El alcalde Alberto Sobalvarro Durán viene acumulando poder. Y no solo poder político.
Economista de profesión y ficha del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Sobalvarro se desempeña desde noviembre de 2021 como alcalde del municipio Almirante Padilla del estado Zulia, en el noroeste de Venezuela, cerca de la frontera con Colombia.
El cantón comprende la isla de Toas y sus alrededores. Si bien ese territorio de la llamada Barra del Lago de Maracaibo, que separa las aguas marinas del Golfo de Venezuela de las dulces del lago, cuenta tanto con una ubicación estratégica como con una belleza excepcional, es minúsculo, casi despoblado y paupérrimo. Es tan apartado que su propio alcalde, Sobalvarro, no vive allí, sino que despacha desde Maracaibo, la capital de Zulia, a una hora y media de distancia, que cubre por carretera y transbordo en lancha. La circulación de mercancías ilegales de todo tipo también tiene lugar en Almirante Padilla. Y nada diría que de allí pueda surgir un emprendimiento exitoso.
Pero es lo que está consiguiendo el alcalde chavista local.
Una reciente publicación del diario ABC Color de Asunción, en Paraguay, reveló que Sobalvarro, desde aquel olvidado rincón de Venezuela, figura como propietario del holding Du Mont Trade, una plataforma de empresas para importar cigarrillos a Venezuela y otros destinos del Caribe. Entre las marcas que maneja, se encuentran algunas del portafolio de Tabacalera del Este S.A. (Tabesa), la empresa a menudo señalada de abastecer el mercado latinoamericano de contrabando de cigarrillos y sobre la que pesan sanciones de Estados Unidos. El expresidente paraguayo, Horacio Cartes, quien ha sido objeto de investigaciones, tanto periodísticas como policiales, por presuntas actividades ilícitas desde hace décadas y también ha sido blanco de sanciones de Washington, fue dueño de Tabesa, de cuyas acciones se deshizo formalmente.
Socios y subalternos en el mismo barco
Sobalvarro cultiva una imagen pulida que lo diferencia todavía más de los pescadores y comerciantes de la zona, sus electores. Viste con discreta elegancia; su atuendo habitual incluye guayabera y sombrero de ala corta. En los recorridos que cada tanto hace por los parajes que gobierna suele acompañarlo su esposa, María Luisa Barrios, a quien llama la primera combatiente del municipio. En redes sociales y medios periodísticos también hace uso de la jerga y consignas revolucionarias.
Sin embargo, en un perfil de LinkedIn donde subraya su grado de Economista, Alberto Sobalvarro Durán aparece como asesor financiero de una firma que lleva su nombre. Mientras, en otra cuenta de esa red social para profesionales, se identifica como presidente de Du Mont Trade Tobacco International Corporation, una compañía registrada en Panamá en 2012.
Esta Du Mont Trade es apenas una de las caras de todo un polígono empresarial.
En los registros de Panamá está asentada la creación de las empresas Du Mont Trade Panama Corporation y Du Mont Trade Isla Corporation. La primera fue creada en 2004, pero Sobalvarro Durán solo asumió la responsabilidad absoluta de la sociedad en 2007; la segunda fue incorporada en 2008. En todas comparte funciones directivas con su exesposa, Zulay del Carmen Barbosa Urdaneta, y con Rodrigo Vargas Núñez.
Vargas Núñez es integrante del entorno de Sobalvarro. Además de socio comercial del alcalde, participa en su administración municipal. En un informe de gestión del cuarto trimestre de 2023 en Almirante Padilla, se encuentra una resolución del 14 de septiembre de 2023, por la que a Vargas Nuñez se le designaba como presidente de la Corporación de Exportación, Importación, Comercialización y Servicio Nigale, C.A. (Corponigale C.A.). La empresa, adscrita a la alcaldía, tiene a su cargo la actividad de compra y venta al mayor de mercancías nacionales o procedentes del exterior derivada de los distintos sectores de la economía local, con prioridades en la pesca, acuicultura, suministros y servicios generales.
En la actualidad, todas las empresas de Sovalbarro y sus socios en Panamá están suspendidas porque dejaron de cancelar en el registro los correspondientes pagos, pero esto no impidió que otras Du Mont brotaran en distintas jurisdicciones del Caribe: Du Mont Trade Venezuela, C.A., Du Mont Trade Dominicana, Du Mont Trade Trinidad & Tobago LTD y Du Mont Trade Grenade LTD, cada una de ellas registrada en su país respectivo. En paralelo con esa expansión geográfica de su mercado, en archivos internacionales se detectan solicitudes de Du Mont para comercializar marcas de cigarrillos como Meridian, GIF, Record, Astor, Belmont, Eight, Voox, G, Kentucky, Cónsul, Mr. B, Miller, Mr. B, Recife y Belfort, incluyendo las marcas de Tabesa.
En 2018, el holding Du Mont cedió el poder para actuar en su nombre a Alberto de Jesús Sovalbarro Núñez, hijo del hoy alcalde, quien ya para entonces era funcionario público del Estado chavista.
Ese mismo año fue cuando, por casualidad o no, el mercado de cigarrillos en Venezuela empezó a cambiar en composición. El crecimiento de una nueva compañía, Mundo Factory, empezó a amenazar el liderazgo tradicional de Cigarrera Bigott (parte de British American Tobacco, una de las principales tabacaleras del mundo). Una publicación de Armando.info en 2024 determinó que Mundo Factory es un conglomerado que se vincula a familiares de la primera dama o primera combatiente de Venezuela, Cilia Flores. Además, distribuye productos de la paraguaya Tabesa, entre otros suplidores.
Antes de su sociedad en el holding Du Mont, en 2008, el trío de Sovalbarro, su exesposa y Vargas Nuñez había registrado también en el istmo Immobiliare Investment Panamá Corporation S.A. Como harían con Du Mont en 2018, la presidencia de esa firma quedó en manos de Sobalvarro Nuñez, el vástago del alcalde de Almirante Padilla.
En paralelo, Rodrigo Vargas Nuñez -socio en todas las empresas- constituyó Caribbean Coast Trading S.A., una sociedad que tuvo a Omar Melicio Galué Troconiz y Douglas Alfredo Pirela Leal como miembros de la junta directiva. Todos, a su vez, han desempeñado cargos oficiales en el municipio Almirante Padilla: el primero, como director general de Prevención, Seguridad y Orden Público del 26 de julio de 2023 al 27 de octubre de ese mismo año; mientras que el segundo ha sido director del despacho del alcalde desde enero de 2022 hasta la actualidad. Además, en 2021 sirvió de jefe de la campaña electoral que llevó a Sobalvarro a la alcaldía municipal.
En la plataforma electrónica de comercio internacional 52wmb, la Du Mont Tobacco panameña muestra exportaciones de cigarrillos desde 2013; Du Mont Trade Grenada LTD entre 2017 y 2019.
Expertos del ramo aseguraron a Armando.info que hoy en Maracaibo la participación de marcas ilícitas de cigarrillo, como Time, Carnival y Pire, ronda 73% del mercado; por lo tanto, según estos datos, solo uno de cada cuatro cigarrillos que se fuman en la capital zuliana es de marcas formales. Por su cercanía a Colombia y a las islas ABC -Aruba, Bonaire y Curazao, antiguas Antillas Neerlandesas-, Zulia es una región históricamente permeable al contrabando. Como reflejo de esa tradición, se atribuye genéricamente a “los guajiros” -en referencia a la etnia wayú de la Península de La Guajira, que se reparte entre Colombia y Venezuela- la mayor fuerza de distribución de la marca Time en Maracaibo.
La sede de Du Mont en Venezuela está en un edificio de Maracaibo que no muestra ningún signo de la presencia de la empresa. Esta no aparece en el Registro Nacional de Contratistas.
En redes sociales se dejan ver otras dos personas vinculadas al grupo: Cristina Acevedo, “administradora en Dumont [sic] Trade”, y Omer Reyes, sargento retirado de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), que en su perfil de Facebook detalla que es supervisor de control de calidad en comercio exterior en Du Mont Trade Venezuela. Este mismo Reyes se desempeñaba, al menos hasta julio de 2022, como Director de Prevención, Seguridad Ciudadana y Orden Público de la alcaldía de Almirante Padilla.
A la izquierda del carisma
Quienes se atreven a hablar de Alberto Sobalvarro lo describen como déspota y vulgar, algo contrario a lo que su imagen proyecta. “Se cree dueño del mundo y que el dinero lo es todo”, asegura un trabajador del sector privado que conoce de cerca las dinámicas en Almirante Padilla. Esas características no impidieron que su candidatura a alcalde consiguiera seducir al electorado: no solo sumó 3.599 votos -cifra equivalente a 69,59% de los sufragios- en 2021, sino que se acaba de postular de nuevo a nombre del llamado Gran Polo Patriótico, la coalición electoral del chavismo, para las anunciadas elecciones locales de mediados de 2025.
Quienes lo conocieron en el pasado relatan que Sobalvarro siempre fue simpatizante de la izquierda. Eso pareciera ratificar lo que el actual alcalde contó durante las presentaciones de su plan de gobierno: “En tercer año [del liceo]… ya yo era comunista y me metí en política”. Un testimonio recogido por Armando.info precisa que, en realidad, Sovalbarro fue “de la juventud del Movimiento Electoral del Pueblo [MEP, un partido de izquierda socialdemócrata desgajado en 1968 de Acción Democrática] pero nunca tuvo un liderazgo”.
Una de las fuentes consultadas afirma que Alberto Sobalvarro Durán es cercano a Néstor Reverol, exministro de Interior, excomandante de la GNB y actual presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia). También ha llegado a retratarse en eventos del PSUV junto al exvicepresidente Diosdado Cabello, actual ministro de Interior. Sin embargo, pocos son los que dudan de que su relación con Omar Prieto, exgobernador del estado Zulia desde 2017 hasta 2021, fue la que catapultó su carrera política. Prieto, que buscó alejarse de las polémicas que desató su gestión en el gobierno estadal, sigue de cualquier manera en la política desde su natal municipio San Francisco, al sur de Maracaibo.
Una persona que conoce a Alberto Sobalvarro Durán de su etapa universitaria, y que pidió resguardar su identidad, asegura que el hoy alcalde se graduó como economista de la Universidad del Zulia (LUZ) “a finales de los años 80”. Lo recuerda como un estudiante irregular: “Se retiraba y al tiempo regresaba. Ya en ese entonces se decía en los pasillos que era un ‘empresario’, que estaba dedicado a los negocios”, afirmó.
En 2017, el ahora alcalde apareció en la lista de postulados a constituyentes por el municipio Almirante Padilla. Una fuente consultada relató que durante esos años Sobalvarro se asoció con Prieto -entonces recién electo gobernador del estado Zulia- y con Lisandro Cabello, secretario de gobierno. Esto le permitió “crear y fortalecer conexiones que defendieron y promovieron su candidatura a nivel regional como alcalde, venciendo la resistencia interna que existía sobre él en el partido”. Concluye que “ellos dos [Prieto y Cabello] fueron los que cuadraron con Pedro Carreño, diputado de la Asamblea Nacional y muy cercano a Diosdado Cabello, para que defendiera a Sobalvarro en Caracas. Los tres fueron los operadores políticos de su candidatura”.
En 2019, Alberto Sobalvarro fue designado por Omar Prieto como nuevo presidente del Hipódromo de Santa Rita, ubicado en la Costa Oriental del Lago, aunque continuaba con sus funciones como representante en la írrita Constituyente que Nicolás Maduro convocó y que en los hechos cumplió funciones legislativas propias de la Asamblea Nacional -entonces controlada por la oposición-, en vez de redactar una Constitución. Pronto el gobernador Prieto y el director del Instituto Nacional de Hipódromos (INH), Antonio El Potro Álvarez, firmaron la reactivación de la actividad hípica en Santa Rita.
Su gusto por los caballos no es nuevo. En la entrevista con Armando.info, la fuente que habló del pasado de Sobalvarro Durán dijo que era “dueño de una finca o granja donde daban clases pagas de equitación”. También participó en la VII Feria de Caballos de Paso, Jinetes y Amazonas, Maracaibo-Chiquinquirá 2011, como propietario de dos caballos finalistas. En 2012 y 2013 Sobalvarro fue presidente del comité organizador de ese mismo evento. Recién en 2022, en ejercicio de la alcaldía, Sobalvarro publicó un video en su cuenta en Instagram con el que despedía a uno de sus caballos como “mi fiel ejemplar” que nació en el año 2000 y habría recorrido toda Venezuela hasta ganar «12 campeonatos grado A”.
Como constituyente, una de sus principales líneas de acción fue la propuesta para la creación de la Zona Franca Internacional de La Guajira que presentó el 29 de enero de 2020, con el fin de “promover el desarrollo económico, social, cultural y humano sustentable de la frontera colombo-venezolana, siguiendo las líneas económicas emanadas” por el alto gobierno. Con esa propuesta, que no prosperó, habría logrado amplias libertades arancelarias que, si bien podrían servir como estímulo para la actividad económica en la empobrecida región, también habrían regularizado de facto la actividad endémica del contrabando.
Armando.info intentó contactar al alcalde Alberto Sobalvarro a través de redes sociales y de su correo electrónico, pero hasta la fecha de cierre de este reportaje no se había recibido respuesta alguna a la solicitud de comentarios.
Bajo sitio
El gobierno anterior (2018-21) del municipio Almirante Padilla, encabezado por el también chavista Héctor Nava, terminó con muy bajos índices de aceptación. Sobalvarro olfateó desde temprano en ese rechazo creciente a Nava una oportunidad para capturar la alcaldía, a la que aspiraba desde 2013. Con bríos renovados, su estrategia de mercadeo político incluyó dádivas sociales desde su curul de constituyente y, luego, a través de distintas fundaciones promovidas por la gobernación de Prieto. Fue director general de la Fundación Social Nigale Mía y también estuvo al frente de Fundafuturo, una institución con trabajo social y político en Almirante Padilla.
Así se convirtió en un incordio permanente para Navas, quien nunca se manifestó al respecto. Apenas sería en 2020 cuando un pronunciamiento público de un grupo de “concejales revolucionarios” adeptos a Sobalvarro reflejó la rivalidad en ciernes.
En octubre de 2021, en plena campaña, el exgobernador Omar Prieto, junto con el candidato Sobalvarro, hicieron una caminata en Isla de Toas. Durante su intervención, Prieto proclamó que “el pueblo no dejará que los traidores vuelvan a gobernar en esas tierras”, en una alusión apenas velada al partido opositor Un Nuevo Tiempo (UNT), del actual gobernador de Zulia, Manuel Rosales, que controló el gobierno municipal de 2000 a 2008.
Ya como alcalde, Sobalvarro enviaría en enero de 2023 una carta abierta a Nicolás Maduro. En la misiva solicitaba el despacho de combustible para el municipio después de agotar las gestiones no atendidas por las instancias gubernamentales en la región, según su relato.
La última protesta pública de la que se tiene registro en Isla de Toas data de 2020 y reclamaba gasolina para las embarcaciones lacustres. Pero que esa fuera la última protesta no quiere decir que el descontento se acabó, sino que refleja el éxito de las medidas de control social y vigilancia de Sobalvarro.
Desde la llegada de Alberto Sobalvarro como alcalde, cualquier manifestación de descontento u oposición política ha quedado neutralizada por un férreo control territorial, una práctica que perfecciona con los años. En la actualidad, el mando gubernamental en Almirante Padilla es absoluto. “Para todo tiene que haber un permiso del alcalde. Sin su consentimiento no se ejecuta nada. La gasolina y el gasoil, que son imprescindibles para la pesca y el transporte lacustre, también los controla”, coinciden dos personas consultadas.
“La gente no tiene ni voz ni voto. Con su mirada te hablan. Lo que más se les ve es el hambre. Me atrevo a decir que no hay ningún tipo de disidencia. No se puede hablar de las deficiencias por miedo a que te sapeen”, concluyó uno de los entrevistados.
Todos se conocen; cualquier intruso que llegue es identificado. Los visitantes citan el paso de motorizados encapuchados que recorren los espacios públicos, como prueba de un monitoreo evidente. Es normal encontrar en diferentes puntos de las localidades del municipio a civiles y funcionarios de la Dirección de Prevención Seguridad Ciudadana, Orden Público y Protección Civil (Dpscop) que se comunican entre sí por radio. Luce como un territorio ocupado en el que la línea dura de ideologización la imparte el PSUV.
Una joven consultada por Armando.info, que prefirió no identificarse por temor a represalias, señaló que hace dos años fue perseguida por agentes de seguridad que se hacían pasar por civiles, mientras ella intentaba tomar algunas fotografías en comunidades del municipio. “Saben cuando alguien no es de ahí. La gente no quería hablar con nosotros, tenían miedo. El ambiente era muy hostil. Tuvimos que salir huyendo. Jamás regresaría”, admite.
La pobreza que los estudios comprueban en Almirante Padilla contrasta con la promoción constante del alcalde, para la que no escatima recursos. Por ejemplo, en enero reciente presentó en Maracaibo su Plan de Gestión 2025. En el evento, que tuvo lugar en el Inter Maracaibo, un hotel de cinco estrellas, estuvieron presentes todos los directores de la Alcaldía de Almirante Padilla, subdirectores, coordinadores, Concejo Municipal, presidentes de institutos autónomos y familiares. Una persona conocedora de la logística explicó que, para esa presentación, el personal de la administración municipal fue trasladado por vía lacustre hasta el muelle de San Rafael de El Moján, en el Municipio Mara, y luego en dos buses hasta la capital zuliana. “La presentación incluyó desayuno y almuerzo para todos los presentes”, aseguró la fuente.
Un político zuliano consultado para este reportaje dijo a Armando.info que “el municipio [Almirante] Padilla, con alguna excepción, ha tenido mala suerte con sus alcaldes; pero este [Sobalvarro] ha roto todos los esquemas (…) Tiene grupos delincuenciales bajo su mando y tiene al pueblo sometido”.
Aunque algunos aseguran que las ambiciones políticas de Sobalvarro apuntan a la gobernación de Zulia, una persona con conocimiento de la situación interna del PSUV afirmó que “ese no tiene vida, él no ha logrado trascender. Siempre ha sido un dirigente de segunda en la región. Hay como un secreto a voces que no lo deja avanzar, ese peso de estar involucrado en lo ilícito. Pero con ese municipio ya coronó”. Algo que adquiere sentido si sus metas no son solo políticas y si sigue dejando a su paso una estela de humo de cigarrillos.
* En la cobertura de esta historia en Zulia participó un reportero cuya firma se omite por consideraciones de seguridad.