El «Reglamento» (más bien Patente de Corso) de la Bolsa Pública Bicentenaria

VenePirámides
Fue publicado en Gaceta Oficial el reglamento de la Bolsa Pública de Valores, que define la naturaleza de las operaciones que se realizarán en el nuevo corro estatal así como el proceso de liquidación de las operaciones. Sin embargo, se omite la definición del «perfil» de los corredores autorizados y lo concerniente a la custodia de títulos valores. Lo que si está claro, por declaraciones del Superintendente Tomás Sánchez, es que los «Operadores» autorizados a la fecha «cumplirán las funciones que ejercían las Casas de Corretaje». En otras palabras, «quítate tu pa’ poneme yo», sin cumplir condiciones de experiencia profesional ni solvencia patrimonial o moral.

Hasta la fecha no se conocen los requisitos que debe tener quien desee convertirse en Operador Autorizado, si debe tener capital, oficina y la garantía de la transparencia de sus operaciones. Lo único que se requiere a ciencia cierta es antecedentes penales.

También existe un vacío que no ha podido ser explicado ni en la Ley del Mercado de Valores ni el nuevo Reglamento de la Bolsa Pública sobre quién será el ente que garantice la custodia de los títulos que allí se negocien. Anteriormente la Caja Venezolana de Valores era el organismo encargado de proteger tales custodias, pero con el nuevo mercado socialista existen dudas acerca de si lo hará la propia bolsa o si habrá otro ente que se encargue de esta garantía.

El reglamento consta de 44 artículos y especifica en el 38 que esa institución procurará establecer y mantener información eficiente, que estará a la disposición de usuarios y del público en general. La normativa establece que los valores emitidos con carácter público se inscribirán en la Bolsa Pública, sin necesidad de requerimiento alguno por parte del emisor, una vez que el referido ente bursátil reciba la información pertinente en cuanto a la ley que autoriza la emisión y la correspondiente autorización.

Se supo que para el diplomado en Mercado de Valores de la Unefa, que según el Superintendente Tomás Sánchez siguieron los corredores autorizados, no está abierto al público, según reportó el diario El Nacional. Sólo se permite la inscripción de personal de la Superintendencia o personas autorizadas por ese despacho, siempre y cuando tengan antecedentes penales. En la institución educativa no ofrecen información ni material del plan de estudio.

Hasta ayer seguían sin conocerse los nombres de todos los corredores que operarán en la bolsa pública. Tampoco se ha informado sobre el futuro de las casas de bolsas y sociedades de corretaje que no han sido intervenidas y a las que no se les ha demostrado ninguna clase de ilícitos.

Tomado de El «Reglamento» (más bien Patente de Corso) de la Bolsa Pública Bicentenaria