Alejandro Plaz Castillo fue el fundador de la A.C….

Alejandro Plaz Castillo fue el fundador de la A.C. Súmate junto con María Machado en 2002

*Comisionado de Guaidó para Economía

es socio de promotor involucrado en estafas inmobiliarias a la clase media en 2007*

El ingeniero eléctrico Alejandro Plaz Castillo, designado este miércoles por Juan Guaidó como comisionado presidencial para el desarrollo económico, es socio en una empresa, de Domingo Plaz Castillo, señalado como responsable una de las llamadas estafas inmobiliarias a familias de “clase media” en la década pasada.

Domingo Plaz Castillo, quien reside en la urbanización El Cafetal, municipio Baruta, al suroeste de Caracas, en 2007 estuvo involucrado en una estafa inmobiliaria, en la cual resultaron afectadas numerosas personas, en su mayoría profesionales de clase media.

Se trata de El Encantado, un urbanismo anclado en la parte alta de Macaracuay, donde los futuros propietarios aportaba altas sumas de dinero regularmente y al cabo de varios años debían seguir cancelando recursos, pero resultó que la construcción estaba semi paralizada.

En octubre de 2007, el presidente Hugo Chávez, en su programa dominical Aló Presidente, ordenó la expropiación de seis desarrollos urbanísticos que se encontraban en construcción, la ocupación temporal de otros ocho para su entrega, y la aplicación de medidas especiales a 19 más.

Entre estos urbanismos figura El Encantado, que estaba siendo construido desde hace varios años por la empresa Urbania 2007, cuyos dueños, aparte de Domingo Plaz Castillo, eran Héctor Casado, Francisco Javier Reyna, Eloy Alfredo Montenegro y Gustavo Stolk.

Alejandro y Domingo Plaz Castillo (con parentesco de hermanos) son propietarios de la empresa Glasgow Financial Inc, en la que figuran como vicepresidente y presidente respectivamente, según el registro público de Panamá.

Plaz, de profesión ingeniero, fue uno de los primeros opositores que impulsó una imagen negativa del país en el mundo.

image

En agosto de 2005, según reseñó el diario El Mercurio, en su condición de director de Súmate, una ONG presuntamente encargada de supervisar procesos eleccionarios, visitó Chile con el propósito de denunciar “las malas condiciones en que se desarrollaba la democracia en Venezuela, y la poca transparencia de los procesos electorales”.

image

En esa oportunidad se reunió con el canciller Ignacio Walker y la entonces candidata presidencial de la Concertación, Michelle Bachelet, así como con el presidente de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), Gutenberg Martínez.

Posteriormente Plaz Castillo viajó a Lima donde se reunió con representantes de la Comunidad Andina de Naciones, asociaciones civiles como Perú Posible, Idea – Ágora Democrática y Unidad Nacional donde denunció que en Venezuela no había separación de poderes.

Plaz Castillo, egresado de la Universidad Simón Bolívar y con dos maestrías en Estados Unidos, fue sometido a juicio, junto a María Corina Machado y los también directivos de Súmate Luis Enrique Palacios y Ricardo Estévez en el tribunal 41 de Control, a cargo de la jueza Norma Sandoval.

En esa oportunidad fueron imputados por la entonces fiscal del Ministerio Público, Luisa Ortega Díaz, hoy prófuga de la justicia venezolana y vinculada con la oposición, por el presunto delito de conspiración contra el gobierno por haber recibido fondos destinados a esa organización, del órgano estadounidense National Endowment for Democracy.

En noviembre de 2005 el juzgado séptimo de juicio de Caracas le prohibió la salida del país a Plaz Castillo y los otros tres directivos. El juicio fue suspendido en 2006, presuntamente por violaciones al debido proceso.

Luego de su visita a Perú, Plaz Castillo se dirigió a Washington, donde se reunió con miembros de organizaciones civiles, así como con embajadores de países de nuestro continente ante la OEA .

@latablablog

30AGO2019

Tomado de Alejandro Plaz Castillo fue el fundador de la A.C….