Carlos Quintero Cuevas: Señalamientos entre miembros de las mafias en Venezuela

Maibort Petit

El actual vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Carlos Enrique Quintero Cuevas, habría asegurado en 2017 que “Me basta una llamada de Cilia o de Diosdado para alterar los resultados a nuestra conveniencia”, según sostuvo el General(r), Hugo Armando “El Pollo” Carvajal Barrios, exdirector de Contrainteligencia Militar y procesado en estos momentos en la Estados Unidos por delitos de narcoterrorismo.

Carvajal, en una carta pública dirigida a la Asamblea Nacional, advirtió de sus “fundadas sospechas” de la comisión de un fraude electoral presuntamente cometido por el CNE en las elecciones presidenciales del 20 de mayo de 2018 y en el cual habría tenido participación estelar el citado Quintero Cuevas, por lo que solicitó su investigación.

En la misiva — emitida el 21 de mayo de 2019 — relató que Quintero Cuevas, para entonces con el grado de teniente, trabajó, entre los años 2002 y 2004, como jefe de informática de la Dirección de Comunicaciones de la Dirección de Inteligencia Militar. En este último año citado, fue enviado en comisión de servicio al CNE para ocupar el cargo de director de Registro Electoral durante la gestión de Jorge Rodríguez. Luego pasó a ser director de Informática, posición en la que era responsable de la supervisión de la data de todos los componentes del sistema e instrumentos electorales de votación.
Para el momento en que el presunto narcotraficante, Carvajal Barrios dirigió la comunicación, el denunciado formaba parte de la Junta Nacional Electoral, junto a Tibisay Lucena y Socorro Hernández. Este órgano subordinado del ente comicial es el encargado de la dirección, supervisión y control de todos los actos de los procesos electorales y referendos. Es decir, Quintero Cuevas tenía total acceso a la data de resultados electorales, “incluso antes que los rectores”, alertó.

“Entre los años 2004 y 2012, Carlos Quintero era la primera persona en conocer los resultados preliminares de cada elección, yo era la segunda y el presidente Chávez la tercera”, refirió Carvajal en el comunicado.
Entonces, Hugo Carvajal dijo “Según las propias palabras de Quintero, para entonces, el sistema electoral era técnicamente inviolable. Aseguraba que tenía tres sistemas de seguridad que no permitían manipulaciones de ningún tipo. No obstante, esta versión cambiaría radicalmente en 2017”.

Carvajal explicó que, en 2010, la entonces presidenta del CNE, Tibisay Lucena, le pidió a Carlos Quintero que solucionara su condición militar, pues su condición de activo en la Fuerza Armada Nacional (FAN) era un “impedimento para escalar posiciones de mayor relevancia dentro de la entidad electoral”. El militar procedió a pedir la baja, la cual le fue otorgada finales de dicho año 2010.

Sin embargo, en 2013 se habría producido una “sospechosa gestión” — palabras de Carvajal — en la Presidencia de la República, cuando el expediente de Quintero Cuevas desapareció por lo que este continuaba su carrera militar ostentando el rango, para entonces, de teniente coronel del Ejército. Es decir, se mantenía bajo las órdenes de la alta oficialidad de la FAN.

El acusado de ser miembro del Cártel de los Soles por el gobierno de Estados Unidos, Hugo Carvajal recordó que, en las elecciones presidenciales de 2012, Chávez habría ganado por 1 599 828 votos, mientras el triunfo de Nicolás Maduro en las de 2013 apenas habría sido por 223 599 votos. “Debo decir que si bien para el momento, el sistema electoral aún era técnicamente confiable, los mecanismos poco transparentes, ventajistas y manipuladores del gobierno de Maduro tuvieron gran peso en los resultados electorales y lograron mantener a Maduro y su cúpula en el poder, restándole legitimidad a los resultados”.

Refirió que en las elecciones parlamentarias de 2015 el régimen de Maduro habría decidido “no intervenir de forma ilegal los resultados”, por lo que se produjo la victoria de la oposición. Por ello, subrayó Carvajal, para evitar a toda costa la celebración de un referendo revocatorio presidencial en 2016, la administración de Maduro “tuvo que burlar a la oposición mediante negociaciones engañosas que hoy día son más evidentes por la forma reiterada en la que se han producido”.

Precisó Hugo Carvajal que en 2017 tuvo lugar el “mega fraude electoral de ilegítima Asamblea Nacional Constituyente”, que le permitió a Maduro recobrar el control político absoluto y, de allí, a celebrar las igualmente elecciones presidenciales fraudulentas de 2018 cuya ejecución habría estado presuntamente a cargo de Carlos Enrique Quintero Cuevas.

Investigaciones de la prensa española se hacen eco de esta afirmación al señalar que, según sus fuentes, “Carlos Quintero es chavista, vota por ellos, defiende sus intereses; pero no debe tener vínculos orgánicos evidentes porque lo descalificarían como rector suplente si se demostraran”. La hermana del militar, Idania Quintero Cuevas fue alcaldesa del municipio Cardenal Quintero entre 2013 y 2017, electa por el PSUV.

Carvajal Barrios aseguró que en las ‘elecciones’ presidenciales de 2018, no reconocidas por buena parte de la comunidad internacional, se habría impuesto el triunfo de Nicolás Maduro pese a múltiples denuncias de fraude y manipulación, así como por una patente abstención del pueblo venezolano. Henry Falcón, candidato contrincante de Maduro en los comicios, denunció fraude electoral, así como a las FAN de permitir las irregularidades.

Sobre Carlos Quintero

El Mayor del Ejército, Carlos Enrique Quintero Cuevas egresó de la Universidad de Los Andes (ULA) como ingeniero en sistemas. Realizó un curso especial para Oficial del Ejército y egresó como Subteniente en el año 2000 cuando Hugo Chávez, en su carácter de presidente era comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional (FAN); el ministro de la defensa era Ismael Hurtado y el comandante general del Ejército, el general en jefe, Lucas Rincón Romero.

Fue ascendido al grado de teniente en el año 2003, siendo el general José Luis Prieto el titular de la cartera de Defensa y el comandante general del Ejercito el general en jefe, Jorge Luis García Carneiro.

En 2004 es enviado al CNE siendo ministro de la Defensa el General José Luis Prieto y el comandante general del Ejercito el general en jefe, Jorge Luis García Carneiro.

En 2004 es solicitado por el Consejo Nacional Electoral para cumplir funciones en dicha instancia del Poder Electoral, no en el área de seguridad como sería de suponer, sino en los sistemas informáticos del organismo. Para ese momento, el Ministerio de la Defensa estaba en manos del general, José Luis Prieto, mientras que la comandancia general del Ejercito estaba a cargo del general en jefe, Jorge Luis García Carneiro.

También ese año, con Jorge Rodríguez a la cabeza del CNE, al teniente Carlos Quintero se le afilió al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales como miembro del organismo comicial. Es de hacer notar que, a pesar de ser un hecho irregular, Quintero devengaba sueldo como oficial de la FAN y como integrante del Poder Electoral.

El 25 de junio de 2008, mediante la Resolución 006933 del Ministerio del Poder Popular para la Defensa y por disposición del entonces presidente de la república, Hugo Chávez, fue ascendido al grado de Capitán en la categoría de Efectivo Carlos Enrique Quintero Cuevas, quien para la fecha ostentaba el grado de teniente.

Para ese momento, el ministro de la Defensa era el general en jefe, Gustavo Rangel Briceño y el comandante general del Ejército, el general en jefe, Carlos José Mata Figueroa.

En el año 2013 asciende al grado de Mayor, fecha en la que ya el comandante en jefe de la FAN era ya Nicolás Maduro Moros. Al frente del despacho de Defensa estaba el almirante en jefe, Diego Molero y comandante general del Ejercito era el Mayor General, Alexis López Ramírez. El general en jefe, Vladimir Padrino López, figuraba a la cabeza del Estado Mayor del Ejército.

En dicha fecha, la ficha de afiliación del Instituto de previsión social de la Fuerza Armada (IPSFA) de Carlos Enrique Quintero Cuevas registraba su grado de Mayor, mientras que sus padres disfrutaron de sus carnets de beneficios de seguridad social de la FAN, hasta el año 2024, de acuerdo a lo que señalan fuentes informativas.

El 29 de diciembre del 2014, el Tribunal Supremo de Justicia juramentó a Tibisay Lucena, como primera rectora principal y como sus suplentes a Abdón Rodolfo Hernández y Alí Ernesto Padrón Paredes; a Sandra Oblitas, como segunda rectora principal y como su suplente a Carlos Enrique Quintero Cuevas; a Luis Emilio Rondón como tercer rector principal y como sus suplentes a Marcos Octavio Méndez y Andrés Eloy Brito.

Estas denuncias, por tanto, pusieron en entredicho los resultados de procesos electorales desde el 2004 en delante. Esto sin contar la manipulación en otras áreas como el registro de electores, la ubicación de centros electorales, la asignación de máquinas a centro electorales, las migraciones de votantes de sus centros de votación, entre otras.
El 12 de junio de 2020, La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) designó a los rectores y rectoras principales y suplentes del Consejo Nacional Electoral (CNE), tras ser declarada la omisión inconstitucional de la Asamblea Nacional en desacato en la designación de los integrantes del máximo ente comicial. Carlos Enrique Quintero Cuevas fue designado como rector suplente de la rectora principal Tanias D´Ameñio Cardiet.

La demanda por omisión legislativa fue presentada por Javier Bertucci, Claudio Fermín, Timoteo Zambrano, Felipe Mujica, Luis Romero, Rafael Marín, Juan Alvarado y Segundo Meléndez.

En fecha previa, el 11 de junio de 2020, el presidente del Comité de Postulaciones Electorales de la Asamblea Nacional, Ángel Medina Devis, había desestimado un ultimátum de 72 horas dado por el TSJ para que revelara al poder judicial los nombres postulados al organismo comicial. “Medina Devis explicó que el comité legislativo se encuentra apenas en la fase de redacción y aprobación del reglamento interno del mismo para, luego, realizar la convocatoria pública a ciudadanos y organizaciones civiles para que presenten sus postulaciones al Consejo Nacional Electoral”.

Objeción de su postulación

El 16 de marzo de 2021, José Enrique Delgado Rangel, objetó ante la directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE), la postulación de Carlos Enrique Quintero Cuevas presentada el 11 de marzo de 2020.

Para la fecha señalada, Quintero Cuevas, rector suplente del CNE, había sido designado en dicho cargo por los dos últimos directorios del organismo electoral, primero, como como suplente de la rectora principal Sandra Oblitas en representación de la Sociedad Civil, por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en sentencia 1.865 del 26 de diciembre de 2014; y segundo, como rector suplente de la rectora principal, Tania D´Amelio Cardiet, por la Sala Constitucional del TSJ en Sentencia Nº 70 del 12 de junio de 2020.

José Enrique Delgado Rangel denunció que estos procesos desconocieron lo establecido en el artículo 296 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el 8 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, pues no hubo Lista de Elegibles aprobada por el Comité de Postulaciones Electorales constituido en marzo de 2020.

Asimismo, refirió Delgado Rangel que Carlos Quintero, como rector suplente fue, supuestamente, responsable de la comisión de una serie de irregularidades, ilegalidades y omisiones. Aseguró que el denunciado habría participado en la violación fragrante de garantías constituciones y legales en la convocatoria y organización de la elección de la Asamblea Nacional del 6 de diciembre (6D) de 2020, las cuales lo hacían inelegible para el cargo de Rector del CNE.

Aseguró que Quintero, quien ocupó diversos cargos en el CNE antes de ser rector suplente, entre ellos la Dirección General de Informática, posición que le permitió tener participación y control de las actividades claves y fundamentales de organismos subordinados como la Comisión de Registro Civil y Electoral, así como la de Participación Política y Financiamiento.

José Enrique Delgado Rangel especificó que, supuestamente, Quintero Cuevas participó en la “presentación de las cifras de proyección poblacional para definición y conformación de las circunscripciones para aprobación de la inconstitucional Asamblea Nacional Constituyente (ANC), cuando correspondía dirigirse a la Asamblea Nacional (AN)”; en la “Alteración de las cifras de proyección poblacional del Instituto Nacional de Estadística (INE) para la elaboración de las circunscripciones y del correspondiente número de escaños en cada una de las 24 entidades federales de la República”; en la “Aprobación de tres (3) Reglamentos Electorales para la Elección de la Asamblea Nacional del 6D de 2020, en período prohibido por el artículo 298 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que contienen nuevas disposiciones en sustitución de regulaciones desaplicadas por la Sala Constitución del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en la Ley Orgánica de Procesos Electorales y que incluso contienen decisiones que van más allá de lo indicado en la sentencia Nº 68 del 05 de junio de 2020”; en el “Cambio del sistema electoral establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela para la Asamblea Nacional, al modificar la composición de la cantidad de escaños a diputados”.

De igual manera, entre otras irregularidades Quintero Cuevas presuntamente participó en la eliminación del voto directo y secreto a la población indígena que tiene derecho a elegir a tres representantes a la Asamblea Nacional; habría dirigido y avalado la adquisición del nuevo sistema automatizado de votación, proceso en el cual ha reinado la opacidad, al obviarse el obligatorio proceso de licitación. En tal sentido el denunciante alertó que “No se puede asegurar que el nuevo sistema automatizado de votación cuente los votos de manera exacta y tenga las medidas de protección necesarias para impedir que sea vulnerada la voluntad de los ciudadanos, así como tampoco se puede afirmar con certeza de que garantice el secreto del voto y el principio de 1 elector-1 voto”.

En Gaceta Oficial del 25 de agosto de 2023, identificada con el número 42.700 se publicó la resolución el Consejo Nacional Electoral N° 230825–098, en la cual Carlos Enrique Quintero Cuevas fue designado vicepresidente del organismo electoral, teniendo como primero y segundo suplente a Imad Saab Saab y Fabio Enrique Zavarse Pabón, respectivamente. Desde entonces, Quintero Cuevas integró la Junta Nacional Electoral. En la misma fecha, se instaló el Consejo Nacional Electoral, mediante la resolución N° 230825–098 .

En el CNE

Todos los movimientos irregulares en la carrera profesional de Quintero Cuevas también debieron ser conocidos — además de los ministros y comandantes generales del ejército ya señalados — por el director general de Inteligencia Militar, Hugo Carvajal Barrios; así como por el director de Inteligencia Política, Miguel Rodríguez Torres; por el director de contrainteligencia militar, general Iván Hernández Dala; y por el Mayor General Gustavo González López, director del Sebin.

Y es que en preciso apuntar que para que un oficial de la FAN — como es el caso de del Mayor, Carlos Enrique Quintero Cuevas — pueda cumplir funciones en el CNE, debe ser enviado desde su componente, en este caso el Ejército, con el visto bueno del ministro de la Defensa del momento y con la aprobación del comandante en jefe de la Fuerza Armada, es decir, de Hugo Chávez Frías y Nicolás Maduro Moros. Es necesario también el consentimiento y aprobación del representante del Poder Electoral, a saber, de Jorge Rodríguez, Tibisay Lucena y ahora de Elvis Amoroso.

En el organismo electoral venezolano, Carlos Quintero ha ejercido funciones como director de Registro Electoral, a cargo del padrón electoral nacional, previo a cada elección; director de Informática, posición con la que acceso y supervisión de la data de todos los componentes del sistema e instrumentos electorales de votación; miembro de la junta nacional, pudiendo desde allí establecer el número y ubicación de los centros electorales, número de mesas por centro, totalización, adjudicación y proclamación de los candidatos; vicepresidente del CNE.

Quintero ha participado en las elecciones presidenciales de los años 2006, 2012, 2013 y 2018; en los comicios parlamentarios de 2005, 2010, 2015 y 2020; en las elecciones regionales de 2004, 2008, 2010, 2012 y 2017; en las elecciones municipales de 2004, 2008, 2010, 2013, 2014 y 2017; en el referéndum presidencial de 2004, en el referéndum de la reforma constitucional 2007 y en el de la enmienda constitucional 2009; en la elección de la Asamblea Nacional Constituyente; en la actual elección presidencial 2024.

Tomado de Carlos Quintero Cuevas: Señalamientos entre miembros de las mafias en Venezuela