El próximo 16 de diciembre inicia la versión 67 del Aguinaldo Boyacense en Tunja, Boyacá. El alumbrado navideño, la oferta gastronómica, recreativa y deportiva y una serie de conciertos son el principal atractivo de las actividades de fin de año que comprometen un porcentaje significativo del presupuesto municipal.
De derecha a izquierda: Allan Horacio Acosta, su esposa Ana Maria Alvarado y su padre el exgobernador de Arauca Ricardo Alvarado junto a su esposa
Un evento que tiene tras bambalinas y como beneficiarios principales a Allan Horacio Acosta Velásquez de 32 años de edad y su esposa Ana María Alvarado Sarzosa, en su condición de socios de la empresa Alive Productions Logistics & Booking S.A.S. que funciona bajo la sigla Alive Productions S.A.S. Se trata de dos novatos empresarios con contactos políticos y familiares, reseñó Norbey Quevedo en la Agencia de Periodismo Investigativo (API).
Son respectivamente, el yerno y la hija del exgobernador de Arauca, Ricardo Alvarado. Este es señalado de tener vínculos con el Eln e imputado el año pasado por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, peculado por apropiación en favor de terceros, así como por financiación de grupos de delincuencia organizada y concierto para delinquir agravado, reseñó Norbey Quevedo en la Agencia de Periodismo Investigativo (API).
Alvarado quien fungió como gobernador entre los años 2016 y 2019 logró el subrogado penal de detención domiciliaria en noviembre de 2021. Mientras enfrenta el juicio en la comodidad de su casa, la empresa de su hija y su yerno aumenta su patrimonio, así como la contratación estatal.
Con movimientos societarios que coinciden en el periodo como mandatario y la conformación de la empresa. De hecho, el 20 de junio de 2016, seis meses después de la posesión de Ricardo Alvarado como gobernador de Arauca, en su capital, Arauca, en la manzana A casa 15, urbanización Villa Celeste, se constituyó mediante documento privado la sociedad A y A Inversiones y Suministros S.A.S.
El objeto social estaba lejos del mundo del espectáculo y de hacer conciertos. Se creó para expendio de comidas preparadas, actividades de arquitectura e ingeniería, comercio al por menor de establecimientos no especializados con surtido de víveres en general, bebidas y tabaco. También desarrollaría actividades de construcción de obras de ingeniería civil, manejo de tuberías de larga distancia y líneas de transmisión eléctrica y de comunicaciones.
El capital autorizado, suscrito y pagado fue de $100 millones y el único accionista era Allan Horacio Acosta Velásquez. Dos meses después, el mismo decidió que el objeto social era insuficiente y en asamblea extraordinaria lo amplió tanto en diversidad como en extensión, asunto que quedó plasmado en un documento con cerca de 10 páginas de nuevas actividades.
En adelante, la sociedad además de expender comidas preparadas también podría, entre muchas otras labores, implementar proyectos para la promoción y apoyo a programas de vivienda de interés social, desarrollo de estrategias que permitan mejorar el recaudo de renta propia, desarrollo de proyectos de semaforización y demarcación vial, así como prestación de servicios de grúa.
Pero no solo tenía en mente la alimentación, los víveres, negocios con semáforos y el recaudo tributario, adicionó la implementación de programas de deporte social, mejoramiento y construcción de infraestructura deportiva, la capacitación y asesoría relacionados con temas de agricultura, control a la maleza y tratamiento de las enfermedades de las plantas.
Una empresa con capacidad para manejar los fondos para la explotación minera desde cobre y zinc hasta uranio, pasando por la comercialización de interruptores, atención básica en salud y salud mental, planificación familiar y generación de energía nuclear; por citar algunos ejemplos del amplísimo objeto social.
Solo faltaba la realización de eventos y contratación de músicos. Por eso, el 23 de diciembre de 2019, sus socios tomaron la decisión de cambiar la razón social de la firma A y A Inversiones y Suministros S.A.S para denominarse Alive Productions y entrar de lleno en el negocio del espectáculo.
Casi un año y medio después, el 13 de agosto de 2021, cuando habían transcurrido ocho meses de finalizar el periodo de Ricardo Alvarado como gobernador de Arauca, Alive Productions convocó la tercera asamblea extraordinaria. Ese día Ana María Alvarado Sarzosa, hija del exgobernador y entonces esposa de Allan Horacio Acosta Velasquez adquirió el 90% de las acciones de la sociedad.
Así las cosas, Acosta Velásquez quedó con 10.000 acciones equivalentes a un capital autorizado de $10 millones y Ana María Alvarado con 90.000 acciones equivalentes a $90 millones. La otra decisión fue cambiar el domicilio de la empresa de Arauca a la capital Bogotá.
Tras estos cambios a la empresa pareció llegarle su aguinaldo contractual. Desde su constitución Alive Productions ha firmado 69 contratos con el Estado. De estos la mayoría han sido con la alcaldía de Tunja, Boyacá, concretamente para la realización y la intermediación de artistas en las dos últimas versiones del tradicional Aguinaldo Boyacense.
Como parte de su experiencia Alive presentó copia de un contrato con Conection Media SAS suscrito en enero de 2020 para realizar la promoción de un evento en Guayaquil, Ecuador denominado Barca Fest y en que se realizaba un partido con el Fútbol Club Barcelona, integrado por viejas glorias del club azulgrana.
Luego suscribió un contrato de asociación para la gira del mexicano Cristhian Nodal. Otro para la realización de un concierto denominado “Cabrones y Vagos”, por el que firmó un convenio de patrocinio con la Empresa de Licores de Cundinamarca.
El 4 de diciembre de 2020 había suscrito otro contrato también con la Empresa de Licores de Cundinamarca por $41.6 millones para ser patrocinador de un concierto de vallenato en el Castillo Marroquín.
También registró en la hoja de vida como persona jurídica de Alive Productions, la gira en Colombia de Daniel Habif, la Feria de las Flores en Medellín e integró el Consorcio de Alumbrado Público de Tunja en 2020 con un contrato por $595.8 millones, entre otros convenios.
Pero vino el de mayor cuantía. El 25 de noviembre de 2021 le fue entregado el contrato para la realización de la versión 66 del Aguinaldo Boyacense. Para tal efecto, la secretaria de contratación, licitaciones y suministros de Tunja, Sandra Milena Pimentel Gómez, suscribió convenio con Alan Acosta representante legal de Alive para la prestación de apoyo a la gestión de la entidad en las actividades logísticas del Aguinaldo.
El valor fue de $1.100 millones e implicó desde el alquiler del Teatro Colón en Bogotá para el lanzamiento del Aguinaldo, la prestación de servicios técnicos y tecnológicos para los eventos interculturales, así como los servicios técnicos y tecnológicos para el evento del 16 al 22 de diciembre.
Paradójicamente uno contratos que suscribió fue con la Nueva Licorera de Boyacá a fin de que esta empresa del departamento se vinculara como patrocinador de la versión 66 del Aguinaldo Boyacense realizado en Tunja, Boyacá.
El patrocinio fue por $83.8 millones y el material publicitario debería disponerse dos días después, el 17 de diciembre durante la presentación del cantante vallenato Peter Manjarres.
- Foto: Contrato logística 2021, con los artistas Jessi Uribe y Sebastián Yatra
Pero la compañía no solo se encargó de la logística, también de la intermediación de la presentación de 38 artistas y grupos musicales por los que el municipio pagó otros $2.778 millones.
Ese año el artista que resultó más costoso para la ciudad a través de Alive Productions S.A.S fue Sebastián Yatra por $620 millones. Mediante el contrato 1159 de 2021 se hizo su presentación durante 45 minutos. Con la misma empresa se contrató la incursión de una gran variedad de artistas de todos los géneros y precios.
Con otros artistas más económicos; la Orquesta Henry González por $5 millones; Son de Sofía por $7 millones, Edwin Ballestas $10.4 millones, Felipe Tobo $2.6 millones, Hermanos Amado $7.2 millones, Inztinto $6.2 millones, Jhon de la Torre $10 millones, Koora $5 millones, Mauricio Carvajal $10 millones, Nico Hernandez $14 millones, Ronald Torres $10.4 millones y Sergio Jiménez $9.3 millones.
Los demás contratos suscritos fueron para presentarse en tarima durante 45 minutos. Artistas como el cantante de música mexicana Alejandro González por $40’280.000. También los dos hijos del juglar vallenato Diomedes Díaz, Elder Dayán Díaz por $56.6 millones y Rafael Santos por $15.6 millones, así como la agrupación Los 50 de Joselito que cobró $18’720.000.
Otros cantautores menos escuchados en el interior del país como Brandon de Jesús López Orozco conocido como Beéle, un intérprete de dancehall y música isleña oriundo de Barranquilla por el que Tunja pagó $62’800.000
Entre los contratos suscritos con la empresa de la familia del exgobernador de Arauca también está Chiquibtown por $135 millones, Fanny Lu $63 millones, Francy $92.4 millones, Jessi Uribe $92.4 millones, Los Doctores de la Carranga $16’640.000, el reguetonero Ñejo $162.8 millones, Pipe Bueno $55 millones y San Miguelito $31.2 millones.
Otros artistas que firmaron contratos fueron Sergio Jiménez $9.3 millones, Walter Silva $37 millones y Yeison Jiménez $88.3 millones. Otro contrato que se suscribió fue el 1210 de 2021 para la presentación de Yolanda Rayo, Fausto de America, Billy Pontoni y Mauricio Ortiz, el valor pactado para los cuatro artistas fue de fue de $36 millones. Entre la nómina de artistas pactada con Alive Productions además estuvo el actual jurado del programa del Canal Caracol, La Descarga, Santiago Cruz por $135 millones.
Caso particular por sus costos, también representaron el año anterior; Silvestre Dangond que costò $477 millones, el reguetonero Feid $240 millones y Marbelle $98 millones.
En total, la empresa Alive Productions fue adjudicataria de contratos por más de $4.100 millones, una cifra significativa si se tiene en cuenta que el Acuerdo Municipal 045 del 1 de diciembre de 2022 por el cual se fijó el Presupuesto General de Ingresos y Gastos de Tunja para la vigencia 2023, destinó $2.000 millones al sector de tecnologías de la información y las comunicaciones, $857 millones al sector cultura y $1.225 millones para el sector vivienda.
Este año la historia se repite, la versión 67 del Aguinaldo Boyacense la realizará una vez más Alive Productions pero con una contratación mucho más onerosa y con mayores beneficios para el contratista.
Según documentos contractuales del municipio, el Aguinaldo le costará a los tunjanos $9.592 millones, de esta cifra exhorbitante se destinarán $5.353 millones solamente en cantantes.
El beneficiario de esta nutrida contratación, Alive Productions pasó su primera cuenta de cobro, el pasado 27 de octubre. Esto para el pago del anticipo por $620.5 millones para la “prestación de servicios de apoyo a la gestión de la entidad para la realización del Aguinaldo Boyancense versión 67 de 2022”.
En el presupuesto asignado se contempló $173 millones para el lanzamiento oficial del Aguinaldo. Otros $20.9 millones para el encuentro coral y la ruta de luces; $796 millones en la prestación de servicios técnicos, logísticos, entre otros rubros, en siete días de duración y la suma de $200.4 millones para generalidades.
Otros $1.527 millones se destinaron para la producción técnica de tarima, producción de campo como vallas y cerramientos por $843 millones. A esto se suman los pagos de derechos de autor de la presentación de artistas por $82.2 millones, los giros al ministerio de Cultura por $141 millones y pagos al personal logístico para la presentación de artistas $108 millones.
Según información de este proceso contractual, el presupuesto es de $1.241 millones por lo que lo demás se cancelará mediante la comercialización del Aguinaldo a través de la venta de boletas VIP y Palcos, la consecución de patrocinios, la venta de alimentos y bebidas para lo cual se le otorgará un 15% de comisión al contratista Alive Productions por patrocinios y 20% en ventas.
A pesar del esquema de comercialización que implica además de los recursos públicos destinados a pagar comisiones, el dinero para sufragar los servicios de los treinta artistas, no se remunerará mediante la comercialización si no que se realizará con recursos públicos del presupuesto municipal, como se evidencia en el ítem de apropiaciones presupuestales.
Pero este no es el único contrato suscrito para el desarrollo de este evento. En esta oportunidad se suscribieron 19 contratos para la presentación de artistas.
Entre ellos, el 8 de noviembre de 2022 se firmó el contrato 1446 de 2022 por $890 millones para la presentación en tarima de los artistas merengueros; Eddy Herrera, Bobby Cepeda, Fulanito, Jossie Esteban y La Patrulla 15, Miriam Cruz de Las Chicas del Can, Rikarena y Danny Marín.
Dos dias después se suscribió el contrato 1451 de 2022 para la presentación del 26 de diciembre de Jefnier Osorio Moreno, denominado Lunay, un cantante de regueton oriundo de Puerto Rico, por el que la ciudad pagará $750 millones.
Además los tunjanos girarán otra cifra astronómica, para que el cantautor vallenato Silvestre Dangond cante durante 45 minutos el próximo 18 de diciembre. Por eso, se suscribió el contrato 1494 de 2022 con Alive Productions por $747 millones. Causa particular atención que en este caso el convenio tuvo un incremento de $270 millones, ya que en 2021 fue de $477 millones.
Para la presentación en el Aguinaldo Boyacense del rapero Stiven Mesa Londoño mejor conocido como Blessd, se suscribió el contrato 1449 de 2022 por $665 millones.
Idéntica situación ocurre con Rey Ruiz por el cual se le pagará al intermediario Alive $210 millones. Al reguetonero Andy Rivera $140 millones, Elder Dayan Díaz $80 millones, Los Rayos de México $67 millones y Doctor Krapula $65 millones.
|
Advertisement
|