El líder de Los Choneros, extraditado desde Ecuador, enfrenta una acusación formal en EE.UU. por tráfico internacional de cocaína y uso de armas de fuego. La Fiscalía lo califica de “peligro extraordinario”.
José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, líder de Los Choneros, se presentó ante la Corte del Distrito Este de Nueva York y se declaró no culpable de narcotráfico y armas ante una juez accidental en la que se le dieron a conocer los cargos en su contra, así como sus derechos. Enfrenta hasta cadena perpetua en EE.UU.
José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, presunto líder de la poderosa organización criminal ecuatoriana Los Choneros, compareció por primera vez ante el Tribunal Federal del Distrito Este de Nueva York. Durante la audiencia de lectura de cargos, Fito se declaró no culpable,pero se conoció, a través de informe que el sujeto tendría la disposición a admitir los hechos y colaborar con la justicia de EE. UU. Sin embargo, habrá que esperar el desarrollo de los acontecimientos.
El Departamento de Justicia de EE.UU. presentó una acusación formal que incluye cargos por tráfico internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armamento. La Fiscalía solicitó su detención permanente, citando el “peligro extraordinario para la comunidad” que representa y su historial de fugas, violencia y liderazgo criminal desde prisión.
La juez fijó la próxima audiencia con la justicia para el 19 de setiembre de 2025, cuando Macías Villamar, alias “Fito” deberá comparecer ante el juez de la causa,
¿Quién es alias Fito y por qué está en EE.UU.?
Macías Villamar fue extraditado el 20 de julio desde Ecuador tras su recaptura el 25 de junio en Manta, donde fue hallado escondido en un búnker de lujo. Es señalado como el cabecilla máximo de Los Choneros, organización narcotraficante que ha sembrado terror en Ecuador desde los años 90.
Según las autoridades estadounidenses, Los Choneros han sido pieza clave en el tráfico de cocaína desde Sudamérica hacia EE.UU., en alianza con carteles mexicanos como el Cártel de Sinaloa. Asimismo, el gobierno ecuatoriano de Daniel Noboa no descarta posibles vínculos de Los Choneros con el Tren de Aragua, declarada como grupo terrorista del crimen organizado en ese país.
Los cargos federales que enfrenta Fito
La acusación formal contiene siete cargos graves:
Conspiración para distribuir cocaína internacionalmente
Distribución con intención de importación a EE.UU.
Uso de armas de fuego en relación con narcotráfico
Contrabando y tráfico de armas desde EE.UU. a Ecuador
Compra de armas mediante terceros (testaferros)
Cada uno de estos delitos puede conllevar penas de entre 10 años y cadena perpetua, dependiendo del resultado del juicio.
Argumentos del gobierno: un peligro que no se puede liberar
La Fiscalía presentó un memorando ante el tribunal argumentando que Fito representa un “riesgo extremo de fuga” y una amenaza activa para la seguridad pública, incluso desde prisión.
El documento detalla sus dos fugas carcelarias anteriores (2013 y 2024), su influencia para operar desde celdas con teléfonos e internet, y su presunto rol en ordenar asesinatos, extorsiones y actos terroristas en Ecuador.
Sancionado por el Tesoro de EE.UU. y considerado terrorista
Alias Fito fue sancionado por la OFAC en febrero de 2024. Su organización, Los Choneros, fue designada como terrorista en Ecuador y vinculada con actividades del crimen transnacional, lavado de dinero y sobornos.
¿Qué sigue ahora?
Tras la lectura de cargos, se espera que el juez Frederic Block emita una decisión sobre su detención permanente. De ser hallado culpable, Fito podría enfrentar cadena perpetua en una prisión federal estadounidense.
Contexto internacional y repercusiones
La extradición y enjuiciamiento de Fito se da en un contexto de creciente cooperación judicial entre Ecuador y Estados Unidos para combatir el crimen organizado transnacional. Su caso podría marcar un precedente para futuros procesos contra otros líderes de bandas narco.
https://www.justice.gov/opa
https://home.treasury.gov/policy-issues/financial-sanctions/sanctions-programs-and-country-information
https://www.ecuador.gob.ec/seguridad