El 23 de junio de 2025, la fiscalía presentó ante el Tribunal para el Distrito Medio de Florida-División de Tampa, una solicitud de una orden de protección del material de descubrimiento y así evitar su divulgación no autorizada de información contenida en el mismo a personas no litigantes.
El gobierno busca establecer salvaguardias para «proteger los intereses de privacidad de los acusados, testigos y otras terceras partes».
Hasta la citada fecha, el gobierno realizó ocho producciones de descubrimiento a la defensa de manera continua. A saber:
Declaraciones que los acusados hicieron a las autoridades policiales durante el período cubierto por la acusación.
Registros de viaje y financieros de los acusados.
Determinaciones de licencias y armas de fuego para los ítems imputados.
Registros de compra y facturas.
Mensajes de texto.
Registros de la Policía Nacional de Colombia.
10 terabytes de información obtenida de órdenes de registro.
Asimismo, informes de entrevistas con varias personas, algunas de las cuales se realizaron antes de la acusación debido a las declaraciones públicas de Goudreau de que la incursión fallida fue «autorizada por individuos que trabajan para o con el Gobierno de los EE. UU.».
El gobierno destacó la presencia de información sensible en los materiales de descubrimiento, lo que justifica la necesidad de una orden de protección. Un ejemplo clave es un informe FBI 302 «contiene información sensible sobre la conspiración para remover al presidente Maduro que el tercero proporcionó como parte de su cooperación.»
La orden de protección se aplicaría a cualquier presentación posterior a la fecha de la orden.
Moción de Goudreau para modificar sus condiciones de fianza
El 23 de mayo de 2025, Jordan Guy Macdonald Goudreau solicitó al tribunal una moción para realizar dos cambios principales a las condiciones de fianza que se le concedió el 5 de septiembre de 2024.
En aquel entonces se estableció que el acusado estaba obligado a residir en el Distrito Norte de Florida con el custodio Ryan Reeves. La moción actual busca que Goudreau pueda residir en el Distrito Medio de Florida y que Reeves sea removido como custodio».
La razón principal para la solicitud de cambio de residencia al Distrito Medio de Florida es la participación en programas de asistencia para veteranos. Se pide específicamente que la orden «establezca que Goudreau puede asistir a toda la programación recomendada por el Programas de Veteranos, incluyendo todas las citas médicas y terapias.
La fiscalía no presentó objeciones y el Juez de Paz de los Estados Unidos, Christopher Tuite, concedió la moción.
Moción de viaje de Jordan Guy MacDonald Goudreau
El 1 de mayo de 2025, Jordan Guy MacDonald Goudreau presentó al tribunal una moción en la que solicitó permiso para salir del estado de Florida. Para el momento del pedido, el acusado, aunque podía viajar por todo Florida, no se le permitía pernoctar fuera del distrito donde reside.
Goudreau requería viajar al Distrito Medio de Florida para citas médicas en el Departamento de Asuntos de Veteranos los días 2, 5, 19 y 20 de mayo de 2025. Igualmente, utilizará el tiempo adicional para tener reuniones legales con sus abogados.
El viaje propuesto sería del 2 de mayo de 2025 al 20 de mayo de 2025. La moción no encontró objeción en la fiscalía en razón de que Goudreau ha cumplido con sus condiciones previas al juicio. El tribunal concedió la moción, con la condición de que Goudreau proporcione su itinerario detallado a los Servicios Previos al Juicio.
Vea en Sin Filtros “Sin Filtros: Tertulias Domingueras – Venezuela No se rinde”: