Una intensa batalla libró Cliver Alcalá Cordones en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York para evitar ser sentenciado por delitos de narcotráfico, habiéndose anotado una victoria en la encarnizada guerra que entabló con los fiscales que lo acusaban.
Intentó de librarse de que lo relacionaran directamente con el Cartel de los Soles, pero ese cometido sí no pudo lograrlo. Finalmente, el general retirado venezolano fue sentenciado a 260 meses —21 años y 6 meses— de prisión por brindar apoyo material, incluidas armas de fuego, a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Los cargos iniciales contra Alcalá Cordones fueron:
participar en una conspiración de narcoterrorismo (con sentencia mínima obligatoria de 20 años y un máximo de cadena perpetua en prisión);
conspirar para importar cocaína a los Estados Unidos (con pena mínima obligatoria de 10 años y un máximo de cadena perpetua);
usar y portar ametralladoras y dispositivos destructivos en apoyo de las conspiraciones de narcoterrorismo e importación de cocaína (con sentencia mínima obligatoria de 30 años y una pena máxima de cadena perpetua); y
conspirar para usar y portar ametralladoras y dispositivos destructivos para promover las conspiraciones de narcoterrorismo e importación de cocaína (con pena máxima de cadena perpetua en prisión).
Lea también: Batalla contra la empresa criminal de Nicolás Maduro: el tirano también enfrenta en Utah una demanda de víctima de secuestro
Primer miembro del Cartel de los Soles condenado
No pudo librarse de que lo relacionaran al Cartel de los Soles en la sentencia
Resulta altamente significativo que la justicia haya condenado al primero de los integrantes de alto rango del Cartel de los Soles que ha sido acusado en los tribunales estadounidenses. Esto sienta un precedente importante a la hora de juzgar al resto de los acusados.
Alcalá Cordones evitó sentarse en el banquillo de los acusados de la Corte de Manhattan al declararse culpable el 29 de junio de 2023 ante el juez Alvin K. Hellerstein, quien finalmente lo sentenció el 8 de abril de 2024 por prestar apoyo material, incluso con armas de fuego, a las FARC. También fue sentenciado a tres años de libertad supervisada.
La fiscalía dejó sentado que Clíver Alcalá Cordones como miembro de alto rango del ejército venezolano y del Cártel de Los Soles, intentó convertir la cocaína en un arma junto a sus coconspiradores, entretanto colaboraban a las FARC a armar a sus miembros y enviar toneladas de drogas a los Estados Unidos.
Pese a esto, no se puede menospreciar el éxito el éxito alcanzado por el exgeneral venezolano al lograr la absolución de los cargos de narcotráfico que lo hubieran llevado a recibir la pena mínima de 30 años que inicialmente pedían los fiscales en su contra.
Evitar mención al Cartel de los Soles
Pocos meses antes de que el juez Hellerstein dictara sentencia —el 18 de enero de 2024—, tuvo lugar en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York una comparecencia entre las partes que dejó en evidencia el empeño de Alcalá Cordones y sus abogados en librarse de los cargos de narcotráfico y de que se le relacionara con el Cartel de los Soles.
Allí discutieron aspectos relacionados con la sentencia y los abogados de Alcalá Cordones insistieron, una y otra vez, en que se eliminara toda alusión que señalara a su representado como miembro del Cartel de los Soles. Sostenían que, al haberse desestimado los cargos de narcotráfico, cualquier mención sobre el cartel de narcóticos o narcoterrorismo, estaba de más.
Sin embargo, Hellerstein dejó establecido que al haber aceptado el acusado que colaboraba con las FARC, quedaba implícita la relación de la organización terrorista con el Cartel de los Soles. El magistrado se dirigió al acuerdo de culpabilidad en la que Cliver Alcalá Cordones admitió que conocía que las FARC se dedicaban al tráfico de drogas y al secuestro y que, al colaborar con ellas y evitar su arresto, contribuía a sus actividades en las que mantenía relación con el Cartel de los Soles.
Y si bien Cliver Alcalá Cordones alcanzó cierta indulgencia con el acuerdo de culpabilidad, su sentencia es el primer castigo que la justicia le da a un militar o alto funcionario del régimen venezolano de alto nivel vinculado al Cartel de los Soles.
Vea en Sin Filtros “1) juntos pero no revueltos, 2) Operación Relámpago de Catatumbo”: